Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros

Deascargar La Aplicación Móvil




Uso de robots aumenta flujo de trabajo en laboratorios

Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 05 Jul 2017
La automatización robótica en los laboratorios está en progreso y eliminando parte de la mano de obra en ellos, pero rara vez reemplaza todas las funciones. Más...
Aunque el uso más común de los robots es parcial, el número de laboratorios que los utilizan está en aumento. Sin la robótica y otros tipos de automatización, los laboratorios pueden ser incapaces de mantener el ritmo de las pruebas, la complejidad de las nuevas pruebas, como las que implican el diagnóstico molecular, y la pérdida de técnicos y tecnólogos experimentados. Estos son los últimos hallazgos de Kalorama Information, (Nueva York, NY, EUA), una firma independiente de investigación de mercados médicos.
 
Actualmente, la robótica encuentra uso en varios procesos del laboratorio, extendiéndose desde la acción de tapar y destapar los frascos de las muestras, al cribado de alto rendimiento. Sin embargo, uno de los principales obstáculos para el crecimiento del mercado es la limitada adopción de la automatización y la robótica - 10% o menos de la automatización- por los laboratorios pequeños y medianos- aquellos laboratorios que procesan diariamente menos de 100 tubos.
 
En el futuro, se hará mucho hincapié en la automatización robótica modular, que es extremadamente importante para los laboratorios que buscan acelerar su flujo de trabajo para mantenerse al día con el número creciente de pruebas, incluidas las pruebas moleculares. Con el fin de establecerse en el mercado, los vendedores de sistemas robóticos necesitan aumentar la productividad y la eficiencia en los laboratorios, al tiempo que los ayudan a reducir costos y errores y a mejorar la productividad. Para lograr esto, la robótica debe demostrar que es una solución que puede abordar y optimizar el flujo de trabajo y muchas de las fases involucradas en el diagnóstico clínico, como la recolección y el procesamiento de muestras.
 
“La automatización total del laboratorio puede ser apropiada para los laboratorios de gran tamaño, no es adecuada para los laboratorios más pequeños. Puede conducir a un aumento en el costo total de la automatización. Además, da a muchos laboratorios poca opción para la planificación futura, especialmente si resulta que no tienen que estar completamente automatizados”, dijo Joe Constance, autor del estudio. “Invertir en sistemas de automatización de laboratorio es una propuesta costosa, y puede que no sea asequible para laboratorios pequeños y medianos, aunque sea una inversión que se hace una sola vez”.
 

Miembro Oro
ENSAYOS TDM PARA ANTIPSICÓTICOS
Saladax Antipsychotic Assays
POC Helicobacter Pylori Test Kit
Hepy Urease Test
New
Clinical Chemistry System
P780
New
Miembro Oro
Hematology Analyzer
Medonic M32B
Lea el artículo completo al registrarse hoy mismo, es GRATIS! ¡Es GRATUITO!
Regístrese GRATIS a LabMedica.es y acceda a las noticias y eventos que afectan al mundo del Laboratorio.
  • Edición gratuita de la versión digital de Lab Medica en Español enviado regularmente por email
  • Revista impresa gratuita de la revista Lab Medica en Español (disponible únicamente fuera de EUA y Canadá).
  • Acceso gratuito e ilimitado a ediciones anteriores de Lab Medica en Español digital
  • Boletín de Lab Medica en Español gratuito cada dos semanas con las últimas noticias
  • Noticias de último momento enviadas por email
  • Acceso gratuito al calendario de eventos
  • Acceso gratuito a los servicios de nuevos productos de LinkXpress
  • Registrarse es sencillo y GRATUITO!
Haga clic aquí para registrarse








Canales

Diagnóstico Molecular

ver canal
Imagen: una muestra de sangre simple que permite la metilación del ADN podría identificar biomarcadores epigenéticos (foto cortesía de 123RF)

Simple muestra de sangre podría identificar biomarcadores epigenéticos para predecir riesgo de ECV en diabetes tipo 2

Las personas con diabetes tipo 2 enfrentan un riesgo hasta cuatro veces mayor de eventos cardiovasculares, como infartos, accidentes cerebrovasculares y angina de pecho, en comparación con quienes... Más

Microbiología

ver canal
Imagen: el ensayo de MycoMEIA Aspergillus es la primera prueba basada en orina aprobada por la FDA para aspergilosis invasiva (foto cortesía de Pearl Diagnostics)

Análisis de orina diagnostica infección pulmonar común en personas inmunodeprimidas

La aspergilosis invasiva (AI), una infección fúngica potencialmente mortal, representa una grave amenaza para las personas inmunodeprimidas, especialmente aquellas con neoplasias hematológicas, trasplantes... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.