Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
LGC Clinical Diagnostics

Deascargar La Aplicación Móvil




Nuevo descubrimiento en células inmunes de la sangre abre camino a prueba diagnóstica para Parkinson

Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 15 Jan 2025

La enfermedad de Parkinson es el trastorno neurológico de más rápido crecimiento a nivel mundial y es el segundo más común después de la enfermedad de Alzheimer. El Parkinson es una enfermedad neurodegenerativa, lo que significa que empeora progresivamente, y actualmente no existe cura ni medicamentos que puedan ralentizar o detener su progresión. El diagnóstico de Parkinson se basa principalmente en la evaluación clínica de los síntomas motores, lo que puede dar lugar a retrasos en el diagnóstico o incluso a un diagnóstico erróneo. La detección temprana es fundamental, ya que los tratamientos farmacológicos actuales son más eficaces cuando se administran en las primeras etapas. Un nuevo descubrimiento relacionado con las células inmunitarias de la sangre ha acercado a los investigadores a la identificación de un biomarcador sanguíneo que podría ayudar a los médicos a personalizar los tratamientos para la enfermedad de Parkinson.

En un esfuerzo colaborativo, investigadores del Centro de Investigación de la Enfermedad de Parkinson WEHI (Victoria, Australia) identificaron una nueva conexión entre las células inmunitarias de la sangre y la enfermedad de Parkinson. Esta investigación fue parte de un proyecto que analizó datos de más de 500.000 personas, lo que lo convirtió en el estudio más grande de su tipo. Los glóbulos blancos desempeñan un papel clave en las respuestas inmunitarias y la inflamación, y se sabe que las personas con enfermedad de Parkinson presentan niveles más altos de neuroinflamación. Los investigadores descubrieron que los cambios en los niveles de ciertas células inmunitarias de la sangre podrían servir como un marcador potencial para la progresión de la enfermedad de Parkinson, lo que los acerca al desarrollo de un análisis de sangre para diagnosticar y monitorear la enfermedad. La disfunción mitocondrial se ha asociado durante mucho tiempo con el Parkinson, y un biomarcador potencial para evaluar la salud mitocondrial ha sido la medición del "número de copias de ADN mitocondrial" (mtDNA-CN).

Sin embargo, el nuevo estudio, publicado en NPJ Parkinson's Disease, desafía la comprensión previa del vínculo entre el mtDNA-CN y la enfermedad de Parkinson, sugiriendo que puede no deberse a la disfunción mitocondrial como se pensaba anteriormente. Las mitocondrias, las estructuras productoras de energía en las células, tienen su propio ADN, que es distinto del ADN nuclear. Cada célula contiene múltiples mitocondrias, cada una con múltiples copias de ADN mitocondrial. Algunas células, como las del corazón, requieren una gran cantidad de mitocondrias, mientras que otras necesitan muchas menos. Dado el papel significativo de la disfunción mitocondrial en la enfermedad de Parkinson, anteriormente se creía que medir el mtDNA-CN en muestras de sangre podría servir como un biomarcador útil. Dado que contar con precisión el número de copias de ADN mitocondrial es casi imposible, el equipo de WEHI desarrolló un algoritmo de software para estimar el recuento a partir de datos de secuenciación de ADN obtenidos de muestras de sangre. Inicialmente probaron este método en un conjunto de datos de más de 10.000 participantes.

Los resultados revelaron que los niveles más bajos de ADN mitocondrial en la sangre no estaban directamente relacionados con un mayor riesgo o gravedad de la enfermedad de Parkinson, contrariamente a las suposiciones previas. Esta aparente conexión desapareció cuando los investigadores tuvieron en cuenta los diferentes tipos de células en la sangre. En cambio, encontraron una asociación más fuerte con ciertas células inmunes, específicamente los neutrófilos y los linfocitos, que son tipos de glóbulos blancos. Esto sugiere que el vínculo informado anteriormente entre el mtDNA-CN y el Parkinson en realidad está impulsado por las respuestas inmunes en la sangre, en lugar de la disfunción mitocondrial. Basándose en estos hallazgos, los investigadores replicaron su estudio utilizando datos del Biobanco del Reino Unido, que incluyó a casi 500.000 participantes, lo que lo convierte en el estudio más grande sobre el mtDNA-CN en la enfermedad de Parkinson hasta la fecha. Esta replicación confirmó sus resultados y subrayó la solidez de su metodología. Los investigadores han puesto el software especializado, llamado mitoCN, a disposición de otros equipos de investigación en todo el mundo, con el objetivo de avanzar en los estudios más allá de la enfermedad de Parkinson.

