Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros

Deascargar La Aplicación Móvil




Severidad de apnea del sueño predice salud glucémica

Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 21 May 2014
Se ha asociado la apnea del sueño a niveles elevados de azúcar en la sangre, sugiriendo que las personas con esta aflicción podrían tener un riesgo mayor de enfermedad cardiovascular y de mortalidad.

La apnea obstructiva del sueño (AOS) está relacionada con la hipertensión sistémica prevalente e incidental y existe una evidencia creciente de una asociación con la enfermedad arterial coronaria incidental, la apoplejía y la morbilidad y mortalidad cardiovascular, generales, además de un aumento en el riesgo de disfunción metabólica.

Los científicos del Hospital Universitario de San Vicente (Dublín, Irlanda) y un equipo internacional de colaboradores analizaron 5.294 participantes no diabéticos de la Cohorte de Apnea del Sueño multinacional europea. El equipo midió los niveles de hemoglobina glicosilada (HbA1c), que se correlacionan con la concentración de glucosa plasmática promedio. Esta medición les permite a los investigadores obtener una comprensión de los niveles de azúcar en la sangre durante un período de tiempo. Las personas con diabetes tienen niveles mayores de HbA1c y el riesgo de desarrollar complicaciones cardiovasculares se incrementa ya que estos niveles se elevan. Los niveles objetivo para la HbA1c son del 4,0% al 5,9% para los no diabéticos y hasta un 6,5% para los diabéticos.

Los resultados encontraron que los niveles de concentración de glucosa estaban asociados significativamente con la gravedad de la apnea del sueño. Los participantes fueron divididos en grupos en función de su nivel de niveles de gravedad de la apnea del sueño y de la HbA1c que se elevó desde 5,24% en el grupo con la gravedad más baja hasta el 5,5% en el grupo con la mayor severidad. Los resultados destacan la necesidad de que los médicos sean conscientes de los riesgos de la diabetes en el tratamiento de la apnea del sueño. Una relación un tanto más fuerte fue observada entre los índices de gravedad de la AOS y los niveles de HbA1c en los individuos no obesos con respecto a los individuos obesos, pero no se observó una relación significativa en ambos grupos.

Walter T. McNicholas, MD, profesor de Medicina Respiratoria y autor del estudio, dijo: “Este es el estudio más grande de su tipo que muestra una relación entre la gravedad de la apnea del sueño y los niveles de glucosa. Los médicos tienen que tener en cuenta a la diabetes como una importante enfermedad coexistente al momento de tratar a las personas con apnea del sueño. Se necesitan más estudios para comprender los mecanismos responsables de estas dos condiciones. También me gustaría enfatizarles a los pacientes para que tengan en cuenta la importancia del control de peso como una forma de reducir los riesgos asociados con la enfermedad”. El estudio fue publicado el 2 de abril de 2014 en la revista European Respiratory Journal.

Enlace relacionado:

St Vincent’s University




New
Miembro Oro
Automatic Hematology Analyzer
DH-800 Series
Portable Electronic Pipette
Mini 96
New
Miembro Oro
Auto Hematology Analyzer
DH-88CS [H]
New
HBV DNA Test
GENERIC HBV VIRAL LOAD VER 2.0

Canales

Patología

ver canal
Imagen: estabilidad de la muestra de tasa de sedimentación de glogular  (foto cortesía de ALCOR Scientific)

Adelanto en VSG amplía estabilidad de muestras sanguíneas de 4 a 28 horas

La velocidad de sedimentación globular (VSG) es uno de los análisis de sangre más solicitados en todo el mundo y ayuda a los médicos a detectar y controlar infecciones, enfermedades... Más

Tecnología

ver canal
Imagen: diseño conceptual de la cápsula CORAL para el muestreo microbiano en el intestino delgado (H. Mohammed et al., Devuce (2025). DOI: 10.1016/j.device.2025.100904)

Muestras de cápsulas inspiradas en corales ocultan bacterias intestinales

El microbioma intestinal se ha vinculado a afecciones que van desde trastornos inmunitarios hasta problemas de salud mental. Sin embargo, las pruebas de heces convencionales a menudo no logran detectar... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.