Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros

Deascargar La Aplicación Móvil




Relación sodio/potasio en la orina detecta el hiperaldosteronismo en hombres hipertensos

Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 24 Aug 2021
Entre las personas con hipertensión, se ha informado que la prevalencia de hipertensión secundaria es de alrededor del 10%. Más...
Más de la mitad de las personas con hipertensión secundaria tienen hiperaldosteronismo asociado.

El hiperaldosteronismo es una afección médica en la que las glándulas suprarrenales producen demasiada aldosterona, lo que puede provocar una disminución de los niveles de potasio en la sangre (hipopotasemia) y un aumento de la excreción de iones de hidrógeno (alcalosis).

Un equipo de científicos médicos, dirigido por la Universidad de la Prefectura de Kioto (Kioto, Japón) planteó la hipótesis de que se podría usar la proporción urinaria sodio/potasio (Na/K) como un método simple y de bajo costo de detección del hiperaldosteronismo entre las personas con hipertensión en entornos de atención primaria y exámenes de salud. Reclutaron a personas hipertensas de entre 30 y 69 años que no tomaban ningún medicamento antihipertensivo, entre los participantes en los exámenes de salud. En general, 160 participantes (108 hombres y 52 mujeres) con una edad media de 54,3 años fueron elegibles para este estudio.

El sodio (Na) y el potasio (K) en orina se midieron utilizando muestras de orina de la segunda mañana y también se midió la concentración plasmática de aldosterona (CPA). El kit de ensayo utilizado para la medición de la CPA fue el kit de aldosterona SPAC-S (TFB, Inc. Tokio, Japón). El equipo evaluó la asociación de la proporción de Na/K en la segunda orina de la mañana (SMU Na/K) con una CPA alta, definida como percentil ≥90 (24,3 ng/dL), utilizando curvas de características operativas del receptor (ROC).

Los investigadores informaron que el área bajo la curva ROC para la relación entre SMU Na/K y CPA alta fue de 0,77 (intervalo de confianza [IC] del 95%: 0,59-0,95) en los hombres y 0,64 (IC del 95%: 0,36-0,93) en mujeres. En los hombres, valores de SMU Na/K inferiores a 1,0 podrían detectar hiperaldosteronismo con una sensibilidad del 45,5%, una especificidad del 97,9%, un valor predictivo positivo del 71,4% y un valor predictivo negativo del 94,1%.

Los autores concluyeron que el uso de la proporción urinaria Na/K puede ser apropiado como método de detección del hiperaldosteronismo en hombres hipertensos. El cociente urinario Na/K en la segunda orina de la mañana se asoció inversamente con la CPA en hombres hipertensos, pero no en mujeres. Una proporción baja de Na/K en orina podría ser un marcador sustituto para la detección de una CPA alta en hombres hipertensos. El estudio fue publicado el 17 de mayo de 2021 en la revista Hypertension Research.

Enlace relacionado:
Universidad de la Prefectura de Kioto
TFB Inc


New
Miembro Oro
Immunochromatographic Assay
CRYPTO Cassette
Collection and Transport System
PurSafe Plus®
New
Miembro Oro
Radial Immunodiffusion Assay
Radial Immunodifusion - C3 ID
New
Pipette
Accumax Smart Series
Lea el artículo completo al registrarse hoy mismo, es GRATIS! ¡Es GRATUITO!
Regístrese GRATIS a LabMedica.es y acceda a las noticias y eventos que afectan al mundo del Laboratorio.
  • Edición gratuita de la versión digital de Lab Medica en Español enviado regularmente por email
  • Revista impresa gratuita de la revista Lab Medica en Español (disponible únicamente fuera de EUA y Canadá).
  • Acceso gratuito e ilimitado a ediciones anteriores de Lab Medica en Español digital
  • Boletín de Lab Medica en Español gratuito cada dos semanas con las últimas noticias
  • Noticias de último momento enviadas por email
  • Acceso gratuito al calendario de eventos
  • Acceso gratuito a los servicios de nuevos productos de LinkXpress
  • Registrarse es sencillo y GRATUITO!
Haga clic aquí para registrarse








Canales

Diagnóstico Molecular

ver canal
Imagen: la prueba de biopsia líquida basada en nanotecnología podría identificar el cáncer en sus primeras etapas (foto cortesía de 123RF)

Análisis sanguíneo de cáncer en 2 horas transforma detección de tumores

El glioblastoma y otros cánceres agresivos siguen siendo difíciles de controlar, principalmente porque los tumores pueden reaparecer después del tratamiento. Los métodos de... Más

Patología

ver canal
Imagen: un informe de caso de fibrosarcoma en adulto ha mostrado la importancia del diagnóstico temprano y la terapia dirigida (foto cortesía de Sultana y Sailaja/Oncoscience)

Análisis patológico preciso mejora resultados del tratamiento del fibrosarcoma en adultos

El fibrosarcoma en adultos es una neoplasia maligna poco frecuente y muy agresiva que se desarrolla en el tejido conectivo y suele afectar las extremidades, el tronco o la región de la cabeza y el cuello.... Más

Tecnología

ver canal
Imagen: diseño conceptual de la cápsula CORAL para el muestreo microbiano en el intestino delgado (H. Mohammed et al., Devuce (2025). DOI: 10.1016/j.device.2025.100904)

Muestras de cápsulas inspiradas en corales ocultan bacterias intestinales

El microbioma intestinal se ha vinculado a afecciones que van desde trastornos inmunitarios hasta problemas de salud mental. Sin embargo, las pruebas de heces convencionales a menudo no logran detectar... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.