Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
ZeptoMetrix an Antylia scientific company

Deascargar La Aplicación Móvil




Inmunoanálisis para toxoplasmosis cerebral utiliza antígenos del parásito

Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 22 Nov 2011
Antígenos de excreción-secreción (ESA) de Toxoplasma gondii y un antígeno de taquizoíto sin tratar fueron utilizados para investigar la infección activa del líquido cefalorraquídeo (LCR).

Los antígenos del parásito se utilizaron en un ensayo ELISA y un inmunoblot para determinar si los anticuerpos anti-ESA estaban presentes en pacientes infectados con el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH).

Científicos del Instituto Adolfo Lutz (Sao Paulo, Brasil) tomaron el LCR de 270 pacientes infectados por VIH que fue analizado y dividido en tres grupos según la presencia o ausencia de toxoplasmosis activa. Más...
En el grupo I hubo 99 pacientes con toxoplasmosis cerebral, en el grupo II hubo 112 pacientes, con otras enfermedades oportunistas neurológicas y seropositivos para toxoplasmosis y en el grupo III hubo 59 pacientes, con otras enfermedades neurológicas oportunistas y seronegativos para toxoplasmosis.

Hubo una media muy diferente de valores relativos ELISA para el LCR en el grupo I que fue de 7,0 y para el grupo II, donde fue de 3,9, cuando se utilizó el antígeno de taquizoíto sin tratar. Las muestras de los grupos I y II fueron reactivas por immunoblot, con intensidades similares. En el ELISA para ESA, la media para el grupo I fue de 9, y el grupo II mostró un valor promedio de 2,7, lo cual fue estadísticamente diferente. Similares resultados se vieron en el inmunoblot, donde una muestra de LCR del grupo I reaccionó bien con los ESA y la muestra de un paciente del grupo II no lo hizo. La media de valor relativo ELISA del grupo control (grupo III) fue de 0,5 para el primer antígeno y 0,4 para el segundo ESA-ELISA y/o inmunoblot.

Los autores concluyeron que las muestras de LCR podrían ser utilizadas para el diagnóstico de toxoplasmosis cerebral en asociación con la información clínica, serológica y radiológica, proporcionando así una metodología simple y directa, especialmente adecuada en países con alta prevalencia de toxoplasmosis latente en la población general.

El estudio fue publicado en septiembre de 2011 en la revista Diagnostic Microbiology and Infectious Diseases.


Enlace relacionado:
Instituto Adolfo Lutz


Miembro Oro
Pharmacogenetics Panel
VeriDose Core Panel v2.0
Verification Panels for Assay Development & QC
Seroconversion Panels
New
Hemoglobin/Haptoglobin Assay
IDK Hemoglobin/Haptoglobin Complex ELISA
New
Herpes Simplex Virus ELISA
HSV 2 IgG – ELISA
Lea el artículo completo al registrarse hoy mismo, es GRATIS! ¡Es GRATUITO!
Regístrese GRATIS a LabMedica.es y acceda a las noticias y eventos que afectan al mundo del Laboratorio.
  • Edición gratuita de la versión digital de Lab Medica en Español enviado regularmente por email
  • Revista impresa gratuita de la revista Lab Medica en Español (disponible únicamente fuera de EUA y Canadá).
  • Acceso gratuito e ilimitado a ediciones anteriores de Lab Medica en Español digital
  • Boletín de Lab Medica en Español gratuito cada dos semanas con las últimas noticias
  • Noticias de último momento enviadas por email
  • Acceso gratuito al calendario de eventos
  • Acceso gratuito a los servicios de nuevos productos de LinkXpress
  • Registrarse es sencillo y GRATUITO!
Haga clic aquí para registrarse








Canales

Inmunología

ver canal
Imagen: la prueba de células madre del cáncer puede elegir con precisión tratamientos más efectivos (fotografía cortesía de la Universidad de Cincinnati)

Prueba de células madre predice resultado del tratamiento en cáncer de ovario resistente al platino

El cáncer de ovario epitelial suele responder inicialmente a la quimioterapia, pero con el tiempo, el tumor desarrolla resistencia a la terapia, lo que provoca su recrecimiento. Esta resistencia... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.