Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
INTEGRA BIOSCIENCES AG

Deascargar La Aplicación Móvil




Los hepatocitos fetales cultivados mantienen el crecimiento del virus de la hepatitis C

Por el equipo editorial de Labmedica en Español
Actualizado el 13 Mar 2007
Los virólogos han desarrollado una técnica para mantener el virus de la hepatitis C (VHC) en cultivo, lo cual debería promocionar la investigación que busca producir una vacuna contra este patógeno tan peligroso.

La infección por VHC es la causa subyacente de un síndrome hepático caracterizado por inflamación del hígado, cirrosis y/o hepatocarcinoma. Más...
El virus infecta a aproximadamente 170 millones de personas en el mundo y es una causa principal de transplantes hepáticos.

Investigadores de la Escuela de Medicina de la Universidad de Washington (Seattle, EUA) emplearon un sistema novedoso de cultivo en hepatocitos fetales humanos. Los hepatocitos cultivados permitían el crecimiento del VHC, ya sea que fueran infectadas con virus obtenidos de la sangre de un individuo infectado, o que fueran transfectadas con un genotipo 1a, del ARN del VHC, transcrito in vitro, de tamaño completo.

Después de la infección o transfección, se demostró la producción de partículas virales activas por la habilidad de los medios de estas células de infectar hepatocitos jóvenes. Las partículas virales obtenidas a partir de los cultivos fueron examinadas por microscopía electrónica y demostraron que poseían partículas virales del tamaño y forma esperados para el VHC.

El estudio, publicado en la edición de Febrero 2007, de la revista "American Journal of Pathology”, concluyó con la observación que: "este sistema de cultivo puede ser usado para estudiar la respuesta de hepatocitos humanos no transformados, a la infección con el VHC, analizar la infectividad del suero, y clonar VHCs nuevos a partir de pacientes infectados.



Enlaces relationados:
University of Washington School of Medicine

Miembro Oro
CONTROL DE CALIDAD DE TROPONINA T
Troponin T Quality Control
Verification Panels for Assay Development & QC
Seroconversion Panels
New
Creatine Kinase-MB Assay
CK-MB Test
New
Unstirred Waterbath
HumAqua 5
Lea el artículo completo al registrarse hoy mismo, es GRATIS! ¡Es GRATUITO!
Regístrese GRATIS a LabMedica.es y acceda a las noticias y eventos que afectan al mundo del Laboratorio.
  • Edición gratuita de la versión digital de Lab Medica en Español enviado regularmente por email
  • Revista impresa gratuita de la revista Lab Medica en Español (disponible únicamente fuera de EUA y Canadá).
  • Acceso gratuito e ilimitado a ediciones anteriores de Lab Medica en Español digital
  • Boletín de Lab Medica en Español gratuito cada dos semanas con las últimas noticias
  • Noticias de último momento enviadas por email
  • Acceso gratuito al calendario de eventos
  • Acceso gratuito a los servicios de nuevos productos de LinkXpress
  • Registrarse es sencillo y GRATUITO!
Haga clic aquí para registrarse








Canales

Diagnóstico Molecular

ver canal
Imagen: el avance podría dar lugar a una mayor tasa de éxito utilizando una prueba de hisopo oral simple antes de la FIV (foto cortesía de Shutterstock)

Prueba de hisopado oral POC para aumenta posibilidades de embarazo en la FIV

Aproximadamente el 15 % de las parejas en edad reproductiva experimentan infertilidad involuntaria. Una razón importante para esto es la creciente tendencia a retrasar la planificación familiar,... Más

Inmunología

ver canal
Imagen: la prueba de células madre del cáncer puede elegir con precisión tratamientos más efectivos (fotografía cortesía de la Universidad de Cincinnati)

Prueba de células madre predice resultado del tratamiento en cáncer de ovario resistente al platino

El cáncer de ovario epitelial suele responder inicialmente a la quimioterapia, pero con el tiempo, el tumor desarrolla resistencia a la terapia, lo que provoca su recrecimiento. Esta resistencia... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.