Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
INTEGRA BIOSCIENCES AG

Deascargar La Aplicación Móvil




Patrones específicos de polipéptidos en orina indican enfermedad coronaria

Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 13 Mar 2009
Se está desarrollando una prueba en orina para diagnosticar la enfermedad coronaria (EAC), una condición responsable por la mayoría de los 1,5 millones de ataques cardiacos que ocurren, solamente en los Estados Unidos.

El análisis urinario fue realizado bajo condiciones clínicas de rutina usando electroforesis capilar-espectrometría de masas (CE-MS). Más...
Cuando se usa en combinación con un software recién generado de alta eficiencia, el método proteómico apoyó la teoría de que la EAC se refleja en patrones específicos de polipéptidos en la orina.

La prueba más confiable para diagnosticar la EAC es la angiografía, una prueba invasiva en la cual, los médicos inyectan colorantes especiales en el cuerpo para visualizar, mediante rayos X, los depósitos grasos en las arterias del corazón. Sin embargo, la técnica es invasiva, costosa, laboriosa y puede no detectar la EAC en sus etapas iniciales. También es potencialmente peligrosa. Para desarrollar una prueba más rápida y más conveniente, los científicos recolectaron muestras de orina de un grupo de 67 pacientes--41 con EAC y 26, sin--y analizaron las muestras buscando diferencias en su contenido de proteínas.

Usando el método proteómico, se identificó un grupo de 17 péptidos que parecen estar asociados directamente con la EAC. Los péptidos urinarios indicaron la presencia de la enfermedad con una tasa de exactitud del 84%, cuando se compararon con los casos de EAC confirmados mediante la angiografía.

El Prof. Karlheinze Peter del Instituto Baker del Corazón (Melbourne, Australia), y colegas, realizaron el estudio piloto, el cual fue reportado en la edición del 19 de noviembre de 2008, de la revista Proteome Research. Dicen que es la primera prueba en establecer patrones de polipéptidos, en la orina, que reflejan la enfermedad de arterias coronarias en pacientes con síntomas típicos de angina.

Los investigadores observaron que el efecto de la falla renal en el patrón de polipéptidos establecido, debe ser evaluado aún más, antes de que se pueda usar el análisis proteómico como una prueba con aplicación clínica.

Enlace relacionado:
Baker Heart Institute



Miembro Oro
CONTROLADOR DE PIPETA SEROLÓGICA
PIPETBOY GENIUS
Verification Panels for Assay Development & QC
Seroconversion Panels
New
Hemoglobin/Haptoglobin Assay
IDK Hemoglobin/Haptoglobin Complex ELISA
New
STI Test
RIDA GENE STI Mycoplasma Panel
Lea el artículo completo al registrarse hoy mismo, es GRATIS! ¡Es GRATUITO!
Regístrese GRATIS a LabMedica.es y acceda a las noticias y eventos que afectan al mundo del Laboratorio.
  • Edición gratuita de la versión digital de Lab Medica en Español enviado regularmente por email
  • Revista impresa gratuita de la revista Lab Medica en Español (disponible únicamente fuera de EUA y Canadá).
  • Acceso gratuito e ilimitado a ediciones anteriores de Lab Medica en Español digital
  • Boletín de Lab Medica en Español gratuito cada dos semanas con las últimas noticias
  • Noticias de último momento enviadas por email
  • Acceso gratuito al calendario de eventos
  • Acceso gratuito a los servicios de nuevos productos de LinkXpress
  • Registrarse es sencillo y GRATUITO!
Haga clic aquí para registrarse








Canales

Inmunología

ver canal
Imagen: la prueba de células madre del cáncer puede elegir con precisión tratamientos más efectivos (fotografía cortesía de la Universidad de Cincinnati)

Prueba de células madre predice resultado del tratamiento en cáncer de ovario resistente al platino

El cáncer de ovario epitelial suele responder inicialmente a la quimioterapia, pero con el tiempo, el tumor desarrolla resistencia a la terapia, lo que provoca su recrecimiento. Esta resistencia... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.