Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
INTEGRA BIOSCIENCES AG

Deascargar La Aplicación Móvil




Asocian los niveles de melatonina en los pacientes con Parkinson con los síntomas no motores

Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 22 Jul 2020
Print article
Imagen: Se usó un ensayo inmunoabsorbente ligado a enzimas (ELISA) para medir la melatonina, que fue significativamente mayor en los pacientes con enfermedad de Parkinson (Fotografía cortesía de Gold Biotechnology).
Imagen: Se usó un ensayo inmunoabsorbente ligado a enzimas (ELISA) para medir la melatonina, que fue significativamente mayor en los pacientes con enfermedad de Parkinson (Fotografía cortesía de Gold Biotechnology).
La enfermedad de Parkinson (EP) es una enfermedad neurodegenerativa compleja caracterizada por la pérdida de neuronas dopaminérgicas en la pars compacta (SNpc), lo que resulta en las manifestaciones motoras clásicas de los pacientes con EP. El diagnóstico clínico de la EP se basa principalmente en la presencia de síntomas motores a medida que la enfermedad progresa.

La melatonina es una hormona producida en la glándula pineal, una pequeña glándula en forma de guisante en el cerebro que regula el sueño. Los niveles más altos de esta hormona generalmente están presentes en la noche. Además de su papel principal en la regulación del ritmo circadiano, la melatonina también controla la producción de otras hormonas, ayuda a regular la temperatura interna del cuerpo e influye en el rendimiento cognitivo y el estado de ánimo.

Los neurólogos del Hospital Popular Provincial de Henan (Zhengzhou, China) exploraron la posible relación entre los niveles de melatonina y los síntomas no motores de Parkinson y midieron los niveles de melatonina que circulan en la sangre de 61 pacientes con Parkinson (promedio 62,4 años) y 58 individuos sanos de la misma edad y sexo (controles). Dentro del grupo de Parkinson, 14 pacientes tenían síntomas cardiovasculares (23%), 42 tenían disfunción gastrointestinal (68,9%) y 51 tenían trastornos del sueño (83,6%).

Se recogieron muestras de sangre en la oscuridad, o bajo una luz tenue, después de un período de ayuno nocturno de 12 horas en todos los participantes del estudio. Los niveles de melatonina se determinaron mediante un ensayo inmunosorbente ligado a enzimas (ELISA, Shanghái Blue Gene Biotech, Co. Ltd., Shanghái, China), que tiene las siguientes características: sensibilidad: 1,0 pg/mL; coeficiente de variación intraensayo, <9%; y coeficiente de variación entre ensayos, <10%. Todas las muestras fueron analizadas por triplicado y promediadas.

Los científicos informaron que, en comparación con los controles sanos, los niveles plasmáticos de melatonina estaban significativamente más altos en pacientes con EP (12,82 ± 4,85 versus 19,40 ± 4,23). Se detectaron concentraciones de melatonina en plasma más altas en el grupo de síntomas cardiovasculares negativos que en el grupo de síntomas cardiovasculares y se detectaron concentraciones de melatonina en plasma más altas en el grupo que no sufría de sueño que en el grupo de trastornos del sueño. Además, la concentración plasmática de melatonina fue mayor en el grupo sin disfunción gastrointestinal con respecto al grupo con disfunción gastrointestinal.

Los autores concluyeron que los niveles plasmáticos de melatonina en pacientes con EP fueron significativamente más altos que en los controles sanos. Los síntomas no motores que se correlacionaron negativamente, de manera significativa, con los niveles plasmáticos de melatonina fueron síntomas cardiovasculares, trastornos del sueño y disfunción gastrointestinal. Los niveles plasmáticos de melatonina tienen la relación más cercana con los trastornos del sueño. Hubo una correlación entre los niveles plasmáticos de melatonina y la calidad del sueño en pacientes con EP. Los síntomas no motores restantes no estaban relacionados con los niveles plasmáticos de melatonina. El estudio fue publicado originalmente en línea el 19 de mayo de 2020 en la revista Frontiers in Neuroscience.

Enlace relacionado:
Hospital Popular Provincial de Henan
Shanghai Blue Gene Biotech

New
Miembro Oro
Human Chorionic Gonadotropin Test
hCG Quantitative - R012
Verification Panels for Assay Development & QC
Seroconversion Panels
New
Total Thyroxine Assay
Total Thyroxine CLIA Kit
New
TRAcP 5b Assay
TRAcP 5b (BoneTRAP) Assay

Print article

Canales

Química Clínica

ver canal
Imagen: la QIP-MS podría predecir y detectar la recaída del mieloma más temprano en comparación con las técnicas utilizadas actualmente (foto cortesía de Adobe Stock)

Monitorización con espectrometría de masas predice e identifica recaída temprana del mieloma

El mieloma, un tipo de cáncer que afecta la médula ósea, es actualmente incurable, aunque muchos pacientes pueden vivir más de 10 años tras el diagnóstico.... Más

Tecnología

ver canal
Imagen: Ziyang Wang y Shengxi Huang han desarrollado una herramienta que permite ideas precisas sobre proteínas virales y marcadores de enfermedades cerebrales (foto cortesía de Jeff Fitlow/Universidad Rice)

Algoritmo de firma ligera permite diagnósticos médicos más rápidos y precisos

Cada material o molécula interactúa con la luz de forma única, creando un patrón distintivo, similar a una huella dactilar. La espectroscopia óptica, que consiste en... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.