Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
ZeptoMetrix an Antylia scientific company

Deascargar La Aplicación Móvil




Nuevo método para analizar patógenos infecciosos en fibrosis quística

Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 20 Apr 2015
Un nuevo método para examinar la causa más común de infección potencialmente mortal en personas con fibrosis quística podría mejorar los esfuerzos para estudiar y combatir la enfermedad.

La fibrosis quística es una enfermedad genética grave que causa infecciones pulmonares recurrentes; las bacterias colonizan los pulmones del paciente, por lo general comenzando en la infancia, lo que lleva a la dificultad para respirar. Más...
Una de las más peligrosas de estas bacterias es Pseudomonas aeruginosa, que, dentro de ese moco único que se forma en los pulmones de una persona con fibrosis quística, se desarrolla en colonias grandes, resistentes a los antibióticos.

Científicos de la Universidad de Texas (Austin, TX, EUA) aplicaron una nueva tecnología a las bacterias que prosperan en muestras reales de la mucosidad de los pulmones de la fibrosis quística (FQ) para modelar el comportamiento de la bacteria en ese entorno. El equipo fue capaz de analizar decenas de miles de mutaciones de dos cepas de P. aeruginosa, que les ayudaron a identificar maneras claves del comportamiento del patógeno durante una infección y los genes que podrían ser esenciales para la reproducción.

El nuevo modelo les permite a los científicos ejecutar estudios a gran escala en condiciones que son mucho más parecidas a los lugares reales donde las bacterias colonizan, sin que se requiera a los científicos recopilar innumerables muestras del moco, llamado esputo, de los seres humanos. La posibilidad de volver a crear condiciones más cercanas a las del esputo en el pulmón de un paciente con FQ conducirá a una mejor comprensión de cómo las diferentes cepas de la bacteria se comportan. También permitirá una identificación más fácil de los genes que contribuyen a la propagación de las bacterias de paciente a paciente, y las pruebas científicas más significativas para entender la resistencia de las bacterias a los antibióticos o identificar nuevos compuestos antimicrobianos contra esos genes específicos necesarios para el mantenimiento de estas infecciones persistentes.

John LiPuma, MD, un profesor de pediatría y epidemiología, dijo: “Durante la última década, hemos comprendido que Pseudomonas es sin duda la gran infección colonizadora para las personas con fibrosis quística. Durante mucho tiempo hemos estudiado Pseudomonas en la forma en que siempre hemos estudiado otros patógenos, pero la fibrosis quística pulmonar es extraordinariamente compleja. En la comunidad científica, tenemos que desarrollar planteamientos biológicos sistémicos, como éste, que tienen un enfoque más sofisticado para llegar a donde tenemos que estar”. El estudio fue publicado el 16 de marzo de 2015, en la revista Proceedings of the National Academy of Sciences of the United States of America (PNAS).

Enlace relacionado:
University of Texas



Miembro Oro
ANALIZADOR DE VIABILIDAD/DENSIDAD CELULAR AUTOMATIZADO
BioProfile FAST CDV
Verification Panels for Assay Development & QC
Seroconversion Panels
New
C-Reactive Protein Assay
OneStep C-Reactive Protein (CRP) RapiCard InstaTest
New
FOB+Transferrin+Calprotectin+Lactoferrin Test
CerTest FOB+Transferrin+Calprotectin+Lactoferrin Combo Test
Lea el artículo completo al registrarse hoy mismo, es GRATIS! ¡Es GRATUITO!
Regístrese GRATIS a LabMedica.es y acceda a las noticias y eventos que afectan al mundo del Laboratorio.
  • Edición gratuita de la versión digital de Lab Medica en Español enviado regularmente por email
  • Revista impresa gratuita de la revista Lab Medica en Español (disponible únicamente fuera de EUA y Canadá).
  • Acceso gratuito e ilimitado a ediciones anteriores de Lab Medica en Español digital
  • Boletín de Lab Medica en Español gratuito cada dos semanas con las últimas noticias
  • Noticias de último momento enviadas por email
  • Acceso gratuito al calendario de eventos
  • Acceso gratuito a los servicios de nuevos productos de LinkXpress
  • Registrarse es sencillo y GRATUITO!
Haga clic aquí para registrarse








Canales

Diagnóstico Molecular

ver canal
Imagen: el avance podría dar lugar a una mayor tasa de éxito utilizando una prueba de hisopo oral simple antes de la FIV (foto cortesía de Shutterstock)

Prueba de hisopado oral POC para aumenta posibilidades de embarazo en la FIV

Aproximadamente el 15 % de las parejas en edad reproductiva experimentan infertilidad involuntaria. Una razón importante para esto es la creciente tendencia a retrasar la planificación familiar,... Más

Inmunología

ver canal
Imagen: la prueba de células madre del cáncer puede elegir con precisión tratamientos más efectivos (fotografía cortesía de la Universidad de Cincinnati)

Prueba de células madre predice resultado del tratamiento en cáncer de ovario resistente al platino

El cáncer de ovario epitelial suele responder inicialmente a la quimioterapia, pero con el tiempo, el tumor desarrolla resistencia a la terapia, lo que provoca su recrecimiento. Esta resistencia... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.