Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros

Deascargar La Aplicación Móvil




Uso del pepsinógeno en suero para diagnóstico de gastritis atrófica

Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 10 Aug 2017
La gastritis atrófica (GA) y la metaplasia intestinal (MI) son entidades bien reconocidas como enfermedades de alto riesgo para el desarrollo del cáncer gástrico (CG), y ambas han sido identificadas como lesiones precancerosas, pero los síntomas clínicos de la GA no son específicos.
 
La detección temprana de lesiones precancerosas de CG en la población general y el seguimiento de la condición son consideraciones importantes para reducir la mortalidad, aumentar las tasas de supervivencia y mejorar la calidad de vida. Más...
Se ha sugerido la medición del pepsinógeno (PG) como una prueba de detección para la gastritis atrófica crónica (GA) en las poblaciones de estudio.
 
Los médicos del segundo hospital afiliado de la Universidad de Zhejiang (Hangzhou, China) inscribieron a los individuos, que recibieron revisiones de salud periódicas consecutivas entre enero de 2014 y junio de 2015. Los pacientes, incluidos en este estudio, oscilaron entre 20 a 70 años. A todos los participantes les practicaron pruebas gastroendoscópicas y patológicas, prueba de PG en suero, prueba de aliento con 13C-urea o la prueba rápida actual para el marcador de infección serológica de Helicobacter pylori (Hp) en un día.
 
Los niveles de PG en suero fueron analizados mediante el método de inmunoensayo de micropartículas quimioluminiscentes utilizando el Kit de Reactivos Abbott ARCHITECT Pepsinogen I y II (Abbott Laboratories Inc., Chicago, IL, EUA). Cada uno de los individuos también fue examinado con la prueba de aliento de 13C-urea (Shenzhen Zhonghe Headway Bio-Sci & Tech Co. Ltd., Shenzhen, China) o la prueba actual, rápida, serológica, de marcador de infección Hp (MP Biomedicals, Santa Ana , CA, EUA). La infección por Hp se determinó con base en los resultados de la prueba de aliento de 13C-urea o la prueba rápida serológica, actual de marcador de infección para H. pylori, combinada con la detección patológica.
 
Los científicos encontraron que la tasa total de infección por Hp fue del 40% y con base en la patología, los 996 participantes fueron divididos en tres grupos: gastritis no atrófica (NAG), moderadamente atrófica (MAG) y gastritis atrófica severa (SAG). En comparación con los grupos NAG y MAG, la proporción de Pepsinógeno I (PGI)/Pepsinógeno II (PGII) (PGR), disminuyó significativamente en el grupo SAG. Los niveles de PGI y PGII estaban significativamente elevados en el grupo Hp-positivo, mientras que la relación PGR disminuyó marcadamente. Cuando se combinaron los grupos MAG y SAG y se compararon con el grupo NAG, el mejor valor de corte para el diagnóstico de atrofia fue PGI ≤ 50,3 ng/mL; el valor de corte en el grupo Hp-negativo fue absolutamente mayor que en el grupo Hp-positivo. Cuando los grupos NAG y MAG fueron combinados y comparados con el grupo SAG, el mejor valor de corte para el diagnóstico de atrofia severa fue a PGR ≤4,28. Los valores de corte en los grupos Hp-negativo y Hp-positivos se calcularon a PGR ≤ 6,28 y ≤ 4,28, respectivamente.
 
Los autores concluyeron que la prueba de pepsinógeno en suero es un método de cribado rentable para la identificación de pacientes con GA, especialmente GA severa, que son lesiones precancerosas de CG. El uso de diferentes valores de corte de PG para los grupos Hp-negativo y Hp-positivo puede ofrecer una mayor eficacia en el diagnóstico de la GA. El estudio fue publicado el 20 de julio de 2017 en la revista BMC Gastroenterology.
 

New
Miembro Oro
Quality Control Material
iPLEX Pro Exome QC Panel
POC Helicobacter Pylori Test Kit
Hepy Urease Test
New
Rapid Molecular Testing Device
FlashDetect Flash10
New
8-Channel Pipette
SAPPHIRE 20–300 µL
Lea el artículo completo al registrarse hoy mismo, es GRATIS! ¡Es GRATUITO!
Regístrese GRATIS a LabMedica.es y acceda a las noticias y eventos que afectan al mundo del Laboratorio.
  • Edición gratuita de la versión digital de Lab Medica en Español enviado regularmente por email
  • Revista impresa gratuita de la revista Lab Medica en Español (disponible únicamente fuera de EUA y Canadá).
  • Acceso gratuito e ilimitado a ediciones anteriores de Lab Medica en Español digital
  • Boletín de Lab Medica en Español gratuito cada dos semanas con las últimas noticias
  • Noticias de último momento enviadas por email
  • Acceso gratuito al calendario de eventos
  • Acceso gratuito a los servicios de nuevos productos de LinkXpress
  • Registrarse es sencillo y GRATUITO!
Haga clic aquí para registrarse








Canales

Diagnóstico Molecular

ver canal
Imagen: una muestra de sangre simple que permite la metilación del ADN podría identificar biomarcadores epigenéticos (foto cortesía de 123RF)

Simple muestra de sangre podría identificar biomarcadores epigenéticos para predecir riesgo de ECV en diabetes tipo 2

Las personas con diabetes tipo 2 enfrentan un riesgo hasta cuatro veces mayor de eventos cardiovasculares, como infartos, accidentes cerebrovasculares y angina de pecho, en comparación con quienes... Más

Microbiología

ver canal
Imagen: el ensayo de MycoMEIA Aspergillus es la primera prueba basada en orina aprobada por la FDA para aspergilosis invasiva (foto cortesía de Pearl Diagnostics)

Análisis de orina diagnostica infección pulmonar común en personas inmunodeprimidas

La aspergilosis invasiva (AI), una infección fúngica potencialmente mortal, representa una grave amenaza para las personas inmunodeprimidas, especialmente aquellas con neoplasias hematológicas, trasplantes... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.