Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
INTEGRA BIOSCIENCES AG

Deascargar La Aplicación Móvil




Resultados equívocos de prueba de HbA1c aumentan el riesgo de hipoglucemia neonatal

Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 09 Sep 2020
Print article
Imagen: Impacto de los niveles maternos de HbA1c ≤ 6% y la raza en los embarazos no diabéticos sobre el peso al nacer y la hipoglucemia neonatal temprana (Fotografía cortesía de Diabetes Self-Management).
Imagen: Impacto de los niveles maternos de HbA1c ≤ 6% y la raza en los embarazos no diabéticos sobre el peso al nacer y la hipoglucemia neonatal temprana (Fotografía cortesía de Diabetes Self-Management).
La diabetes materna, incluida la diabetes gestacional, generalmente diagnosticada mediante una prueba de tolerancia a la glucosa oral en el segundo trimestre, es un factor de riesgo conocido para la hipoglucemia neonatal y para los bebés que nacen grandes para la edad gestacional.

Los médicos han sospechado que algunos bebés nacidos de madres sin diabetes manifiesta o diabetes gestacional pueden tener, sin embargo, un mayor riesgo de hipoglucemia y tienden a ser más grandes al nacer. Sin embargo, esto no ha sido evaluado sistemáticamente durante el embarazo, especialmente en el contexto del control de glucosa a largo plazo en mujeres embarazadas.

Los pediatras del Hospital Infantil Hurley (Flint, MI, EUA) y sus colegas, analizaron datos de 4.769 bebés nacidos a las 34 semanas de gestación o más tarde en el Centro Médico Hurley desde 2015 hasta abril de 2018, incluidas 21.482 mediciones de glucosa en sangre. La edad gestacional media al momento del parto fue de 37,3 semanas; el 63% nació por vía vaginal; 54% eran blancos; 50% de los recién nacidos fueron varones. Los valores de hemoglobina glucosilada (HbA1c) estaban disponibles para 4.391 madres con 6.312 mediciones durante el embarazo. Las madres y los bebés se estratificaron en cuatro grupos: madres sin condiciones de embarazo documentadas; exposición prenatal a betabloqueadores; exposición prenatal a la diabetes; o exposición prenatal a betabloqueadores y diabetes.

El equipo observó que, dentro de la cohorte, el 4,9% de los bebés nacieron grandes para la edad gestacional. Entre los bebés nacidos de madres sin condiciones de embarazo documentadas, observaron una relación estadísticamente significativa entre el nivel de HbA1c durante el embarazo y el peso al nacer para los bebés blancos y negros. Encontraron que, en general, la HbA1c del tercer trimestre fue más alta entre las madres cuyos bebés tenían hipoglucemia, en comparación con las madres cuyos bebés no tenían hipoglucemia (media, 5,3% frente a 5,1%); con la tendencia manifestándose a un nivel más bajo de HbA1c para los bebés nacidos de madres blancas (HbA1c media, 5,2%) frente a las madres negras (HbA1c media, 5,4%).

Entre los bebés nacidos de madres blancas, los aumentos en los niveles de HbA1c del 4,8% al 6% aumentaron el riesgo de hipoglucemia del 25% al 48% en los partos prematuros tardíos y del 12% al 22% en los partos a término. Entre los bebés nacidos de madres negras, el mismo rango de HbA1c materna aumentó el riesgo de hipoglucemia del 15% al 26% en el prematuro tardío y del 5% al 10% en los partos. Además, cada aumento del 0,1% en los niveles de HbA1c entre el 4,8% y el 6% aumentó las probabilidades de hipoglucemia neonatal en un 6,4% entre los bebés negros y en un 12% entre los bebés blancos.

Venkatesh Sampath, MD, MRCPCh, profesor de pediatría y autor principal del estudio, dijo: “Para los médicos, estos hallazgos, si se confirman en un estudio prospectivo, pueden ayudar a identificar las poblaciones de bebés en riesgo que necesitarían un seguimiento más cercano para prevenir la hipoglucemia neonatal. Los médicos pueden considerar la detección de rutina de HbA1c de las madres e incorporar tales pruebas en la práctica clínica. Tal medida puede reducir, potencialmente, la incidencia de hipoglucemia, un problema clínico común en el recién nacido”.

Los autores concluyeron que los niveles de HbA1c entre 4,8% -6,0% que son considerados aceptables durante el embarazo afectan la hipoglucemia neonatal y el peso al nacer, especialmente en la raza caucásica. Una HbA1c en el tercer trimestre superior al 5,2% es un factor de riesgo potencial de hipoglucemia neonatal, especialmente en lactantes prematuros. El estudio fue publicado el 12 de agosto de 2020 en la revista The Journal of Pediatrics.

Enlace relacionado:
Hospital Infantil Hurley

Miembro Oro
HISOPOS DE FIBRA FLOCADA
Puritan® Patented HydraFlock®
Verification Panels for Assay Development & QC
Seroconversion Panels
New
Typhoid Rapid Test
OnSite Typhoid IgG/IgM Combo Rapid Test
New
Cytomegalovirus Test
NovaLisa Cytomegalovirus (CMV) IgG Test

Print article

Canales

Inmunología

ver canal
Imagen: la prueba de células madre del cáncer puede elegir con precisión tratamientos más efectivos (fotografía cortesía de la Universidad de Cincinnati)

Prueba de células madre predice resultado del tratamiento en cáncer de ovario resistente al platino

El cáncer de ovario epitelial suele responder inicialmente a la quimioterapia, pero con el tiempo, el tumor desarrolla resistencia a la terapia, lo que provoca su recrecimiento. Esta resistencia... Más

Tecnología

ver canal
Imagen: Ziyang Wang y Shengxi Huang han desarrollado una herramienta que permite ideas precisas sobre proteínas virales y marcadores de enfermedades cerebrales (foto cortesía de Jeff Fitlow/Universidad Rice)

Algoritmo de firma ligera permite diagnósticos médicos más rápidos y precisos

Cada material o molécula interactúa con la luz de forma única, creando un patrón distintivo, similar a una huella dactilar. La espectroscopia óptica, que consiste en... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.