Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
LGC Clinical Diagnostics

Deascargar La Aplicación Móvil




Investigan estabilidad preanalítica de biomarcadores séricos para enfermedades neurológicas

Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 06 Apr 2022
Print article
Imagen: El analizador Simoa HD-X tiene una plataforma de matriz de una sola molécula (Fotografía cortesía de Quanterix)
Imagen: El analizador Simoa HD-X tiene una plataforma de matriz de una sola molécula (Fotografía cortesía de Quanterix)

Los biomarcadores ​​en sangre ganan cada vez más atención en el campo clínico de las enfermedades neurológicas, ya que podrían contribuir a la monitorización y predicción exactas de los resultados de la enfermedad y el tratamiento.

El neurofilamento liviano (NfL), la proteína ácida fibrilar glial (GFAP) y la contactina-1 (CNTN1) son biomarcadores sanguíneos que podrían contribuir al seguimiento y la predicción de enfermedades y los resultados del tratamiento en enfermedades neurológicas. El manejo de la muestra antes del análisis podría afectar los resultados que dependen de la enfermedad.

Los neuroquímicos de la Vrije Universiteit Ámsterdam (Ámsterdam, Países Bajos), probaron variaciones de manejo comunes en el suero de voluntarios, así como en un grupo definido de pacientes con esclerosis múltiple (pwMS). Se recolectaron conjuntos de muestras de cinco pacientes con pwMS y cinco voluntarios en la consulta ambulatoria. El equipo investigó el efecto de las siguientes variables: tipo de tubo de recolección, demora en la centrifugación, temperatura de centrifugación, almacenamiento retrasado después de la centrifugación y ciclos de congelación-descongelación.

Antes de los análisis de NfL y GFAP, las muestras de suero se descongelaron rápidamente, se agitaron y centrifugaron a 10.000×g durante 10 minutos a temperatura ambiente. El NfL y la GFAP se analizaron simultáneamente mediante una plataforma de Array de Molécula Individual Simoa utilizando el analizador HDx con el ensayo multiplex Neurology 2-Plex B (Quanterix, Billerica, MA, EUA). Antes del análisis de CNTN1, en un segundo conjunto de alícuotas, las muestras de suero se descongelaron, se agitaron y centrifugaron a 10.000×g durante 10 minutos a temperatura ambiente. Las muestras se analizaron con el Ensayo Luminex Magnético Humano para la Contactina-1 (R&D Systems, Minneapolis, MN, EUA) en un sistema Bio-Plex 200 (Bio-Rad Laboratories, Hércules, CA, EUA).

Los científicos informaron que, para la mayoría de las variables preanalíticas, no hubo afectación en los niveles séricos de NfL y CNTN1. En el grupo total, los niveles de NfL aumentaron (121 %) después de un retraso de 6 horas a 2–8°C hasta la centrifugación, mientras que no se observaron cambios significativos después de 24 horas de retraso a temperatura ambiente (RT). Específicamente en la pwMS, los niveles de CNTN1 aumentaron con los ciclos adicionales de congelación y descongelación número 2 a 4 (111 %–141 %), mientras que los niveles de los voluntarios permanecieron estables. La GFAP mostró una buena estabilidad para todas las variables preanalíticas. Los niveles séricos de NfL fueron relativamente más altos en pwMS (mediana de 6,9 ​​pg/mL, en comparación con los voluntarios (4,8 pg/mL). Lo mismo se encontró para los niveles séricos de GFAP (pwMS: 60,5 pg/mL; voluntarios: 52,1 pg/mL). Los niveles en suero de CNTN1 fueron relativamente más bajos en la pwMS (8.103 pg/mL) en comparación con los voluntarios (10.671 pg/mL).

Los autores concluyeron que, en general, los biomarcadores séricos ensayados estuvieron relativamente sin afectación por las variaciones en el manejo de las muestras. Para la NfL en suero, recomiendan el almacenamiento a TA antes de la centrifugación a 2–8°C hasta 6 horas o a TA hasta 24 horas. Para la CNTN1 en suero, recomiendan un máximo de dos ciclos de congelación-descongelación. Sus resultados confirman y amplían los procedimientos operativos estandarizados por consenso lanzados recientemente. El estudio fue publicado en la revista Clinical Chemistry and Laboratory Medicine.

Enlaces relacionados:
Vrije Universiteit Ámsterdam
Quanterix
R&D systems
Bio-Rad Laboratories

Miembro Oro
CONTROL DE CALIDAD DE TROPONINA T
Troponin T Quality Control
Verification Panels for Assay Development & QC
Seroconversion Panels
New
Creatine Kinase-MB Assay
CK-MB Test
New
Total Thyroxine Assay
Total Thyroxine CLIA Kit

Print article

Canales

Inmunología

ver canal
Imagen: la prueba de células madre del cáncer puede elegir con precisión tratamientos más efectivos (fotografía cortesía de la Universidad de Cincinnati)

Prueba de células madre predice resultado del tratamiento en cáncer de ovario resistente al platino

El cáncer de ovario epitelial suele responder inicialmente a la quimioterapia, pero con el tiempo, el tumor desarrolla resistencia a la terapia, lo que provoca su recrecimiento. Esta resistencia... Más

Microbiología

ver canal
Imagen: el ensayo de laboratorio en tubo podría mejorar los diagnósticos de TB en áreas rurales o limitadas por recursos (foto cortesía de la Universidad de Tulane/Kenny Lass)

Dispositivo portátil ofrece resultados de tuberculosis económico y rápido

La tuberculosis (TB) sigue siendo la enfermedad infecciosa más mortal a nivel mundial, afectando a aproximadamente 10 millones de personas al año. En 2021, alrededor de 4,2 millones de casos... Más

Patología

ver canal
Imagen: los kits de ensayo de enzimas DUB listos para usar aceleran los ensayos de actividad de DUB de rutina sin comprometer la calidad de los datos (foto cortesía de Adobe Stock)

Kits de ensayo de enzima DUB sensibles y específicos requieren configuración mínima sin preparación del sustrato

La ubiquitinación y la desubiquitinación son dos procesos fisiológicos importantes en el sistema ubiquitina-proteasoma, responsable de la degradación de proteínas en... Más

Tecnología

ver canal
Imagen: el chip de autoevaluación del VIH-1 será capaz de detectar selectivamente el VIH en muestras de sangre entera (foto cortesía de Shutterstock)

Tecnología de microchip desechable podría detectar selectivamente VIH en muestras de sangre completa

A finales de 2023, aproximadamente 40 millones de personas en todo el mundo vivían con VIH, y alrededor de 630.000 personas murieron por enfermedades relacionadas con el sida ese mismo año.... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.