Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
LGC Clinical Diagnostics

Deascargar La Aplicación Móvil




Biopsia líquida en sangre identifica a los pacientes con cáncer de próstata con mayor probabilidad de desarrollar resistencia al tratamiento con docetaxel

Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 16 Nov 2021
Un método de biopsia líquida en sangre identificó a los pacientes con cáncer de próstata que probablemente se volverían resistentes al agente quimioterapéutico de uso común, docetaxel.

El docetaxel es un agente quimioterapéutico citotóxico. Más...
Dado que el docetaxel es un agente específico del ciclo celular, es citotóxico para todas las células en división del cuerpo. Esto incluye las células tumorales, así como los folículos pilosos, la médula ósea y otras células germinales. Se ha demostrado que el tratamiento con docetaxel mejora significativamente la supervivencia general (SG) en el cáncer de próstata metastásico resistente a la castración (mCRPC) y recientemente se ha utilizado como terapia quimiohormonal en el cáncer de próstata metastásico sensible a las hormonas (mHSPC). Sin embargo, una proporción de pacientes tratados con docetaxel tiene resistencia inherente o adquirida.

Los investigadores de la Universidad Reina María de Londres (Reino Unido), examinaron el potencial de un método de biopsia líquida para predecir qué pacientes con cáncer de próstata se volverían resistentes al docetaxel.

Para este estudio, los investigadores emplearon el sistema de filtración de sangre Parsortix de ANGLE (Guildford, Reino Unido), para capturar las células tumorales circulantes (CTC) en función de su mayor tamaño en comparación con otros componentes de la sangre, como los leucocitos sanguíneos.

Se obtuvieron muestras de sangre de 56 pacientes con cáncer de próstata avanzado. Las muestras se tomaron antes de comenzar el tratamiento con docetaxel, después de la primera dosis de quimioterapia, antes de la quinta dosis y al final del tratamiento (después de aproximadamente seis a ocho meses). El número de muestras por paciente varió de dos a cuatro, y se analizaron un total de 205 muestras.

Los resultados revelaron que los pacientes tenían menos probabilidades de responder al docetaxel, tenían más probabilidad de que su enfermedad reapareciera o progresara dentro de los tres meses y tenían más probabilidad de morir dentro de los 18 meses siguientes si se detectaban más de seis CTC por cada 7,5 mililitros de sangre antes de su primera dosis de docetaxel. Esto se compara con la supervivencia libre de progresión de 17 meses y un tiempo de supervivencia general de tres años para los hombres con menos de seis CTC detectadas por 7,5 mililitros de sangre. Además, se encontró que la proteína codificada por el gen KLK2 era significativamente mejor para predecir el tiempo hasta la progresión de la enfermedad y la muerte, que la proteína estándar de oro actual, el antígeno prostático específico (PSA), codificado por el gen KLK3.

“Nuestra capacidad para recopilar y analizar CTC antes, durante y después del tratamiento significaba que podíamos monitorear los cambios en las CTC en respuesta al tratamiento”, dijo la autora del informe, Caitlin Davies, estudiante de investigación de posgrado en la Universidad Reina María de Londres. “Luego buscamos patrones en los datos de hombres que respondieron o no, o cuya enfermedad progresó antes que otros después del tratamiento. Usando estos patrones, podemos aplicarlos a futuros pacientes con el objetivo de predecir si responderán a la terapia y decidir de manera preventiva el mejor curso de acción que tendrá el máximo beneficio. Por ejemplo, un aumento en las cifras de CTC puede indicar una falta de respuesta al tratamiento. Además, al monitorear la aparición de CTC potencialmente resistentes a los medicamentos, podemos cambiar las tácticas de tratamiento desde el principio y de manera personalizada y oportuna para el paciente”.

Los resultados del estudio se presentaron en un resumen entregado el 10 de noviembre de 2021 en el Festival del Instituto Nacional Británico de Investigación del Cáncer (NCRI).

Enlace relacionado:
Universidad Reina María de Londres
ANGLE PLC


Miembro Oro
Pharmacogenetics Panel
VeriDose Core Panel v2.0
Verification Panels for Assay Development & QC
Seroconversion Panels
New
Benchtop Cooler
PCR-Cooler & PCR-Rack
New
Total Thyroxine Assay
Total Thyroxine CLIA Kit
Lea el artículo completo al registrarse hoy mismo, es GRATIS! ¡Es GRATUITO!
Regístrese GRATIS a LabMedica.es y acceda a las noticias y eventos que afectan al mundo del Laboratorio.
  • Edición gratuita de la versión digital de Lab Medica en Español enviado regularmente por email
  • Revista impresa gratuita de la revista Lab Medica en Español (disponible únicamente fuera de EUA y Canadá).
  • Acceso gratuito e ilimitado a ediciones anteriores de Lab Medica en Español digital
  • Boletín de Lab Medica en Español gratuito cada dos semanas con las últimas noticias
  • Noticias de último momento enviadas por email
  • Acceso gratuito al calendario de eventos
  • Acceso gratuito a los servicios de nuevos productos de LinkXpress
  • Registrarse es sencillo y GRATUITO!
Haga clic aquí para registrarse








Canales

Inmunología

ver canal
Imagen: la prueba de células madre del cáncer puede elegir con precisión tratamientos más efectivos (fotografía cortesía de la Universidad de Cincinnati)

Prueba de células madre predice resultado del tratamiento en cáncer de ovario resistente al platino

El cáncer de ovario epitelial suele responder inicialmente a la quimioterapia, pero con el tiempo, el tumor desarrolla resistencia a la terapia, lo que provoca su recrecimiento. Esta resistencia... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.