"El objetivo final es poder detectar la enfermedad de Parkinson de una manera similar al programa nacional de detección del cáncer de intestino, para que las personas puedan tener acceso a la medicación más temprano", dijo la profesora Melanie Bahlo, una de las investigadoras que dirigió el estudio.

Enlaces relacionados:
Centro de investigación de la enfermedad de Parkinson WEHI

Miembro Oro
CONTROL DE CALIDAD DE TROPONINA T
Troponin T Quality Control
Verification Panels for Assay Development & QC
Seroconversion Panels
New
Luteinizing Hormone Assay
DRG LH-Serum ELISA Kit
New
Miembro Plata
H-FABP Assay
Heart-Type Fatty Acid-Binding Protein Assay
Lea el artículo completo al registrarse hoy mismo, es GRATIS! ¡Es GRATUITO!
Regístrese GRATIS a LabMedica.es y acceda a las noticias y eventos que afectan al mundo del Laboratorio.
  • Edición gratuita de la versión digital de Lab Medica en Español enviado regularmente por email
  • Revista impresa gratuita de la revista Lab Medica en Español (disponible únicamente fuera de EUA y Canadá).
  • Acceso gratuito e ilimitado a ediciones anteriores de Lab Medica en Español digital
  • Boletín de Lab Medica en Español gratuito cada dos semanas con las últimas noticias
  • Noticias de último momento enviadas por email
  • Acceso gratuito al calendario de eventos
  • Acceso gratuito a los servicios de nuevos productos de LinkXpress
  • Registrarse es sencillo y GRATUITO!
Haga clic aquí para registrarse








Canales

Química Clínica

ver canal
Imagen: los pequeños materiales a base de arcilla se pueden personalizar para una variedad de aplicaciones médicas (foto cortesía de Angira Roy y Sam O’Keefe)

Herramienta química a nanoescala 'brillantemente luminosa' mejora detección de enfermedades

Miles de moléculas brillantes disponibles comercialmente, conocidas como fluoróforos, se utilizan comúnmente en imágenes médicas, detección de enfermedades, marcado... Más

Microbiología

ver canal
Imagen: el ensayo de laboratorio en tubo podría mejorar los diagnósticos de TB en áreas rurales o limitadas por recursos (foto cortesía de la Universidad de Tulane/Kenny Lass)

Dispositivo portátil ofrece resultados de tuberculosis económico y rápido

La tuberculosis (TB) sigue siendo la enfermedad infecciosa más mortal a nivel mundial, afectando a aproximadamente 10 millones de personas al año. En 2021, alrededor de 4,2 millones de casos... Más

Patología

ver canal
Imagen: los kits de ensayo de enzimas DUB listos para usar aceleran los ensayos de actividad de DUB de rutina sin comprometer la calidad de los datos (foto cortesía de Adobe Stock)

Kits de ensayo de enzima DUB sensibles y específicos requieren configuración mínima sin preparación del sustrato

La ubiquitinación y la desubiquitinación son dos procesos fisiológicos importantes en el sistema ubiquitina-proteasoma, responsable de la degradación de proteínas en... Más

Tecnología

ver canal
Imagen: el chip de autoevaluación del VIH-1 será capaz de detectar selectivamente el VIH en muestras de sangre entera (foto cortesía de Shutterstock)

Tecnología de microchip desechable podría detectar selectivamente VIH en muestras de sangre completa

A finales de 2023, aproximadamente 40 millones de personas en todo el mundo vivían con VIH, y alrededor de 630.000 personas murieron por enfermedades relacionadas con el sida ese mismo año.... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.