Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
Werfen

Deascargar La Aplicación Móvil





Estudio encuentra que los pacientes de COVID-19 en la UCI tienen una posibilidad 10 veces mayor de sufrir de enfermedades del ritmo cardíaco

Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 30 Jun 2020
Ilustración
Ilustración
Según un estudio nuevo, los pacientes con COVID-19 que ingresaron en una unidad de cuidados intensivos tenían 10 veces más probabilidades que otros pacientes hospitalizados con COVID-19, de sufrir un paro cardíaco o trastornos del ritmo cardíaco.

Según los investigadores de la Facultad de Medicina Perelman de la Universidad de Pensilvania (Filadelfia, PA, EUA), quienes realizaron el estudio, los resultados sugieren que los paros cardíacos y las arritmias sufridas por algunos pacientes con COVID-19 probablemente se deban a una forma severa, sistémica de la enfermedad y no son las únicas consecuencias de la infección viral. Los hallazgos, que difieren significativamente de los primeros informes que mostraron una alta incidencia de arritmias entre todos los pacientes con COVID-19, proporcionan más claridad sobre el papel del nuevo coronavirus, SARS-COV-2, y la enfermedad que causa, COVID-19, en el desarrollo de arritmias, incluyendo frecuencia cardíaca irregular (fibrilación auricular), ritmos cardíacos lentos (bradiarritmia) o frecuencia cardíaca rápida que se detiene por sí sola en 30 segundos (taquicardia ventricular no sostenida).

Para evaluar el riesgo y la incidencia de paro cardíaco y arritmias entre pacientes hospitalizados con COVID-19, los investigadores evaluaron a 700 pacientes con COVID-19 que ingresaron en el Hospital de la Universidad de Pennsylvania entre principios de marzo y mediados de mayo. Los investigadores evaluaron la telemetría cardíaca y las historias clínicas para estudiar la demografía de los pacientes y las comorbilidades médicas, como enfermedades cardíacas, diabetes y enfermedad renal crónica y registraron los signos vitales de los pacientes, los resultados de las pruebas y el tratamiento. Los investigadores identificaron un total de 53 eventos arrítmicos: nueve pacientes que sufrieron un paro cardíaco, 25 pacientes con fibrilación auricular que requirieron tratamiento, nueve pacientes con bradiarritmias clínicamente significativas y 10 eventos de taquicardia ventricular no sostenida. El equipo no identificó ningún caso de bloqueo cardíaco, taquicardia ventricular sostenida o fibrilación ventricular. De los 700 pacientes hospitalizados, aproximadamente el 11% fueron ingresados en la UCI. Ninguno de los otros pacientes hospitalizados sufrió un paro cardíaco. Después de controlar para los factores demográficos y clínicos subyacentes, los investigadores encontraron que el paro cardíaco y las arritmias tenían más probabilidades de ocurrir entre los pacientes en una UCI en comparación con los otros pacientes hospitalizados.

“Para proteger y tratar mejor a los pacientes que desarrollan COVID-19, es fundamental para nosotros mejorar nuestra comprensión de cómo la enfermedad afecta a diversos órganos y vías dentro de nuestro cuerpo, incluidas nuestras anormalidades del ritmo cardíaco”, dijo el autor principal y correspondiente del estudio, Rajat Deo, MD, MTR, electrofisiólogo cardíaco y profesor asociado de medicina cardiovascular en Penn. “Nuestros hallazgos sugieren que las causas no cardíacas como la infección sistémica, la inflamación y la enfermedad pueden contribuir más a la aparición de paro cardíaco y arritmias que las células cardíacas dañadas o infectadas debido a la infección viral”.

Enlace relacionado:
Facultad de Medicina Perelman de la Universidad de Pensilvania

Miembro Oro
Quality Control Material
iPLEX Pro Exome QC Panel
Collection and Transport System
PurSafe Plus®
Blood Glucose Test Strip
AutoSense Test
Miembro Plata
PLACAS PARA PCR
Diamond Shell PCR Plates

Canales

Diagnóstico Molecular

ver canal
Imagen: evaluación del tamaño de material obtenido de pacientes de diversas tauopatías (Aragonès Pedrola J. et al., PNAS (2025); DOI: 10.1073/pnas.2502847122)

Primera medición directa de proteínas relacionadas con demencia permiten detección temprana del Alzheimer

El proceso de la enfermedad de Alzheimer comienza mucho antes de que se manifiesten la pérdida de memoria o el deterioro cognitivo. Durante esta fase silenciosa, las proteínas mal plegadas... Más

Hematología

ver canal
Imagen: un esquema que ilustra la cascada de coagulación in vitro (fotografía cortesía de Harris, N., 2024)

Nueva guía de ADLM sobre pruebas de coagulación mejora atención a pacientes que toman anticoagulantes

Los anticoagulantes orales directos (ACOD) son uno de los tipos más comunes de anticoagulantes. Los pacientes los toman para prevenir diversas complicaciones derivadas de la coagulación ... Más

Microbiología

ver canal
Imagen: el EBP y EBP plus han recibido la autorización 510(k) de la FDA y la certificación CE-IVDR para su uso en el sistema BD COR (fotografía cortesía de BD)

Paneles entéricos de alto rendimiento detectan múltiples infecciones bacterianas gastrointestinales

Las infecciones gastrointestinales (GI) se encuentran entre las causas más comunes de enfermedad a nivel mundial, provocando más de 1,7 millones de muertes anuales y suponiendo una gran carga para los... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.