Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
Werfen

Deascargar La Aplicación Móvil




Ensayo simplificado cuantifica proteína C activada circulante

Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 08 Sep 2016
La vía anticoagulante de la proteína C (PC) desempeña un papel crucial en la regulación de la formación de fibrina mediante la inactivación de los cofactores pro-coagulantes, el factor Va y el factor VIIIa.
 
La relevancia fisiológica de la PC en la regulación de la coagulación de la sangre surge de la descripción de un mayor riesgo de tromboembolismo venoso (TEV) asociados tanto con la deficiencia hereditaria de la PC como con los niveles bajos circulantes de proteína C activada (APC). Más...
Los ensayos disponibles para los niveles de APC circulante son engorrosos o bien requieren mucho tiempo o son difíciles de usar, en un laboratorio de rutina, o tienen un límite de detección por encima de los niveles normales.
 
Los científicos del Instituto de Investigación Sanitaria La Fe (Valencia, España) desarrollaron un ensayo simplificado, que mide tanto la APC libre in vivo como la APC en un complejo con el inhibidor de la PC (PCI) in vivo. Los investigadores midieron los niveles de APC con ambos ensayos en 339 muestras de plasma, 165 de pacientes con tromboembolismo venoso (VTE) y 174 provenientes de individuos sanos.
 
Se determinaron los antígenos PCI y la concentración de PCI fue expresada en nM, asumiendo un peso molecular para el PCI de 57.000 y una concentración de PCI plasmático, en una mezcla de plasma normal de 87,7 nM. Los complejos APC:PCI fueron determinados mediante un ensayo de inmunoabsorción ligado a enzimas en sándwich (ELISA). Las microplacas se recubrieron con un anticuerpo monoclonal para la PC y los complejos se detectaron con anticuerpos policlonales marcados con peroxidasa contra PCI. La concentración de APC en el complejo fue expresada en nM, asumiendo un peso molecular de la APC de 57.000.
 
Los investigadores encontraron que el nivel promedio de APC en las 339 muestras fue de 0,038 ± 0,010 nm; utilizando un ensayo anterior que mide sólo el nivel in vivo de APC, y 0,041 ± 0,010 nm con el nuevo ensayo presente. El nivel medio de APC en pacientes con TEV fue de 0,034 ± 0,009 nM (ensayo anterior) y 0,037 ± 0,009 nM (nuevo ensayo), significativamente inferiores a los de los controles. En ambos grupos hubo una correlación significativa entre los niveles obtenidos por los dos ensayos.
 
Los autores concluyeron que sus resultados muestran que ambos ensayos son equivalentes, y confirman que el nivel de APC es menor en los pacientes con TEV que en los individuos sanos. Por lo tanto, el nuevo ensayo simplificado, que mide la suma de la APC libre circulante y la APC acomplejado a la PCI, se puede usar para calcular el nivel en circulación de APC, y permitirá su uso en los laboratorios clínicos de rutina. El estudio fue publicado el 1 de agosto de 2016, en la revista Clinica Chimica Acta.

Enlace relacionado:
 
 


Miembro Oro
PRUEBA DE VIRUS SINCITIAL RESPIRATORIO
OSOM® RSV Test
Collection and Transport System
PurSafe Plus®
Miembro Oro
Immunochromatographic Assay
CRYPTO Cassette
Miembro Plata
PLACAS PARA PCR
Diamond Shell PCR Plates
Lea el artículo completo al registrarse hoy mismo, es GRATIS! ¡Es GRATUITO!
Regístrese GRATIS a LabMedica.es y acceda a las noticias y eventos que afectan al mundo del Laboratorio.
  • Edición gratuita de la versión digital de Lab Medica en Español enviado regularmente por email
  • Revista impresa gratuita de la revista Lab Medica en Español (disponible únicamente fuera de EUA y Canadá).
  • Acceso gratuito e ilimitado a ediciones anteriores de Lab Medica en Español digital
  • Boletín de Lab Medica en Español gratuito cada dos semanas con las últimas noticias
  • Noticias de último momento enviadas por email
  • Acceso gratuito al calendario de eventos
  • Acceso gratuito a los servicios de nuevos productos de LinkXpress
  • Registrarse es sencillo y GRATUITO!
Haga clic aquí para registrarse








Canales

Hematología

ver canal
Imagen: un esquema que ilustra la cascada de coagulación in vitro (fotografía cortesía de Harris, N., 2024)

Nueva guía de ADLM sobre pruebas de coagulación mejora atención a pacientes que toman anticoagulantes

Los anticoagulantes orales directos (ACOD) son uno de los tipos más comunes de anticoagulantes. Los pacientes los toman para prevenir diversas complicaciones derivadas de la coagulación ... Más

Microbiología

ver canal
Imagen: el EBP y EBP plus han recibido la autorización 510(k) de la FDA y la certificación CE-IVDR para su uso en el sistema BD COR (fotografía cortesía de BD)

Paneles entéricos de alto rendimiento detectan múltiples infecciones bacterianas gastrointestinales

Las infecciones gastrointestinales (GI) se encuentran entre las causas más comunes de enfermedad a nivel mundial, provocando más de 1,7 millones de muertes anuales y suponiendo una gran carga para los... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.