Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
Werfen

Deascargar La Aplicación Móvil




Parche de microagujas detecta el cáncer de piel en sus etapas tempranas

Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 12 Jun 2024
Imagen: Ilustración del parche de microagujas (foto cortesía del Instituto Karolinska)
Imagen: Ilustración del parche de microagujas (foto cortesía del Instituto Karolinska)

La bioelectrónica portátil se ha convertido en una innovación significativa en la atención sanitaria, especialmente en el campo de la biodetección, proporcionando un nuevo método para controlar la salud individual con fines diagnósticos y terapéuticos. A pesar de sus avances, ha habido una falta de progreso específicamente en el área del cáncer y, más notablemente, en la detección del cáncer de piel. Los investigadores han introducido ahora una técnica novedosa para identificar el melanoma maligno, que es el tipo de cáncer de piel más grave y también el de más rápido crecimiento.

Un estudio innovador realizado por investigadores del Karolinska Institutet (Estocolmo, Suecia) condujo al desarrollo de un nuevo tipo de parche equipado con microagujas diseñado para detectar el biomarcador tirosinasa directamente dentro de la piel. La tirosinasa es una enzima que sirve como biomarcador crucial para el melanoma maligno. Al evaluar la enzima directamente en la piel, este enfoque permite la detección rápida de cambios indicativos de la enfermedad. La viabilidad de este sensor transdérmico de microagujas para cuantificar directamente la tirosinasa se ha demostrado en un modelo de piel ex vivo.

En su investigación, los científicos utilizaron muestras de tejido humano de individuos sanos. Aplicaron tirosinasa a estas muestras para simular la presencia de cáncer de piel. Sus hallazgos sugieren que este nuevo parche podría servir como una alternativa eficaz a las técnicas de diagnóstico tradicionales, facilitando la detección y el tratamiento más tempranos del melanoma maligno. Los investigadores son optimistas de que su invención reducirá la necesidad de procedimientos invasivos y mejorará la calidad de vida de los pacientes. Esta innovación marca un importante paso adelante en la mejora del seguimiento de la salud de la piel y podría adaptarse para detectar otros biomarcadores simplemente alterando su diseño.

"Nuestro método es menos invasivo y tiene el potencial de proporcionar resultados más rápidos y fiables en comparación con las biopsias tradicionales", dijo Onur Parlak, profesor asociado del Instituto Karolinska. "Nuestro objetivo es seguir desarrollando y mejorando esta técnica para ofrecer un diagnóstico más preciso e indoloro".

Enlaces relacionados:
Instituto Karolinska

Miembro Oro
Automated MALDI-TOF MS System
EXS 3000
Miembro Oro
Fibrinolysis Assay
HemosIL Fibrinolysis Assay Panel
Sample Transportation System
Tempus1800 Necto
8-Channel Pipette
SAPPHIRE 20–300 µL

Canales

Diagnóstico Molecular

ver canal
Imagen: la distinguida profesora Magdalena Plebanski de RMIT y la profesora Clare Scott AM de WEHI en el laboratorio (fotografía cortesía de WEHI)

Análisis sanguíneo guía mejor tratamiento del cáncer de ovario

El cáncer de ovario afecta a cientos de miles de mujeres en todo el mundo cada año; sin embargo, solo algunas responden a la terapia con inhibidores de PARP, que ataca tumores con reparación defectuosa del ADN.... Más

Hematología

ver canal
Imagen: una investigación ha relacionado la agregación plaquetaria en muestras de sangre de la mediana edad con los marcadores cerebrales tempranos de la enfermedad de Alzheimer (fotografía cortesía de Shutterstock)

Análisis sanguíneo de actividad plaquetaria en mediana edad podría identificar riesgo temprano de Alzheimer

La detección temprana de la enfermedad de Alzheimer sigue siendo una de las mayores necesidades insatisfechas en neurología, sobre todo porque los cambios biológicos que subyacen al... Más

Microbiología

ver canal
Imagen: desarrollo de terapias y diagnósticos dirigidos para la tuberculosis extrapulmonar en el Hospital Universitario de Colonia (fotografía cortesía de Michael Wodak/Uniklinik Köln)

Firmas moleculares basadas en sangre para permitir un diagnóstico rápido de TBEP

La tuberculosis extrapulmonar (TBEP) sigue siendo difícil de diagnosticar y tratar debido a su propagación más allá de los pulmones y la falta de biomarcadores fácilmente... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.