Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
INTEGRA BIOSCIENCES AG

AGILENT

Agilent provides laboratories worldwide with instruments, services, consumables, applications and expertise, enabling... más Productos destacados: More products

Deascargar La Aplicación Móvil




Descubren mutación genética causante de anemia aplástica

Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 24 Nov 2014
Imagen: Una fotomicrografía de una biopsia de medula ósea hipoelular, debido a la falta de células hematopoyéticas, de un paciente con anemia aplástica (Fotografía cortesía de la Universidad Autónoma de Zacatecas).
Imagen: Una fotomicrografía de una biopsia de medula ósea hipoelular, debido a la falta de células hematopoyéticas, de un paciente con anemia aplástica (Fotografía cortesía de la Universidad Autónoma de Zacatecas).
Se ha descubierto una mutación genética que causa la anemia aplástica, una enfermedad sanguínea grave, en la cual la medula ósea ya no produce cantidades normales de células sanguíneas.

La telomerasa es una enzima de ribonucleoproteína que es necesaria para la superación del acortamiento de los telómeros en las células germinales y las células madre humanas. Las mutaciones en la telomerasa o en otras proteínas de mantenimiento de los telómeros pueden conducir a enfermedades caracterizadas por el agotamiento de las células madre hematopoyéticas y de insuficiencia de la médula ósea.

Los científicos del Hospital Infantil de Filadelfia (PA, EUA) quienes trabajaron con colegas internacionales investigaron la familia de un paciente que se había presentado con trombocitopenia severa y macrocitosis, y que fue diagnosticado con anemia aplástica. La historia familiar incluyó otros casos de insuficiencia de la médula ósea, así como de carcinoma oral y leucemia. Se obtuvo ADN de la sangre periférica de la paciente, sus padres y abuelos maternos.

Se realizó la secuenciación de todo el exoma y las regiones exómicas fueron capturadas utilizando el kit SureSelect Human All Exon (Agilent, Santa Clara, CA, EUA); además se realizó la secuenciación de par final en las máquinas HiSeq 2000 (Illumina; San Diego, CA, EUA). También se realizó una Hibridación In Situ de Flujo Fluorescente de los Telómeros (Flow-FISH) y la citometría de flujo posterior se realizó en un FACS CANTO II (BD Biosciences, San José, CA, EUA). También se usaron otras metodologías complementarias para corroborar los hallazgos iniciales.

La paciente de 18 años de edad, su madre y su abuela materna presentaron insuficiencia de la médula ósea de diversa gravedad, y el hecho de presentación en edades decrecientes en las generaciones sucesivas sugirió una anticipación de la enfermedad. El equipo encontró que la mutación en el gen Homólogo de Displasia Adrenocortical (ACD) altera la proteína de unión del telómero a la tripeptidil peptidasa 1 (TPP1), lo que altera las interacciones entre los telómeros y la telomerasa. Sin acceso a la telomerasa para ayudar a mantener los telómeros, las células de la sangre pierden su integridad estructural y mueren, lo que resulta en insuficiencia de la médula ósea.

Hakon Hakonarson, MD, PhD, el director del Centro de Genómica Aplicada, y colíder del estudio, dijo: “La identificación de este defecto causal puede ayudar a sugerir futuros tratamientos moleculares que sobre-pasen el defecto genético y restauren la producción de células sanguíneas. Esta mejora de la comprensión de los mecanismos moleculares subyacentes puede sugerir nuevos métodos para el tratamiento de trastornos como la anemia aplástica. Por ejemplo, los investigadores pueden identificar otras vías para el reclutamiento de la telomerasa a los telómeros para restaurar su función protectora”. El estudio fue publicado el 9 de septiembre de 2014, en la revista Blood.


Enlaces relacionados:

Children's Hospital of Philadelphia

Agilent

Illumina

BD Biosciences

Miembro Oro
Hematology Analyzer
Medonic M32B
Collection and Transport System
PurSafe Plus®
Human Estradiol Assay
Human Estradiol CLIA Kit
New
Miembro Oro
Collection and Transport System
PurSafe Plus®

Canales

Diagnóstico Molecular

ver canal
Imagen: evaluación del tamaño de material obtenido de pacientes de diversas tauopatías (Aragonès Pedrola J. et al., PNAS (2025); DOI: 10.1073/pnas.2502847122)

Primera medición directa de proteínas relacionadas con demencia permiten detección temprana del Alzheimer

El proceso de la enfermedad de Alzheimer comienza mucho antes de que se manifiesten la pérdida de memoria o el deterioro cognitivo. Durante esta fase silenciosa, las proteínas mal plegadas... Más

Microbiología

ver canal
Imagen: el EBP y EBP plus han recibido la autorización 510(k) de la FDA y la certificación CE-IVDR para su uso en el sistema BD COR (fotografía cortesía de BD)

Paneles entéricos de alto rendimiento detectan múltiples infecciones bacterianas gastrointestinales

Las infecciones gastrointestinales (GI) se encuentran entre las causas más comunes de enfermedad a nivel mundial, provocando más de 1,7 millones de muertes anuales y suponiendo una gran carga para los... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.