Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
Werfen

Deascargar La Aplicación Móvil





Hisopados nasofaríngeos son más efectivos que las pruebas de saliva para detectar la COVID-19

Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 07 Jun 2022
Imagen: El hisopado de las fosas nasales puede ser la mejor forma de detectar la COVID-19 (Fotografía cortesía de Unsplash)
Imagen: El hisopado de las fosas nasales puede ser la mejor forma de detectar la COVID-19 (Fotografía cortesía de Unsplash)

Un nuevo estudio ha encontrado que los hisopos nasofaríngeos, tomados desde el interior de la fosa nasal, fueron más efectivos para detectar la COVID-19 que las pruebas de saliva o los hisopados justo dentro de la fosa nasal o debajo de la lengua. El estudio también encontró que las tasas de detección fueron más bajas en pacientes asintomáticos, lo que confirma la justificación de las pautas de aislamiento más cortas.

Para el estudio, los investigadores de la Universidad de Cornell (Ithaca, NY, EUA), utilizaron diferentes muestras de pacientes: hisopados nasofaríngeos, hisopados nasales anteriores (frente a la fosa nasal), saliva e hisopados sublinguales (debajo de la lengua). Los investigadores también recolectaron muestras de individuos sintomáticos, asintomáticos y postsintomáticos (aquellos que se habían recuperado de la enfermedad) para comprender mejor la eficiencia de las pruebas en estas poblaciones. Cuando compararon los diferentes tipos de muestras, los investigadores encontraron que las muestras nasofaríngeas proporcionaron la mejor tasa de detección, del 92 al 100 %. Esto probablemente se deba a que el virus se replica en el cornete nasal, las estructuras de tejido en la parte superior de la nariz.

Las tasas de detección de fosas nasales anteriores y muestras de saliva fueron ligeramente más bajas, del 92 al 96 % para pacientes sintomáticos. Esta tasa de detección fue menor cuando las muestras provenían de pacientes asintomáticos (75% a 92%). La detección de SARS-CoV-2 de muestras sublinguales fue mucho peor, con tasas de detección de solo 40 a 60% en muestras de pacientes sintomáticos y de 25 % a 42 % en muestras de pacientes asintomáticos. Las tasas de detección en pacientes sintomáticos, asintomáticos y postsintomáticos fueron bastante intuitivas, siendo la detección más sólida en pacientes sintomáticos, con un rango de 92 a 100%, según la prueba utilizada. En todas las pruebas, el virus fue un poco más difícil de detectar en pacientes asintomáticos, con una tasa del 75 al 96 %. Una vez que los síntomas se resolvieron en pacientes postsintomáticos, la detección fue mucho más difícil.

El equipo también investigó la infectividad: el nivel de partículas virales infecciosas excretadas en cada uno de los tipos de muestras y de las diferentes categorías de pacientes. Como se predijo, la mayoría de las muestras infecciosas provinieron de pacientes sintomáticos, mientras que menos de un tercio de las muestras recolectadas de pacientes asintomáticos eran infecciosas. Los investigadores no pudieron aislar ningún virus infeccioso de muestras de pacientes postsintomáticos. Estos nuevos datos brindan a los profesionales de la salud una guía práctica.

“El estudio abordó el tema muy importante de identificar un tipo de muestra que permitiera la detección confiable del virus, sin comprometer significativamente la sensibilidad de detección”, dijo el Dr. Diego Diel, profesor asociado en el Departamento de Medicina Poblacional y Ciencias Diagnósticas y director del laboratorio de virología del Centro de Diagnóstico en Salud Animal, quien fue el autor principal del estudio. “Nos sorprendió el período relativamente corto en el que se podía detectar el virus infeccioso”.

Enlaces relacionados:
Universidad de Cornell  

Miembro Oro
PIPETA HÍBRIDA
SWITCH
Miembro Oro
SISTEMA DE RECOLECCIÓN Y TRANSPORTE
PurSafe Plus®
Blood Glucose Test Strip
AutoSense Test
Hemodynamic System Monitor
OptoMonitor

Canales

Diagnóstico Molecular

ver canal
Imagen: el pequeño dispositivo con chip separa las células cancerosas del torrente sanguíneo para tratar el cáncer de páncreas (fotografía cortesía de Sana Sheybanikashani/UIC)

Dispositivo microfluídico predice recurrencia del cáncer de páncreas tras cirugía

El adenocarcinoma ductal pancreático es uno de los cánceres más mortales, difícil de detectar precozmente y propenso a reaparecer en casi el 70 % de los pacientes tras el tratamiento.... Más

Hematología

ver canal
Imagen: una investigación ha relacionado la agregación plaquetaria en muestras de sangre de la mediana edad con los marcadores cerebrales tempranos de la enfermedad de Alzheimer (fotografía cortesía de Shutterstock)

Análisis sanguíneo de actividad plaquetaria en mediana edad podría identificar riesgo temprano de Alzheimer

La detección temprana de la enfermedad de Alzheimer sigue siendo una de las mayores necesidades insatisfechas en neurología, sobre todo porque los cambios biológicos que subyacen al... Más

Microbiología

ver canal
Imagen: desarrollo de terapias y diagnósticos dirigidos para la tuberculosis extrapulmonar en el Hospital Universitario de Colonia (fotografía cortesía de Michael Wodak/Uniklinik Köln)

Firmas moleculares basadas en sangre para permitir un diagnóstico rápido de TBEP

La tuberculosis extrapulmonar (TBEP) sigue siendo difícil de diagnosticar y tratar debido a su propagación más allá de los pulmones y la falta de biomarcadores fácilmente accesibles. A pesar de que la... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.