Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros

Deascargar La Aplicación Móvil




Vinculan niveles altos de glucosa en sangre al riesgo cardiovascular en la diabetes

Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 12 Aug 2020
Imagen: Midiendo la hemoglobina glucosilada (HbA1c), los médicos pueden obtener una imagen general de cuáles han sido los niveles promedio de azúcar en sangre durante un período de semanas/meses (Fotografía cortesía de Diabetes.co.uk).
Imagen: Midiendo la hemoglobina glucosilada (HbA1c), los médicos pueden obtener una imagen general de cuáles han sido los niveles promedio de azúcar en sangre durante un período de semanas/meses (Fotografía cortesía de Diabetes.co.uk).
La hemoglobina glucosilada (HbA1c) es una medida de una imagen general de lo que han sido los niveles promedio de azúcar en sangre durante un período de semanas/meses. Si los niveles de azúcar en sangre han sido altos durante las últimas semanas, la prueba de hemoglobina A1c será más alta.

El azúcar en sangre se considera comúnmente demasiado alto si es superior a 130 mg/dL antes de una comida o superior a 180 mg/dL dos horas después del primer bocado de una comida. Sin embargo, la mayoría de los signos y síntomas del nivel alto de azúcar en sangre no aparecen hasta que el nivel de azúcar en sangre es superior a 250 mg/dL.

Científicos Clínicos de la Universidad Miguel Hernández (San Juan de Alicante, España) realizaron un estudio con el objetivo de analizar la relación entre los niveles de HbA1c, la glucemia y el riesgo de eventos adversos cardiovasculares mayores (MACE) en pacientes con diabetes de más de 70 años. En total se incluyeron 5.016 sujetos con una edad media de 75,1 años (46,7% hombres). El criterio de valoración principal fue la incidencia de MACE: mortalidad por todas las causas y/o ingreso hospitalario por enfermedad coronaria o accidente cerebrovascular.

Los científicos informaron que durante un seguimiento promedio de 49 meses (4,1 años), se registraron 807 (16,1%) MACE. La incidencia de MACE fue de 20,6 por 1000 personas-año. Las variables asociadas significativamente a la incidencia de MACE fueron sexo masculino (HR: 1,61), insuficiencia cardíaca (HR: 2,26), terapia antiagregante (HR: 1,39), tratamiento antidiabético oral (HR: 0,74), tratamiento antitrombótico (HR: 1,79), mientras que la edad, la creatinina, la HbA1c y la enfermedad arterial periférica fueron variables asociadas dependientes del tiempo.

Los autores concluyeron que sus resultados resaltan la importancia del nivel de HbA1c en la incidencia de eventos cardiovasculares en pacientes diabéticos mayores. El estudio se publicó originalmente en línea el 27 de junio de 2020, en la revista Primary Care Diabetes.

Enlace relacionado:
Universidad Miguel Hernández

Miembro Oro
Quality Control Material
iPLEX Pro Exome QC Panel
Portable Electronic Pipette
Mini 96
New
Automated Chemiluminescence Immunoassay Analyzer
MS-i3080
New
Sample Transportation System
Tempus1800 Necto

Canales

Diagnóstico Molecular

ver canal
Imagen: la prueba de biopsia líquida basada en nanotecnología podría identificar el cáncer en sus primeras etapas (foto cortesía de 123RF)

Análisis sanguíneo de cáncer en 2 horas transforma detección de tumores

El glioblastoma y otros cánceres agresivos siguen siendo difíciles de controlar, principalmente porque los tumores pueden reaparecer después del tratamiento. Los métodos de... Más

Patología

ver canal
Imagen: un informe de caso de fibrosarcoma en adulto ha mostrado la importancia del diagnóstico temprano y la terapia dirigida (foto cortesía de Sultana y Sailaja/Oncoscience)

Análisis patológico preciso mejora resultados del tratamiento del fibrosarcoma en adultos

El fibrosarcoma en adultos es una neoplasia maligna poco frecuente y muy agresiva que se desarrolla en el tejido conectivo y suele afectar las extremidades, el tronco o la región de la cabeza y el cuello.... Más

Tecnología

ver canal
Imagen: diseño conceptual de la cápsula CORAL para el muestreo microbiano en el intestino delgado (H. Mohammed et al., Devuce (2025). DOI: 10.1016/j.device.2025.100904)

Muestras de cápsulas inspiradas en corales ocultan bacterias intestinales

El microbioma intestinal se ha vinculado a afecciones que van desde trastornos inmunitarios hasta problemas de salud mental. Sin embargo, las pruebas de heces convencionales a menudo no logran detectar... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.