Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
LGC Clinical Diagnostics

Deascargar La Aplicación Móvil




Prueba en sangre complementa la colonoscopia para los pacientes con síndrome de Lynch

Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 24 Jul 2019
Print article
Imagen: La prueba de detección Epi ProColon, una prueba de cribado en la sangre, para el cáncer colorrectal, es un ensayo de reacción en cadena de la polimerasa in vitro para la detección cualitativa de la metilación del gen Septin9 en el ADN aislado del plasma de los pacientes (Fotografía cortesía de Epigenomics).
Imagen: La prueba de detección Epi ProColon, una prueba de cribado en la sangre, para el cáncer colorrectal, es un ensayo de reacción en cadena de la polimerasa in vitro para la detección cualitativa de la metilación del gen Septin9 en el ADN aislado del plasma de los pacientes (Fotografía cortesía de Epigenomics).
Los individuos con síndrome de Lynch (SL) están genéticamente predispuestos a un riesgo alto de cáncer colorrectal (CCR) y la colonoscopia regular es actualmente la única opción de detección de CCR recomendada para estos pacientes, aunque el cumplimiento es subóptimo.

Actualmente no hay cura para el SL y aproximadamente el 95% de las personas con SL desconocen el estado de su enfermedad, y casi un tercio de los pacientes que conocen su estado de SL no cumplen con la recomendación de someterse a un examen de colonoscopia cada año o dos.

Un gran equipo de científicos dirigido por los del Centro Médico Cedars-Sinaí (Los Ángeles, CA, EUA) realizó un análisis retrospectivo de muestras de tejido preservado y plasma congelado de pacientes con un diagnóstico confirmado de SL a quienes les habían realizado una resección quirúrgica para un diagnóstico de CCR o extirpación de un pólipo durante la colonoscopia entre marzo de 2006 y febrero de 2019. Los objetivos del estudio incluyeron una comparación del estado de metilación del gen SEPTIN9, el marcador medido por el análisis de sangre Epi proColon (Epigenomics AG, Berlín, Alemania), entre pacientes con SL y pacientes con formas no hereditarias de CCR y análisis exploratorios de la sensibilidad y especificidad de Epi proColon en pacientes con SL.

El equipo encontró, en muestras de tejido de pacientes con SL, metilación diferencial de SEPTIN9 en 97,3% de CCR primarios y en 90,0% de adenomas avanzados, lo que demuestra que la neoplasia relacionada con el SL produce frecuentemente el biomarcador SEPTIN9. De las 20 muestras de plasma recogidas entre 1 y 138 días antes de la resección quirúrgica de un tumor primario de CCR, todas tenían pruebas válidas y 14 dieron resultados positivos para SEPTIN9, con una sensibilidad del 70%. De las 18 muestras de plasma recolectadas dentro de un año (20 a 328 días) antes de un diagnóstico con CCR utilizando una colonoscopia, 17 tuvieron pruebas válidas y tres de las 17 dieron positivo para SEPTIN9. Estas tres se encontraban entre los cinco pacientes con un diagnóstico de CCR en estadio I-III basado en colonoscopia, con una sensibilidad para detectar el CCR aproximadamente dos meses antes del diagnóstico del 60%.

Megan Hitchins, PhD, profesora asociada y autora principal del estudio, dijo: “La sensibilidad y especificidad que la prueba de sangre Epi proColon demostró en este primer estudio en pacientes con SL es muy prometedora. Aunque preliminares, los resultados del estudio sugieren que la prueba Epi proColon puede tener potencial como herramienta de detección para el cáncer colorrectal en el SL y también para la detección postquirúrgica de la enfermedad metastásica. Epi proColon puede proporcionar un método de cribado alternativo para el CCR para los pacientes con SL que no cumplen con las recomendaciones de detección mediante la colonoscopia”.

Los autores concluyeron que la prueba Epi proColon puede tener características de desempeño de diagnóstico similares en pacientes con SL y en la población de riesgo promedio y sugieren que se justifica un estudio prospectivo más grande para confirmar estos hallazgos preliminares. El estudio se publicó originalmente en línea el 28 de mayo de 2019, en la revista BMJ Open Gastroenterology.

Enlace relacionado:
Centro Médico Cedars-Sinaí
Epigenomics AG


New
Miembro Oro
Human Chorionic Gonadotropin Test
hCG Quantitative - R012
Verification Panels for Assay Development & QC
Seroconversion Panels
New
Blood Gas and Chemistry Analysis System
Edan i500
New
Chlamydia Trachomatis Assay
Chlamydia Trachomatis IgG

Print article

Canales

Química Clínica

ver canal
Imagen: la QIP-MS podría predecir y detectar la recaída del mieloma más temprano en comparación con las técnicas utilizadas actualmente (foto cortesía de Adobe Stock)

Monitorización con espectrometría de masas predice e identifica recaída temprana del mieloma

El mieloma, un tipo de cáncer que afecta la médula ósea, es actualmente incurable, aunque muchos pacientes pueden vivir más de 10 años tras el diagnóstico.... Más

Inmunología

ver canal
Imagen: la prueba de células madre del cáncer puede elegir con precisión tratamientos más efectivos (fotografía cortesía de la Universidad de Cincinnati)

Prueba de células madre predice resultado del tratamiento en cáncer de ovario resistente al platino

El cáncer de ovario epitelial suele responder inicialmente a la quimioterapia, pero con el tiempo, el tumor desarrolla resistencia a la terapia, lo que provoca su recrecimiento. Esta resistencia... Más

Tecnología

ver canal
Imagen: Ziyang Wang y Shengxi Huang han desarrollado una herramienta que permite ideas precisas sobre proteínas virales y marcadores de enfermedades cerebrales (foto cortesía de Jeff Fitlow/Universidad Rice)

Algoritmo de firma ligera permite diagnósticos médicos más rápidos y precisos

Cada material o molécula interactúa con la luz de forma única, creando un patrón distintivo, similar a una huella dactilar. La espectroscopia óptica, que consiste en... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.