Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
INTEGRA BIOSCIENCES AG

Deascargar La Aplicación Móvil




La elevación de la glucosa sanguínea durante el embarazo aumenta el riesgo de diabetes

Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 10 Oct 2018
Imagen: Una mujer embarazada a quien le realizan un análisis de sangre para detectar la diabetes gestacional (Fotografía cortesía del Instituto Nacional de Diabetes y Enfermedades Digestivas y del Riñón de los EUA).
Imagen: Una mujer embarazada a quien le realizan un análisis de sangre para detectar la diabetes gestacional (Fotografía cortesía del Instituto Nacional de Diabetes y Enfermedades Digestivas y del Riñón de los EUA).
Las madres con niveles elevados de glucosa en sangre durante el embarazo, incluso si no eran lo suficientemente altos como para cumplir con la definición tradicional de diabetes gestacional, tienen una probabilidad significativamente mayor de desarrollar diabetes tipo 2 una década después del embarazo que sus contrapartes sin niveles altos de glucosa en la sangre.

En un estudio reciente de niños nacidos de madres con glucosa elevada o normal, no hubo diferencias estadísticamente significativas entre los dos grupos de niños en cuanto a su sobrepeso y obesidad combinados, que fue el resultado primario del estudio. Sin embargo, cuando la obesidad se midió sola, los hijos de madres con niveles elevados de glucosa en sangre tenían significativamente más probabilidades de ser obesos.

Un equipo internacional de científicos dirigido por los de la Facultad de Medicina Feinberg de la Universidad Northwestern (Chicago, IL, EUA) examinó las asociaciones de diabetes gestacional (DG) con el metabolismo materno de la glucosa y la adiposidad infantil, 10 a 14 años después del parto. El estudio de seguimiento evaluó los resultados a largo plazo de 4.697 madres y 4.832 niños; se realizaron consultas de estudio entre el 13 de febrero de 2013 y el 13 de diciembre de 2016. La diabetes gestacional se definió post hoc utilizando criterios que consisten en uno o más de los siguientes resultados de la prueba de tolerancia oral a la glucosa de 75 g (glucosa en plasma en ayunas ≥92 mg/dL; nivel de glucosa en plasma a la hora: ≥180 mg/dL; nivel de glucosa en plasma después de 2 horas: ≥153 mg/dL).

Los científicos informaron que los criterios para la DG se cumplieron por el 14,3% (672/4.697) de las madres en general y por el 14,1% (683/4.832) de las madres de niños participantes. Entre las madres con DG, el 52,2% (346/663) desarrolló un trastorno del metabolismo de la glucosa frente al 20,1% (791/3.946) de las madres sin DG (relación de probabilidad [OR], 3,44; diferencia de riesgo [DR], 25,7%). Entre los hijos de madres con DG, el 39,5% (269/681) tenía sobrepeso o eran obesos y el 19,1% (130/681) eran obesos frente al 28,6% (1.172/4.094) y el 9,9% (405/4.094), respectivamente, para niños de madres sin DG. Entre las mujeres con niveles elevados de glucosa en la sangre durante el embarazo, casi el 11% tenía diabetes tipo 2 en la consulta de estudio de seguimiento 10 a 14 años después del parto y aproximadamente el 42% tenía prediabetes. De sus contrapartes que no tuvieron niveles elevados de glucosa en sangre durante el embarazo, aproximadamente el 2% tenía diabetes tipo 2 y el 18% tenía prediabetes.

Los autores concluyeron que entre las mujeres con DG identificadas por criterios contemporáneos en comparación con las que no lo tenían, la DG se asoció significativamente con un mayor riesgo materno de un trastorno del metabolismo de la glucosa durante el seguimiento a largo plazo después del embarazo. Barbara Linder, MD, del Instituto Nacional de Diabetes y Enfermedades Digestivas y Renales (NIDDK, Bethesda, MD, EUA), dijo: "Las diferencias en las madres y sus hijos debido al aumento de la glucosa en la sangre de la madre son muy preocupantes. Incluso teniendo en cuenta el peso de la madre, la glucosa tenía un efecto independiente. Nuestros hallazgos se suman a la motivación para encontrar maneras de ayudar a las mujeres con alto riesgo de diabetes gestacional que están o planean quedar embarazadas para que tomen medidas para reducir su riesgo". El estudio se publicó el 11 de septiembre de 2018, en la revista Journal of the American Medical Association.


Enlace relacionado:
Facultad de Medicina Feinberg de la Universidad Northwestern
Instituto Nacional de Diabetes y Enfermedades Digestivas y Renales


Miembro Oro
Immunochromatographic Assay
CRYPTO Cassette
Collection and Transport System
PurSafe Plus®
Laboratory Software
ArtelWare
Autoimmune Liver Diseases Assay
Microblot-Array Liver Profile Kit

Canales

Hematología

ver canal
Imagen: un esquema que ilustra la cascada de coagulación in vitro (fotografía cortesía de Harris, N., 2024)

Nueva guía de ADLM sobre pruebas de coagulación mejora atención a pacientes que toman anticoagulantes

Los anticoagulantes orales directos (ACOD) son uno de los tipos más comunes de anticoagulantes. Los pacientes los toman para prevenir diversas complicaciones derivadas de la coagulación ... Más

Microbiología

ver canal
Imagen: el EBP y EBP plus han recibido la autorización 510(k) de la FDA y la certificación CE-IVDR para su uso en el sistema BD COR (fotografía cortesía de BD)

Paneles entéricos de alto rendimiento detectan múltiples infecciones bacterianas gastrointestinales

Las infecciones gastrointestinales (GI) se encuentran entre las causas más comunes de enfermedad a nivel mundial, provocando más de 1,7 millones de muertes anuales y suponiendo una gran carga para los... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.