Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
LGC Clinical Diagnostics

QIAGEN

Qiagen is a provider of sample and assay technologies for molecular diagnostics and applied testing, including comple... más Productos destacados: More products

Deascargar La Aplicación Móvil




Análisis ultrasensible detecta malaria asintomática de baja densidad

Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 17 Feb 2016
Se necesitan métodos de diagnóstico, altamente sensibles y escalables, para orientar las intervenciones con el fin de lograr la eliminación de la malaria y aunque la microscopía tradicional y las pruebas de diagnóstico rápido (PDR) son adecuadas para el diagnóstico de la infección sintomática de la malaria, se necesitan pruebas más sensibles para los programas de detección primaria de las infecciones asintomáticas de baja densidad.

Se ha desarrollado un ensayo mejorado para detectar tanto el ácido ribonucleico ribosómico (ARN) como el ADN, aprovechando, de esta manera, el alto número de copias de ARN en volúmenes pequeños de sangre, usando un reactivo de estabilización que permite la conservación de los ácidos nucleicos a partir de pequeños volúmenes de sangre, que es adecuado para la recolección por punción digital o de la oreja, con un procesamiento mínimo de la muestra y sin cadena de frío.

Científicos de la Facultad de Medicina de la Universidad de Maryland (Baltimore, MD, EUA) y sus colegas, tomaron muestras de sangre en tres municipios en el sureste de Myanmar. Más...
La sangre recolectada mediante punción digital fue utilizada para realizar la PDR Malaria Ag P.f/Pv (Standard Diagnostics; Yongin, República de Corea) inmediatamente y se colocó 0,3 ml de sangre en los tubos de recolección. Se extrajo el ácido nucleico total a partir de 200 μL de mezcla de sangre/estabilizador, usando el kit QIAamp 96 DNA para Sangre (Qiagen; Valencia, CA, EUA), pero con un volumen de elución de 50 μL de solución tampón.

Se desarrolló una reacción en cadena de la polimerasa con transcripción inversa (RT-PCR) para la detección multiplexada del gen 18S de ARN ribosomal y del ARN ribosomal del Plasmodium falciparum y Plasmodium vivax, respectivamente. Se utilizaron muestras simuladas de campo almacenados durante 14 días con solución tampón para la conservación de la muestra con el fin de evaluar la sensibilidad y especificidad, analíticas. Además, se analizaron 1.750 muestras de campo del sureste de Myanmar tanto mediante una PDR como con la RT-PCR ultrasensible, que fue realizada en una máquina de PCR en tiempo real, en un instrumento Roche Lightcycler 96 o 480 de tiempo real (Roche Diagnostics, Indianápolis, IN, EUA).

Se determinaron los límites de detección (LOD) en condiciones simuladas de campo y se encontró que este valor era de menos de 16 parásitos/mL para P. falciparum y de 19,7 copias/ μL para P. vivax (utilizando un sustituto plásmido), aproximadamente 10.000 veces menor que para la PDR. De las 1.739 muestras evaluadas exitosamente tanto por la RT-PCR ultrasensible como por la PDR, sólo dos dieron resultados positivos por la PDR, mientras que 24 dieron resultados positivos para P. falciparum, 108 dieron resultados positivos para P. vivax, y 127 dieron resultados positivos, para P. vivax y/o P. falciparum usando la RT-PCR ultrasensible.

Los autores concluyeron que el método de RT-PCR ultrasensible es un método robusto, ensayado en el campo, de detección primaria, que es mucho más sensible que las PDR. Una optimización adicional puede dar como resultado una herramienta verdaderamente escalable, adecuada para la vigilancia generalizada de la parasitemia, de bajo nivel, asintomática por P. falciparum y P. vivax. El estudio fue publicado el 23 de diciembre de 2015, en la revista Malaria Journal.

Enlaces relacionados:

University of Maryland School of Medicine
Standard Diagnostics
Qiagen
Roche Diagnostics



Miembro Oro
Pharmacogenetics Panel
VeriDose Core Panel v2.0
Verification Panels for Assay Development & QC
Seroconversion Panels
New
Calprotectin Assay
Fecal Calprotectin ELISA
New
Blood Gas and Chemistry Analysis System
Edan i500
Lea el artículo completo al registrarse hoy mismo, es GRATIS! ¡Es GRATUITO!
Regístrese GRATIS a LabMedica.es y acceda a las noticias y eventos que afectan al mundo del Laboratorio.
  • Edición gratuita de la versión digital de Lab Medica en Español enviado regularmente por email
  • Revista impresa gratuita de la revista Lab Medica en Español (disponible únicamente fuera de EUA y Canadá).
  • Acceso gratuito e ilimitado a ediciones anteriores de Lab Medica en Español digital
  • Boletín de Lab Medica en Español gratuito cada dos semanas con las últimas noticias
  • Noticias de último momento enviadas por email
  • Acceso gratuito al calendario de eventos
  • Acceso gratuito a los servicios de nuevos productos de LinkXpress
  • Registrarse es sencillo y GRATUITO!
Haga clic aquí para registrarse








Canales

Diagnóstico Molecular

ver canal
Imagen: Karius Focus BAL está diseñado para identificar rápidamente la etiología de las infecciones pulmonares y mejorar el rendimiento diagnóstico sobre las pruebas de atención estándar (foto cortesía de Karius)

Prueba de ADN microbiano libre de células identifica patógenos de neumonía y otras infecciones pulmonares

El lavado broncoalveolar (BAL) es un procedimiento común para diagnosticar infecciones pulmonares, especialmente en pacientes inmunodeprimidos. Sin embargo, las pruebas estándar a menudo... Más

Inmunología

ver canal
Imagen: la prueba de células madre del cáncer puede elegir con precisión tratamientos más efectivos (fotografía cortesía de la Universidad de Cincinnati)

Prueba de células madre predice resultado del tratamiento en cáncer de ovario resistente al platino

El cáncer de ovario epitelial suele responder inicialmente a la quimioterapia, pero con el tiempo, el tumor desarrolla resistencia a la terapia, lo que provoca su recrecimiento. Esta resistencia... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.