Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
ZeptoMetrix an Antylia scientific company

Deascargar La Aplicación Móvil




Search: diabetes

Asocian deficiencia de vitamina D con un incremento en la mortalidad

La deficiencia de vitamina D puede conducir a una pérdida de densidad ósea, contribuyendo a la osteoporosis y las fracturas. La deficiencia de vitamina D es un factor de riesgo ampliamente prevalente y fácilmente corregible de muerte prematura, y la evidencia de su vínculo con la mortalidad proviene de numerosos estudios y ensayos clínicos. Más...
07 oct 2019
Imagen: La Prueba Cuantitativa de Vitamina D VHC es una prueba basada en inmunocromatografía, in vitro, de un paso, para los puntos de atención (Fotografía cortesía de Nouveau Health).

Estudio genómico identifica loci para la enfermedad renal en los pacientes con diabetes tipo I

Un gran estudio de asociación de todo el genoma (GWAS), identificó 16 loci genéticos relacionados con el desarrollo de enfermedad renal en los individuos con diabetes tipo I. Más...
07 oct 2019
Imagen: Una microfotografía que muestra dos glomérulos en la enfermedad renal diabética: las áreas acelulares de color púrpura claro dentro de los mechones capilares son los depósitos destructivos de la matriz mesangial (Fotografía cortesía de Wikimedia Commons).

Mercado mundial de pruebas POC alcanzará los treinta mil millones de dólares en 2022

Se proyecta que el mercado global de pruebas para los puntos de atención (POC) alcanzará los treinta mil millones de dólares para 2022, impulsado por el inmenso potencial de las pruebas POC para mejorar la salud global y reducir eventualmente el gasto público y nacional en salud. Más...
24 sep 2019

Identifican biomarcador de la muerte temprana de las células beta en la diabetes tipo 1

Las células beta en el páncreas producen insulina y su muerte es una característica clave de la diabetes tipo 1; esa pérdida comienza mucho antes del diagnóstico. Sin embargo, no ha habido una forma directa de medir esa pérdida temprana. Más...
24 sep 2019
Imagen: Islote de Langerhans del páncreas de un paciente con diabetes crónica de tipo 1 de 19 años de duración. Se encontró que un solo lóbulo del páncreas contenía islotes ricos en células beta residuales (células alfa en rojo; células beta en verde) (Fotografía cortesía de Diapedia).

Niveles de azúcar sanguíneo afectan los riesgos en la diabetes tipo 1

La diabetes tipo 1 es la forma predominante de diabetes diagnosticada en la infancia y se caracteriza por un aumento de los niveles de glucosa en sangre como resultado de la deficiencia de insulina. Se ha demostrado que el tratamiento intensivo con un mejor control glucémico reduce el riesgo de retinopatía y nefropatía, con una fuerte asociación entre el nivel de hemoglobina glucosilada (HbA1c) y las complicaciones de la diabetes. Más...
18 sep 2019
Imagen: Un estudio nuevo importante sobre la asociación entre los niveles de glucosa en sangre, incluida la HbA1c, y los riesgos de insuficiencia orgánica en personas con diabetes tipo 1 puede hacer una contribución vital al cuidado de la diabetes (Fotografía cortesía de HealthEngine).

ERBA Mannheim abre una filial nueva en Brasil

ERBA Mannheim (Londres, Reino Unido) amplió su presencia global abriendo una nueva filial en Brasil. La nueva organización, Erba Mannheim Brasil, tendrá su sede en Nova Lima, al norte de la capital del país, venderá una gama completa de soluciones de automatización de análisis de sangre y orina en química clínica, hematología, hemostasia, inmunoensayo, análisis de orina, diabetes, cuidados críticos y microbiología.  Más...
18 sep 2019

Fenotipo específico reduce el riesgo de preeclampsia

La preeclampsia puede hacer que un bebé nazca prematuramente y puede poner a la madre en riesgo de sufrir una convulsión o un derrame cerebral durante el parto. También puede provocar daños en los riñones, el hígado, los pulmones, el corazón o los ojos y puede aumentar el riesgo de enfermedad cardiovascular en el futuro. Más...
17 sep 2019
Imagen: La preeclampsia es una afección que ocurre solo durante el embarazo y algunos síntomas pueden incluir presión arterial alta y presencia de proteínas en la orina. Un fenotipo específico reduce el riesgo de preeclampsia (Fotografía cortesía de la Asociación Americana del Embarazo).

Secreción persistente del péptido-C en la diabetes tipo 1 tiene una relación genética

Los estudios que utilizan ensayos sensibles para el péptido C han demostrado que persiste comúnmente cierto grado de secreción residual de insulina durante más de cinco años después del diagnóstico de diabetes tipo 1. Existe una variación en la persistencia del péptido C, cuyos determinantes están mal entendidos pero que pueden estar determinados genéticamente, por lo menos en parte. Más...
10 sep 2019
Imagen: El analizador cobas e 411 es un analizador totalmente automatizado que utiliza una tecnología patentada de electroquimioluminiscencia para el análisis de inmunoensayos (Fotografía cortesía de Roche Diagnostics).

Leucocitos especializados demuestran biomarcadores para la progresión de la diabetes

Los investigadores han descubierto que una clase especializada de glóbulos blancos circulantes (células CXCR5-PD-1hi Tph) se asocian con la progresión de la positividad de autoanticuerpos a la diabetes clínica tipo I, y tienen el potencial de servir como biomarcadores para controlar la progresión de esta enfermedad.  Más...
04 sep 2019
Imagen: Las células T ayudadoras foliculares (células con marcadores de superficie verde) interactúan estrechamente con las células B (células con marcadores de superficie naranja) para facilitar la proliferación de células B y la producción de anticuerpos de alta afinidad. El sitio de interacción se muestra en amarillo, el ADN en azul (Fotografía cortesía de Joyce Hu, Instituto La Jolla de Alergia e Inmunología).

Evalúan prueba para los puntos de atención de la proteína C-reactiva

La proteína C reactiva (PCR) es un mediador clave de la respuesta de fase aguda, con niveles de PCR en sangre que aumentan rápidamente después de un estímulo inflamatorio. Por lo tanto, los cambios en los niveles séricos de PCR son un marcador clínicamente útil de infección, inflamación y lesión tisular.  Más...
03 sep 2019
Imagen: El sistema cobas b 101 POC; un sistema de prueba de diagnóstico in vitro (IVD) que ofrece las mediciones de proteína C reactiva, HbA1c y un perfil completo de lípidos (CHOL, HDL, LDL, TG) en un dispositivo para los puntos de atención (Fotografía cortesía de Roche Diagnostics).
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.