Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
ZeptoMetrix an Antylia scientific company

Deascargar La Aplicación Móvil




Pruebas no invasivas para diagnóstico de enfermedades hepáticas podrían moldear la atención clínica futura

Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 15 Jun 2022

La enfermedad del hígado graso no alcohólico (EHGNA) se encuentra entre los trastornos hepáticos crónicos más prevalentes en todo el mundo y, en ocasiones, puede provocar afecciones graves como la cirrosis y el carcinoma hepatocelular (CHC). Más...

Como tal, la evaluación temprana de la gravedad de la EHGNA es esencial para una intervención oportuna. La esteatohepatitis no alcohólica (ENA) y la fibrosis hepática son dos factores importantes que determinan la progresión de la EHGNA y la probabilidad de desarrollar cirrosis, respectivamente. Hasta el momento, la biopsia hepática ha sido el método más ampliamente reconocido para diagnosticar y evaluar la ENA y fibrosis. Sin embargo, es un procedimiento invasivo que es susceptible al sesgo del observador y a una estandarización subóptima. En consecuencia, estudios recientes se han centrado en explorar pruebas no invasivas para la EHGNA, ENA y fibrosis, para aplicaciones clínicas. Ahora, los investigadores recopilaron desarrollos recientes en la evaluación de la EHGNA y analizaron los beneficios y las limitaciones de los nuevos métodos en una revisión disponible en línea.

En su revisión publicada en línea, investigadores de la Universidad China de Hong Kong (GUHK, Hong Kong, China) aclararon que existen dos tipos principales de pruebas no invasivas: pruebas de biomarcadores en sangre y métodos de imágenes. Las pruebas en sangre, con paneles de múltiples biomarcadores, pueden medir y evaluar los procesos biológicos en el hígado con una precisión decente. Pueden ser útiles para el diagnóstico inicial de trastornos hepáticos, ya que son más accesibles y económicas en comparación con los métodos de imagen. Por ejemplo, el índice de fibrosis-4 y el panel mejorado de fibrosis hepática son pruebas de biomarcadores prometedoras para detectar fibrosis avanzada y predecir su progresión. Sin embargo, algunas de estas pruebas están influenciadas por la edad y el sexo y tienen una eficacia limitada en la estadificación de los trastornos hepáticos.

Los métodos de imagen han demostrado ser más precisos para detectar y evaluar la gravedad de los trastornos hepáticos. Por ejemplo, la fracción de grasa de densidad de protones de imágenes por resonancia magnética detecta lla EHGNA y la ENA con alta precisión, y también estratifica la gravedad de la ENA. De manera similar, las imágenes de ultrasonido basadas en aprendizaje automático están ganando popularidad para detectar y cuantificar la EHGNA de manera efectiva. Las técnicas de imagen como la elastografía transitoria, el impulso de fuerza de radiación acústica y la elastografía por resonancia magnética pueden medir con precisión la rigidez del hígado, que es un indicador de fibrosis. Sin embargo, estos métodos suelen ser costosos, tienen una disponibilidad limitada, carecen de una validación generalizada y pueden requerir operadores experimentados.

Los investigadores sugieren que se requiere más estudios para determinar la eficacia de estos métodos de prueba en diferentes contextos clínicos y evaluar su importancia para identificar a los pacientes que necesitan tratamiento y monitorear la respuesta al tratamiento. Sin embargo, tener demasiadas opciones puede no ser siempre algo malo cuando se trata de estar un paso por delante de enfermedades graves. Según los investigadores, cuando estén disponibles nuevos medicamentos para la ENA, habrá una necesidad urgente de aplicar pruebas no invasivas para identificar a los pacientes que necesitan tratamiento y monitorear la respuesta al tratamiento. Los datos sobre el rendimiento de las pruebas no invasivas en los actuales ensayos clínicos de fase 3 serán fundamentales para moldear a la atención clínica en los próximos años.

“La evidencia acumulada apunta a diferentes pruebas no invasivas para diagnosticar la EHGNA, evaluar su gravedad y predecir su pronóstico. Revisamos la literatura reciente y resumimos las características clave de cada prueba”, explicó el profesor Vincent Wai-Sun Wong, autor correspondiente del estudio. “En última instancia, la selección de las pruebas adecuadas para evaluar los trastornos hepáticos es contextual. La disponibilidad, el costo y la experiencia local son factores clave a considerar al establecer una vía de atención clínica para la EHGNA”.

Enlaces relacionados:
Universidad China de Hong Kong  


Miembro Oro
CONTROL DE CALIDAD DE TROPONINA T
Troponin T Quality Control
Verification Panels for Assay Development & QC
Seroconversion Panels
New
HbA1c Test
HbA1c Rapid Test
New
Chagas Disease Test
LIAISON Chagas
Lea el artículo completo al registrarse hoy mismo, es GRATIS! ¡Es GRATUITO!
Regístrese GRATIS a LabMedica.es y acceda a las noticias y eventos que afectan al mundo del Laboratorio.
  • Edición gratuita de la versión digital de Lab Medica en Español enviado regularmente por email
  • Revista impresa gratuita de la revista Lab Medica en Español (disponible únicamente fuera de EUA y Canadá).
  • Acceso gratuito e ilimitado a ediciones anteriores de Lab Medica en Español digital
  • Boletín de Lab Medica en Español gratuito cada dos semanas con las últimas noticias
  • Noticias de último momento enviadas por email
  • Acceso gratuito al calendario de eventos
  • Acceso gratuito a los servicios de nuevos productos de LinkXpress
  • Registrarse es sencillo y GRATUITO!
Haga clic aquí para registrarse








Canales

Inmunología

ver canal
Imagen: la prueba de células madre del cáncer puede elegir con precisión tratamientos más efectivos (fotografía cortesía de la Universidad de Cincinnati)

Prueba de células madre predice resultado del tratamiento en cáncer de ovario resistente al platino

El cáncer de ovario epitelial suele responder inicialmente a la quimioterapia, pero con el tiempo, el tumor desarrolla resistencia a la terapia, lo que provoca su recrecimiento. Esta resistencia... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.