Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
INTEGRA BIOSCIENCES AG

Deascargar La Aplicación Móvil




Nuevo método basado en láser acelera diagnóstico del cáncer

Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 03 Apr 2025
Imagen: el nuevo método puede ayudar a acelerar el diagnóstico de enfermedades oncológicas (foto cortesía de la Universidad de Vilna)
Imagen: el nuevo método puede ayudar a acelerar el diagnóstico de enfermedades oncológicas (foto cortesía de la Universidad de Vilna)

Investigadores han desarrollado un método para mejorar el diagnóstico del cáncer y otras enfermedades. El colágeno, una proteína estructural clave, desempeña diversas funciones en la actividad celular. Un novedoso estudio multidisciplinario publicado en Scientific Reports describe cómo analizar con rapidez y precisión la estructura del colágeno en los tejidos.

Científicos de la Facultad de Física y del Centro de Ciencias de la Vida de la Universidad de Vilna (Vilna, Lituania), en colaboración con otros investigadores, explican que este método, conocido como polarimetría de doble Stokes, se basa en la respuesta del colágeno a la luz láser polarizada de diferentes maneras. Al medir la polarización, el método revela los parámetros ultraestructurales del colágeno, que detallan su estructura molecular. Esto permite evaluar los cambios en la estructura del colágeno que se producen durante diversas enfermedades.

Ya se han aplicado enfoques similares para estudiar tejidos de cáncer de mama y pulmón, entre otros tipos de cáncer, así como afecciones como el queratocono. Estos cambios en la estructura del colágeno están estrechamente relacionados con la progresión de la enfermedad y sus síntomas. Una ventaja clave de este método es su velocidad, cientos de veces superior a la de otras técnicas comparables. Esto lo hace especialmente adecuado para su uso en entornos clínicos. El equipo de investigación planea seguir explorando este método y lo aplicará para analizar tanto tejido canceroso como muestras de otras enfermedades.

«Este trabajo puede contribuir significativamente al desarrollo del diagnóstico oncológico e histopatológico», afirmó el Prof. Dr. Virginijus Barzda. «Esperamos que este método permita a los médicos detectar con mayor eficacia cambios sutiles en los tejidos. El colágeno es la proteína más común en el cuerpo humano, por lo que la investigación de su estructura permitiría un diagnóstico más preciso de las enfermedades».

New
Miembro Oro
Automatic CLIA Analyzer
Shine i9000
New
Miembro Oro
Ketosis and DKA Test
D-3-Hydroxybutyrate (Ranbut) Assay
Miembro Oro
Hematology Analyzer
Medonic M32B
Automated Chemiluminescence Immunoassay Analyzer
MS-i3080

Canales

Diagnóstico Molecular

ver canal
Imagen: la distinguida profesora Magdalena Plebanski de RMIT y la profesora Clare Scott AM de WEHI en el laboratorio (fotografía cortesía de WEHI)

Análisis sanguíneo guía mejor tratamiento del cáncer de ovario

El cáncer de ovario afecta a cientos de miles de mujeres en todo el mundo cada año; sin embargo, solo algunas responden a la terapia con inhibidores de PARP, que ataca tumores con reparación defectuosa del ADN.... Más

Hematología

ver canal
Imagen: una investigación ha relacionado la agregación plaquetaria en muestras de sangre de la mediana edad con los marcadores cerebrales tempranos de la enfermedad de Alzheimer (fotografía cortesía de Shutterstock)

Análisis sanguíneo de actividad plaquetaria en mediana edad podría identificar riesgo temprano de Alzheimer

La detección temprana de la enfermedad de Alzheimer sigue siendo una de las mayores necesidades insatisfechas en neurología, sobre todo porque los cambios biológicos que subyacen al... Más

Microbiología

ver canal
Imagen: desarrollo de terapias y diagnósticos dirigidos para la tuberculosis extrapulmonar en el Hospital Universitario de Colonia (fotografía cortesía de Michael Wodak/Uniklinik Köln)

Firmas moleculares basadas en sangre para permitir un diagnóstico rápido de TBEP

La tuberculosis extrapulmonar (TBEP) sigue siendo difícil de diagnosticar y tratar debido a su propagación más allá de los pulmones y la falta de biomarcadores fácilmente... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.