Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros

Deascargar La Aplicación Móvil




Niveles de proteína se asocian con disminución cognitiva

Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 21 Jun 2017
La enfermedad de Alzheimer (EA) afecta actualmente a más de cinco millones de estadounidenses. Las placas amiloides, que se han visto durante mucho tiempo en los cerebros de las personas con EA, son responsables del deterioro mental asociado con la enfermedad.

Las autopsias y los estudios de imagenología cerebral revelan que las personas pueden tener niveles altos de amiloide sin mostrar síntomas de EA, lo que pone en duda un vínculo directo entre el amiloide y la demencia y la pérdida de memoria en la EA se atribuye al debilitamiento omnipresente y a la pérdida de sinapsis.

Un gran grupo de científicos dirigidos por los de la Facultad de Medicina de la Universidad Johns Hopkins (Baltimore, MD, EUA) analizó una biblioteca de 144 muestras de tejido cerebral humano, archivadas, para medir los niveles de la proteína codificada por el gen de la Pentraxina Neuronal 2 (NPTX2). Descubrieron que los niveles de proteína NPTX2, se redujeron hasta en un 90% en las muestras cerebrales de personas con EA, en comparación con las muestras de cerebro pareadas de edad sin EA. Por el contrario, las personas con placas amiloides que nunca habían mostrado signos de EA tenían niveles normales de NPTX2. Esta fue una sugerencia inicial de un vínculo entre la NPTX2 y la cognición.

El equipo examinó, luego, la proteína NPTX2 en el líquido cefalorraquídeo (LCR) de 60 pacientes vivos con EA y 72 personas sin EA. Los menores puntajes de memoria y cognición en las pruebas estándar de EA que encontraron, se asociaron con niveles más bajos de NPTX2 en el LCR. Los niveles de proteína NPTX2 en el LCR fueron cuantificados adicionalmente mediante un ensayo de inmunoabsorción enzimática (ELISA) desarrollado para el estudio. Se llevó a cabo la reacción en cadena de la polimerasa (PCR) cuantitativa con un sistema StepOnePlus (Applied Biosystems, Foster City, CA, EUA, www.appliedbiosystems.com).

NPTX2 se correlacionó con medidas del tamaño del hipocampo, una región cerebral esencial para la memoria que se encoge en la EA. En esta población de pacientes, los niveles de NPTX2 se correlacionaron más estrechamente con el desempeño cognitivo que los mejores biomarcadores actuales, incluyendo tau, un biomarcador de enfermedades neurodegenerativas y un biomarcador conocido como Aβ42, que se ha asociado, durante mucho tiempo, con la EA. En general, los niveles de NPTX2 en el LCR de los pacientes con EA fueron del 36% al 70% inferiores a los de las personas sin EA.

Paul F. Worley, MD, un neurocientífico e investigador principal del estudio, dijo: “Estos hallazgos representan algo extraordinariamente interesante sobre cómo falla la cognición en la enfermedad de Alzheimer humana. Una aplicación inmediata puede ser determinar si las medidas de NPTX2 pueden ser útiles como una forma de clasificar a los pacientes e identificar un subconjunto que responda mejor a las terapias emergentes”. El estudio fue publicado el 23 de marzo de 2017 en la revista eLife.


New
Miembro Oro
Hematology Analyzer
Medonic M32B
Portable Electronic Pipette
Mini 96
New
Sperm Quality Analyis Kit
QwikCheck Beads Precision and Linearity Kit
New
Capillary Blood Collection Tube
IMPROMINI M3

Canales

Patología

ver canal
Imagen: un informe de caso de fibrosarcoma en adulto ha mostrado la importancia del diagnóstico temprano y la terapia dirigida (foto cortesía de Sultana y Sailaja/Oncoscience)

Análisis patológico preciso mejora resultados del tratamiento del fibrosarcoma en adultos

El fibrosarcoma en adultos es una neoplasia maligna poco frecuente y muy agresiva que se desarrolla en el tejido conectivo y suele afectar las extremidades, el tronco o la región de la cabeza y el cuello.... Más

Tecnología

ver canal
Imagen: diseño conceptual de la cápsula CORAL para el muestreo microbiano en el intestino delgado (H. Mohammed et al., Devuce (2025). DOI: 10.1016/j.device.2025.100904)

Muestras de cápsulas inspiradas en corales ocultan bacterias intestinales

El microbioma intestinal se ha vinculado a afecciones que van desde trastornos inmunitarios hasta problemas de salud mental. Sin embargo, las pruebas de heces convencionales a menudo no logran detectar... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.