Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
ZeptoMetrix an Antylia scientific company

Deascargar La Aplicación Móvil




Evalúan uso de agentes contra la gripe para personal médico

Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 13 Sep 2017
Los medicamentos antivirales con actividad contra los virus de la gripe son un complemento importante a la vacuna contra la influenza en el control de esta enfermedad. Más...
Se recomienda el uso de quimioprofilaxis antiviral para controlar los brotes entre personas de alto riesgo en las instituciones.
 
Para el personal recién vacunado, se puede administrar la quimioprofilaxis antiviral hasta por dos semanas (el tiempo necesario para el desarrollo de anticuerpos) después de la vacunación contra la influenza. La quimioprofilaxis también se puede considerar para todos los empleados, independientemente de su estado de vacunación contra la gripe, si el brote es causado por una cepa del virus de la gripe que no está bien adaptada por la vacuna.
 
Los científicos del Hospital Universitario Médico de Aichi (Nagakute, Japón) emprendieron un estudio para evaluar el cumplimiento y la tolerabilidad del oseltamivir y del zanamivir cuando se usaron como profilaxis post-exposición, entre el personal médico durante las temporadas 2014-2015 para comprender una característica de los eventos adversos causados por los agentes anti-influenza. Durante el período de estudio, 540 médicos recibieron oseltamivir (75 mg dos veces al día durante cinco días) o zanamivir (dos veces al día durante cinco días) como profilaxis post-exposición a la gripe.
 
Los investigadores informaron que 411 de 540 médicos (76,1%) proporcionaron respuestas a las investigaciones del cuestionario. Los eventos adversos causados por el oseltamivir fueron reportados por 86 de 382 médicos (22,5%). Los eventos adversos más frecuentes fueron eventos adversos gastrointestinales (13,4%), seguidos por enfermedades sistémicas y locales (11,8%), enfermedades del sistema nervioso (7,9%) y eventos adversos neuropsiquiátricos (0,5%). Por otro lado, los eventos adversos causados por el zanamivir fueron reportados por uno (3,4%) de 29 miembros del personal médico.
 
Los autores concluyeron que su encuesta reveló que el 22,5% de los individuos experimentaron algunos eventos adversos debido al oseltamivir y el régimen mostró un cumplimiento menor de lo que era de esperar. Por el contrario, el zanamivir mostró alta adherencia con menor incidencia de eventos adversos. El estudio se publicó el 3 de agosto de 2017, en la revista Journal of Infection and Chemotherapy.
 

Miembro Oro
Veterinary Hematology Analyzer
Exigo H400
Verification Panels for Assay Development & QC
Seroconversion Panels
New
Hemoglobin/Haptoglobin Assay
IDK Hemoglobin/Haptoglobin Complex ELISA
New
Epstein-Barr Virus Test
Mononucleosis Rapid Test
Lea el artículo completo al registrarse hoy mismo, es GRATIS! ¡Es GRATUITO!
Regístrese GRATIS a LabMedica.es y acceda a las noticias y eventos que afectan al mundo del Laboratorio.
  • Edición gratuita de la versión digital de Lab Medica en Español enviado regularmente por email
  • Revista impresa gratuita de la revista Lab Medica en Español (disponible únicamente fuera de EUA y Canadá).
  • Acceso gratuito e ilimitado a ediciones anteriores de Lab Medica en Español digital
  • Boletín de Lab Medica en Español gratuito cada dos semanas con las últimas noticias
  • Noticias de último momento enviadas por email
  • Acceso gratuito al calendario de eventos
  • Acceso gratuito a los servicios de nuevos productos de LinkXpress
  • Registrarse es sencillo y GRATUITO!
Haga clic aquí para registrarse








Canales

Inmunología

ver canal
Imagen: la prueba de células madre del cáncer puede elegir con precisión tratamientos más efectivos (fotografía cortesía de la Universidad de Cincinnati)

Prueba de células madre predice resultado del tratamiento en cáncer de ovario resistente al platino

El cáncer de ovario epitelial suele responder inicialmente a la quimioterapia, pero con el tiempo, el tumor desarrolla resistencia a la terapia, lo que provoca su recrecimiento. Esta resistencia... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.