Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
ZeptoMetrix an Antylia scientific company

Deascargar La Aplicación Móvil




Mejoran diagnóstico molecular del síndrome de Lynch

Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 12 Aug 2013
Print article
Imagen: El analizador genético 3130 (Fotografía cortesía de Applied Biosystems).
Imagen: El analizador genético 3130 (Fotografía cortesía de Applied Biosystems).
El síndrome de Lynch, también conocido como cáncer colorrectal hereditario sin poliposis, es una predisposición hereditaria al cáncer, causada por mutaciones germinales en los genes de reparación del ADN.

Las personas con el síndrome de Lynch (SL) tienen un mayor riesgo de sufrir cáncer en el estómago, el intestino delgado, el hígado, los conductos de la vesícula biliar, el tracto urinario superior, el cerebro y la piel y las mujeres con este trastorno tienen un alto riesgo de tener cáncer de los ovarios y del recubrimiento del útero.

Científicos del Instituto de Investigación Biomédica de Bellvitge (Barcelona, España) estudiaron la función del gen 2 de aumento de la separación post-meiótica (PMS2) en el SL evaluando la capacidad patogénica de las variantes de significado desconocido (VUS) detectadas en el análisis de mutaciones del PMS2 de una serie de pacientes españoles.

En una cohorte de 202 pacientes con sospecha de SL, 13 pacientes mostraron pérdida de la expresión del PMS2 en los tumores que fueron examinados para buscar mutaciones de la línea germinal del PMS2, utilizando una reacción en cadena de la polimerasa (PCR) de largo alcance y amplificación de la sonda dependiente de la unión multiplex (MLPA). La evaluación de la capacidad patogénica de las VUS del PMS2 se realizó examinando datos clínico-patológicos, la frecuencia en la población control y con análisis in vitro e in sílico a nivel del ácido ribonucleico (ARN) y de la proteína. Los productos de la PCR se secuenciaron utilizando un kit de Big Dye Terminator Cycle Sequencing en el analizador genético 3130XL (Applied Biosystems, Foster City, CA, EUA).

El análisis de mutaciones del PMS2 es particularmente complejo ya que hay diversos pseudogenes con secuencias similares a la de los genes, pero sin la capacidad de expresión de proteínas. Los investigadores utilizaron una metodología especial que evita los pseudogenes e identifica las mutaciones del PMS2 de una manera más confiable. Posteriormente, el estudio funcional de variantes de significado desconocido hecha por estos científicos y por los de la Universidad Johann Wolfgang Goethe (Frankfurt, Alemania) ha permitido la clasificación de las variantes identificadas en el gen PMS2.

Los autores detectaron mutaciones patógenas del PMS2 en el 69% de los pacientes portadores de tumores asociados con SL y sin expresión del PMS2. En total, las mutaciones del PMS2 representan el 6% de los casos de SL identificados. Se demostró que este completo análisis funcional ha sido útil para la clasificación de las VUS del PMS2 y contribuye a perfeccionar el conocimiento del papel que desempeña el PMS2 en el SL. El estudio fue publicado el 24 de mayo de 2013 en la revista Journal of Medical Genetics.

Enlaces relacionados:

Bellvitge Biomedical Research Institute

Applied Biosystems

Johann Wolfgang Goethe-University





Miembro Oro
HISOPOS DE FIBRA FLOCADA
Puritan® Patented HydraFlock®
Verification Panels for Assay Development & QC
Seroconversion Panels
New
Epstein-Barr Virus Test
Mononucleosis Rapid Test
New
Blood Gas and Chemistry Analysis System
Edan i500

Print article

Canales

Inmunología

ver canal
Imagen: la prueba de células madre del cáncer puede elegir con precisión tratamientos más efectivos (fotografía cortesía de la Universidad de Cincinnati)

Prueba de células madre predice resultado del tratamiento en cáncer de ovario resistente al platino

El cáncer de ovario epitelial suele responder inicialmente a la quimioterapia, pero con el tiempo, el tumor desarrolla resistencia a la terapia, lo que provoca su recrecimiento. Esta resistencia... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.