Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
Werfen

Deascargar La Aplicación Móvil




Reportan cetonemia prolongada en las urgencias hiperglucémicas con COVID-19

Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 05 Aug 2020
La diabetes es uno de los principales contribuyentes a la gravedad y mortalidad de la enfermedad en pacientes con COVID-19; con un aumento estimado de 3,5 veces en el riesgo de muerte durante el ingreso hospitalario para pacientes con diabetes tipo 1, y 2,03 veces para aquellos con diabetes tipo 2.

La cetoacidosis diabética (DKA, por sus siglas en inglés) es un problema potencialmente mortal que afecta a las personas con diabetes. Más...
Ocurre cuando el cuerpo comienza a descomponer la grasa a un ritmo que es demasiado rápido. El hígado procesa la grasa y la convierte en un combustible llamado cetonas, que hace que la sangre se vuelva ácida. La CAD y el estado hiperglucémico hiperosmolar (HHS) son emergencias hiperglucémicas asociadas con una mortalidad sustancial y los niveles altos de azúcar en la sangre aumentan el riesgo cardiovascular (CV) en los diabéticos de edad avanzada.

Los endocrinólogos del Hospital Universitario North Middlesex (Londres, Reino Unido) y sus colegas, llevaron a cabo un análisis retrospectivo de pacientes elegibles reclutados de tres hospitales en el norte de Londres, Reino Unido, del 1 al 30 de marzo de 2020. Hubo 35 pacientes con COVID-19, que se presentaron con DKA (31,4%), mezcla de DKA y HHS (37,1%), HHS (5,7%) o cetosis hiperglucémica (25,7%) que se incluyeron y evaluaron. La mediana general de HbA1c fue de 111 mmol/mol (IFCC; punto de corte diagnóstico para diabetes ≥48 mmol/mol) y/o la presencia de cetonemia (beta-hidroxibutirato > 0,6mmol/L). La mediana de edad de los pacientes fue de 60 años, 28 (80%) tenían diabetes tipo 2, cinco (14%) tenían diabetes tipo 1 y dos (6%) tenían una diabetes de “nueva presentación”. Cuarenta por ciento eran afroamericanos, 20% caucásicos, 17% de origen étnico mixto y 14% asiáticos (6% de origen chino y 9% de origen indio).

Los científicos informaron que hubo una sobrerrepresentación de la enfermedad tipo 2 “llamativa” en aquellos que se presentaron con DKA (82%), lo que sugiere insulinopenia aguda en pacientes con COVID-19 y con diabetes tipo 2, que persistió hasta el momento del alta en 30% de los pacientes previamente no tratados con insulina. Los pacientes desarrollaron cetonemia y cetoacidosis prolongadas, con una mediana de tiempo hasta la resolución de las cetonas en la DKA de aproximadamente 35 horas (rango, 24 a 60 horas). En los casos de DKA no COVID-19, en contraste, la duración media de la cetoacidosis fue de aproximadamente 12 horas.

La resistencia a la insulina sustancial y posiblemente la insulinopenia relativa en la COVID-19 grave fue desproporcionada a la observada en enfermedades críticas causadas por otras afecciones, que podrían haber contribuido a la descompensación metabólica. El equipo señaló que el 35% de los pacientes en el estudio requirió un aumento de la infusión de insulina de dosis fija por encima de la dosis de insulina recomendada para la DKA de 0,1 unidades/kg por hora.

En conclusión, los autores informaron que la COVID-19 está asociada con emergencias hiperglucémicas con sobrerrepresentación de diabetes tipo 2 en pacientes que presentan DKA y cetosis de larga duración. El estudio fue publicado el 1 de agosto de 2020 en la revista Lancet Diabetes & Endocrinology.

Enlace relacionado:
Hospital Universitario North Middlesex


Miembro Oro
ENSAYOS TDM PARA ANTIPSICÓTICOS
Saladax Antipsychotic Assays
Portable Electronic Pipette
Mini 96
CONTROL QUÍMICO DE LA ORINA
Dropper Urine Chemistry Control
New
Miembro Oro
Collection and Transport System
PurSafe Plus®
Lea el artículo completo al registrarse hoy mismo, es GRATIS! ¡Es GRATUITO!
Regístrese GRATIS a LabMedica.es y acceda a las noticias y eventos que afectan al mundo del Laboratorio.
  • Edición gratuita de la versión digital de Lab Medica en Español enviado regularmente por email
  • Revista impresa gratuita de la revista Lab Medica en Español (disponible únicamente fuera de EUA y Canadá).
  • Acceso gratuito e ilimitado a ediciones anteriores de Lab Medica en Español digital
  • Boletín de Lab Medica en Español gratuito cada dos semanas con las últimas noticias
  • Noticias de último momento enviadas por email
  • Acceso gratuito al calendario de eventos
  • Acceso gratuito a los servicios de nuevos productos de LinkXpress
  • Registrarse es sencillo y GRATUITO!
Haga clic aquí para registrarse








Canales

Hematología

ver canal
Imagen: un esquema que ilustra la cascada de coagulación in vitro (fotografía cortesía de Harris, N., 2024)

Nueva guía de ADLM sobre pruebas de coagulación mejora atención a pacientes que toman anticoagulantes

Los anticoagulantes orales directos (ACOD) son uno de los tipos más comunes de anticoagulantes. Los pacientes los toman para prevenir diversas complicaciones derivadas de la coagulación ... Más

Microbiología

ver canal
Imagen: el EBP y EBP plus han recibido la autorización 510(k) de la FDA y la certificación CE-IVDR para su uso en el sistema BD COR (fotografía cortesía de BD)

Paneles entéricos de alto rendimiento detectan múltiples infecciones bacterianas gastrointestinales

Las infecciones gastrointestinales (GI) se encuentran entre las causas más comunes de enfermedad a nivel mundial, provocando más de 1,7 millones de muertes anuales y suponiendo una gran carga para los... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.