Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
INTEGRA BIOSCIENCES AG

Deascargar La Aplicación Móvil





Sistema de cribado en saliva para SARS-CoV-2 rápido y ultrasensible reporta resultados con exactitud del 98 %

Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 18 Apr 2022
Imagen: El equipo de investigadores en un laboratorio del Instituto Perron (Fotografía cortesía del Instituto Perron)
Imagen: El equipo de investigadores en un laboratorio del Instituto Perron (Fotografía cortesía del Instituto Perron)

Un proyecto piloto ha validado la viabilidad de una plataforma de cribado rápida y altamente sensible en poblaciones, para detectar virus como los que causan la COVID-19. La tecnología hace que las pruebas repetidas sean más rápidas y fáciles sin comprometer la calidad.

Investigadores de la Universidad de Australia Occidental (Perth, Australia), desarrollaron el método de muestreo de saliva, Avicena Sentinel, que involucra procesos moleculares sensibles y tecnología de rendimiento ultra alto para detectar portadores asintomáticos potencialmente infecciosos. Puede procesar hasta cuatro mil muestras por hora, con reportes de los resultados en 25 minutos y ha demostrado una exactitud del 98 % para la identificación del virus SARS-CoV-2 en las muestras. Se continúa con la validación adicional del sistema de detección Sentinel rápido y ultrasensible de Avicena.

“Si bien la prueba estándar de oro de diagnóstico, RT-PCR, detecta con exactitud virus como el SARS-CoV-2, que causa la COVID-19, carece de la velocidad suficiente para aplicaciones de cuarentena y detección de vigilancia de rutina eficientes y a gran escala”, dijo el profesor Sulev Koks, Jefe de Investigación en Epidemiología Genética en el Instituto Perron de Australia Occidental y la Universidad Murdoch. “Los resultados de PCR tardan horas y el rendimiento es, como máximo, de unos pocos miles de muestras procesadas por instrumento por día. Además, la muestra nasofaríngea para la PCR requiere personal capacitado y ha disminuido la aceptación de los participantes si se requieren múltiples pruebas en un período corto”.

“Las pruebas rápidas de antígenos (PRA) son más fáciles de usar, pero no lo suficientemente sensibles para detectar el virus en personas infectadas que son contagiosas, pero no tienen síntomas. Las muestras de carga viral de personas presintomáticas o asintomáticas pueden tardar varios días en alcanzar niveles suficientes para detectar la infección”, explicó el profesor Koks. “La vigilancia viral efectiva para contener brotes requiere pruebas frecuentes con ensayos más sensibles, particularmente a medida que surgen nuevas variantes”.

“La plataforma de análisis de saliva conveniente y a gran escala, propuesta, combina exactitud y escalabilidad para mitigar el riesgo de transmisión viral a medida que se levantan las restricciones y para protegerse contra amenazas futuras”, agregó el profesor Koks. “Hará que las pruebas frecuentes sean factibles para complementar las vacunas para contener la propagación de agentes pandémicos altamente infecciosos, como el de la COVID-19”.

Enlaces relacionados:
Universidad de Australia Occidental  

Miembro Oro
Automatic Hematology Analyzer
DH-800 Series
New
Miembro Oro
Ketosis and DKA Test
D-3-Hydroxybutyrate (Ranbut) Assay
Miembro Oro
Automated MALDI-TOF MS System
EXS 3000
New
Homocysteine Quality Control
Liquichek Homocysteine Control

Canales

Hematología

ver canal
Imagen: una investigación ha relacionado la agregación plaquetaria en muestras de sangre de la mediana edad con los marcadores cerebrales tempranos de la enfermedad de Alzheimer (fotografía cortesía de Shutterstock)

Análisis sanguíneo de actividad plaquetaria en mediana edad podría identificar riesgo temprano de Alzheimer

La detección temprana de la enfermedad de Alzheimer sigue siendo una de las mayores necesidades insatisfechas en neurología, sobre todo porque los cambios biológicos que subyacen al... Más

Microbiología

ver canal
Imagen: desarrollo de terapias y diagnósticos dirigidos para la tuberculosis extrapulmonar en el Hospital Universitario de Colonia (fotografía cortesía de Michael Wodak/Uniklinik Köln)

Firmas moleculares basadas en sangre para permitir un diagnóstico rápido de TBEP

La tuberculosis extrapulmonar (TBEP) sigue siendo difícil de diagnosticar y tratar debido a su propagación más allá de los pulmones y la falta de biomarcadores fácilmente... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.