Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
LGC Clinical Diagnostics

Deascargar La Aplicación Móvil




Niveles altos de HbA1c se asocian con los riesgos en el embarazo

Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 15 May 2019
Para las mujeres embarazadas con diabetes mellitus existen algunos desafíos particulares tanto para la madre como para el niño. Si la mujer tiene diabetes como enfermedad intercurrente en el embarazo, puede causar un parto prematuro, defectos de nacimiento y bebés más grandes que el promedio.

Los niveles altos de azúcar en la sangre son perjudiciales para la madre y su feto. Los expertos aconsejan a los diabéticos que mantengan el nivel de azúcar en la sangre cerca del rango normal durante dos o tres meses antes de planificar el embarazo. Controlar el azúcar en la sangre cerca de lo normal antes y durante el embarazo ayuda a proteger la salud de la madre y el bebé.

La diabetes tipo 1 (DT1) materna se ha relacionado con el parto prematuro y otros resultados adversos del embarazo. Los científicos del Instituto Karolinska (Solna, Suecia) y sus asociados examinaron cómo estos riesgos varían con los niveles de hemoglobina glucosilada (o HbA1c). Examinaron el riesgo de parto prematuro según los niveles de HbA1c periconcepcionales en mujeres con DT1. En un estudio de cohorte de base poblacional realizado entre 2003 y 2014, se realizó un seguimiento de 2.474 niños nacidos de mujeres con DM1 y de 1.165.216 bebés de referencia nacidos de mujeres sin diabetes. La medida para el estudio incluyó el riesgo de parto prematuro (<37 semanas de gestación), los resultados secundarios fueron muerte neonatal, grande para la edad gestacional, macrosomía, lesión del bebé durante el parto, hipoglucemia, dificultad respiratoria, puntaje de Apgar de 5 minutos inferior a 7 y muerte fetal.

Los investigadores informaron que el parto prematuro ocurrió en 552 (22,3%) de 2.474 bebés nacidos de madres con DM1 frente a 54.287 (4,7%) en los bebés nacidos de madres sin diabetes. La incidencia de parto prematuro fue del 13,2% en mujeres con un nivel de HbA1c periconcepcional por debajo del 6,5% (cociente de riesgo ajustado [aRR] frente a mujeres sin DT1, 2,83), 20,6% en aquellas con un nivel del 6,5% a menos del 7,8% (aRR, 4,22), 28,3% en aquellas con un nivel de 7,8% a menos de 9,1% (aRR, 5,56) y 37,5% en aquellas con un nivel de 9,1% o más alto (aRR, 6,91). Los aRR correspondientes a 320 nacimientos prematuros médicamente indicados fueron 5,26, 7,42, 11,75 y 17,51, respectivamente. Los aRR correspondientes a 223 nacimientos prematuros espontáneos fueron 1,81, 2,86, 2,88 y 2,80, respectivamente.

El aumento de los niveles de HbA1c se asoció con los resultados secundarios del estudio: grandes para la edad gestacional, hipoglucemia, dificultad respiratoria, bajo puntaje de Apgar, muerte neonatal y muerte fetal. Jonás F. Ludvigsson, MD, PhD, profesor de pediatría y autor principal del estudio, dijo: “Este es el primer estudio, lo suficientemente grande, como para demostrar una relación clara entre los diferentes niveles de hemoglobina A1C (HbA1c) y el parto prematuro. Nuestro estudio se realizó a nivel nacional y, por lo tanto, proporciona un resultado que se puede aplicar a la mujer promedio con diabetes tipo 1”. El estudio se publicó el 23 de abril de 2019 en la revista Annals of Internal Medicine.

Enlace relacionado:
Instituto Karolinska


Miembro Oro
Chagas Disease Test
CHAGAS Cassette
Verification Panels for Assay Development & QC
Seroconversion Panels
New
Fixed Speed Tube Rocker
GTR-FS
New
TRAb Immunoassay
Chorus TRAb
Lea el artículo completo al registrarse hoy mismo, es GRATIS! ¡Es GRATUITO!
Regístrese GRATIS a LabMedica.es y acceda a las noticias y eventos que afectan al mundo del Laboratorio.
  • Edición gratuita de la versión digital de Lab Medica en Español enviado regularmente por email
  • Revista impresa gratuita de la revista Lab Medica en Español (disponible únicamente fuera de EUA y Canadá).
  • Acceso gratuito e ilimitado a ediciones anteriores de Lab Medica en Español digital
  • Boletín de Lab Medica en Español gratuito cada dos semanas con las últimas noticias
  • Noticias de último momento enviadas por email
  • Acceso gratuito al calendario de eventos
  • Acceso gratuito a los servicios de nuevos productos de LinkXpress
  • Registrarse es sencillo y GRATUITO!
Haga clic aquí para registrarse








Canales

Inmunología

ver canal
Imagen: la prueba de células madre del cáncer puede elegir con precisión tratamientos más efectivos (fotografía cortesía de la Universidad de Cincinnati)

Prueba de células madre predice resultado del tratamiento en cáncer de ovario resistente al platino

El cáncer de ovario epitelial suele responder inicialmente a la quimioterapia, pero con el tiempo, el tumor desarrolla resistencia a la terapia, lo que provoca su recrecimiento. Esta resistencia... Más

Microbiología

ver canal
Imagen: el ensayo de laboratorio en tubo podría mejorar los diagnósticos de TB en áreas rurales o limitadas por recursos (foto cortesía de la Universidad de Tulane/Kenny Lass)

Dispositivo portátil ofrece resultados de tuberculosis económico y rápido

La tuberculosis (TB) sigue siendo la enfermedad infecciosa más mortal a nivel mundial, afectando a aproximadamente 10 millones de personas al año. En 2021, alrededor de 4,2 millones de casos... Más

Patología

ver canal
Imagen: los kits de ensayo de enzimas DUB listos para usar aceleran los ensayos de actividad de DUB de rutina sin comprometer la calidad de los datos (foto cortesía de Adobe Stock)

Kits de ensayo de enzima DUB sensibles y específicos requieren configuración mínima sin preparación del sustrato

La ubiquitinación y la desubiquitinación son dos procesos fisiológicos importantes en el sistema ubiquitina-proteasoma, responsable de la degradación de proteínas en... Más

Tecnología

ver canal
Imagen: el chip de autoevaluación del VIH-1 será capaz de detectar selectivamente el VIH en muestras de sangre entera (foto cortesía de Shutterstock)

Tecnología de microchip desechable podría detectar selectivamente VIH en muestras de sangre completa

A finales de 2023, aproximadamente 40 millones de personas en todo el mundo vivían con VIH, y alrededor de 630.000 personas murieron por enfermedades relacionadas con el sida ese mismo año.... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.