Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Please note that the LabMedica website is also available in a complete English version
Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
PURITAN MEDICAL

Deascargar La Aplicación Móvil




Simple prueba cutánea podría revolucionar el diagnóstico de esofagitis eosinofílica pediátrica

Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 12 Jun 2025
Imagen: una nueva investigación ha vinculado la disfunción de barrera de la piel con la esofagitis eosinófilica pediátrica (foto cortesía de 123RF)
Imagen: una nueva investigación ha vinculado la disfunción de barrera de la piel con la esofagitis eosinófilica pediátrica (foto cortesía de 123RF)

La esofagitis eosinofílica (EE) es una enfermedad crónica, causada por alérgenos alimentarios, que se caracteriza por inflamación y daño del revestimiento esofágico. El diagnóstico de la EE en niños sigue siendo un reto clínico, especialmente en aquellos que no presentan síntomas evidentes como el eccema. Además, los métodos de diagnóstico actuales son invasivos y carecen de biomarcadores no invasivos fiables. En un avance revolucionario, investigadores han identificado la piel, específicamente su composición lipídica, como una posible nueva ventana diagnóstica para la EE, mediante una sencilla prueba de cinta cutánea.

El estudio, dirigido por investigadores de National Jewish Health (Denver, Colorado, EUA), exploró si la EE podía identificarse mediante alteraciones en los lípidos cutáneos, incluso en ausencia de afecciones cutáneas visibles como la dermatitis atópica. Su enfoque se centró en las ceramidas, moléculas lipídicas esenciales para la barrera protectora de la piel. Mediante cromatografía líquida con espectrometría de masas en tándem, los investigadores realizaron análisis lipidómicos en muestras de tiras de cinta adhesiva de los antebrazos de los niños participantes en el estudio. Estas tiras adhesivas permitieron un acceso no invasivo a biomarcadores cutáneos. Los hallazgos, publicados en el Journal of Allergy and Clinical Immunology, revelan que los niños con EE pero sin eccema presentaron déficits significativos en ceramidas de cadena larga y ultralarga, en comparación con los controles sanos.

Los resultados sugieren una relación sistémica entre la EE y la disfunción de la barrera cutánea, lo que pone de relieve que la EE y el eccema, si bien afectan a tejidos diferentes, pueden derivar de alteraciones subyacentes similares en el metabolismo lipídico y la integridad epitelial. Esto abre la puerta a implicaciones más amplias para el diagnóstico y el seguimiento de las enfermedades alérgicas mediante evaluaciones cutáneas. De validarse en futuros estudios, esta prueba cutánea con cinta adhesiva podría ofrecer un método no invasivo, accesible y rentable para identificar a los niños con riesgo de EE, evitándoles procedimientos diagnósticos más invasivos como la endoscopia.

“Este estudio sienta las bases para el uso no invasivo de la extracción de cinta cutánea como posible herramienta de diagnóstico o detección de la EE, eliminando así la necesidad de una endoscopia”, afirmó el Dr. Donald Y. Leung, PhD, de National Jewish Health. “Al analizar los perfiles lipídicos de la piel, podríamos detectar la vulnerabilidad epitelial antes de que aparezcan los síntomas. De validarse, esta sencilla prueba cutánea podría revolucionar el diagnóstico y el seguimiento de la esofagitis eosinofílica”.

Miembro Oro
Veterinary Hematology Analyzer
Exigo H400
ANALIZADOR HEMATOLÓGICO DE 3 PARTES
Swelab Alfa Plus Sampler
New
Drug Test Kit
DrugCheck 3000
New
Miembro Oro
Blood Gas Analyzer
Stat Profile pHOx

DIASOURCE (A Biovendor Company)

Canales

Inmunología

ver canal
Imagen: CellLENS permite las posibles estrategias de terapia de precisión contra poblaciones específicas de células inmunes en el entorno tisular (foto cortesía del MIT)

Sistema de IA descubre subtipos celulares ocultos para impulsar inmunoterapia contra cáncer

Para desarrollar terapias dirigidas eficaces contra el cáncer, los científicos necesitan aislar las características genéticas y fenotípicas de las células cancerosas,... Más

Patología

ver canal
Imagen: micrografía que muestra la distribución de proteínas mal plegadas en las células de mieloma (foto cortesía de Helmholtz Munich)

Nuevo método rastrea tratamiento del cáncer en células sin colorantes ni marcadores

El mieloma múltiple es un cáncer de la sangre que afecta a las células plasmáticas de la médula ósea, lo que provoca una producción anormal de proteínas,... Más

Tecnología

ver canal
Imagen: los investigadores Dr. Lee Eun Sook y el Dr. Lee Jinhyung examinan el equipo de impresión utilizado para la síntesis de nanodisco (foto cortesía de KRISS)

Nanomaterial multifuncional realiza simultáneamente diagnóstico, tratamiento y activación inmunitaria del cáncer

Los tratamientos contra el cáncer, como la cirugía, la radioterapia y la quimioterapia, presentan limitaciones significativas. Estos tratamientos no solo atacan las zonas cancerosas, sino... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.