Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
PURITAN MEDICAL

Deascargar La Aplicación Móvil




Nuevos biomarcadores ayudan a medir respuesta de pacientes con melanoma a la terapia de punto de control inmunitario

Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 22 Sep 2022
Imagen: Punto de control inmunitario (Fotografía cortesía del Instituto Wistar)
Imagen: Punto de control inmunitario (Fotografía cortesía del Instituto Wistar)

Un estudio reciente identificó biomarcadores que demuestran un rendimiento estable en la predicción de la respuesta de los pacientes con melanoma a la terapia con inhibidores del punto de control inmunitario (ICI).

Dado que solo un subconjunto de pacientes con melanoma responde a la inmunoterapia con inhibidores de puntos de control, se necesitan de manera crítica biomarcadores predictivos para guiar las decisiones de tratamiento y desarrollar enfoques para el tratamiento de la resistencia terapéutica.

La carga de mutación tumoral (CMT) es el único biomarcador para el melanoma aprobado por la FDA [EUA]. La CMT se define como el número de mutaciones somáticas por megabase, mientras que las firmas mutacionales son patrones mutacionales distintos de sustituciones de base única, sustituciones de base doble o pequeñas inserciones y deleciones en tumores. La CMT ha mostrado potencial como biomarcador predictivo con varias aplicaciones, incluidas las asociaciones informadas entre diferentes niveles de CMT y la respuesta del paciente a la terapia con inhibidores del punto de control inmunitario (ICI) en una variedad de cánceres. Sin embargo, los mecanismos que subyacen a la asociación de la CMT con la supervivencia prolongada de ICI no se conocen por completo y pueden depender de numerosos factores confusos.

Investigadores del Instituto Wistar (Filadelfia, Pensilvania, EUA) buscaron identificar mejores biomarcadores de respuesta a ICI basados en mutaciones tumorales. Con este fin, evaluaron una variedad de métodos de selección y clasificación de características e identificaron procesos biológicos mutados clave que proporcionaron una capacidad predictiva mejorada en comparación con la CMT.

En el transcurso del estudio, los investigadores trabajaron con conjuntos de datos clínicos y de mutación de entrenamiento y validación de pacientes con melanoma metastásico tratados con anti-PD1. Para el entrenamiento, utilizaron muestras de 144 pacientes con melanoma, incluidas mutaciones somáticas e información de respuesta anti-PD1. Para la validación, utilizaron muestras de 68 pacientes con melanoma con mutaciones somáticas y datos clínicos relevantes. Para probar más los modelos, utilizaron muestras adicionales de 38 pacientes con melanoma tratados con anti-PD1. Para todos los conjuntos de datos, los respondedores se definieron como pacientes con respuesta completa o parcial.

Los principales procesos mutados identificados por el estudio estaban involucrados en la regulación de la proliferación de leucocitos y células T. Estos marcadores demostraron un desempeño predictivo estable en diferentes cohortes de datos de pacientes con melanoma tratados con ICI. Se espera que la identificación de estos procesos mutados mejore sustancialmente la predicción de la respuesta a la ICI por parte de los pacientes con melanoma sobre la que se puede obtener de la CMT.

“Este trabajo tiene como objetivo identificar predictores genómicos mejores y más interpretables biológicamente para las respuestas de inmunoterapia”, dijo el autor principal, el Dr. Noam Auslander, profesor asistente de oncogénesis molecular y celular en el Instituto Wistar. "Necesitamos mejores biomarcadores para ayudar a seleccionar pacientes que tengan más probabilidades de responder a la terapia ICI y comprender qué factores pueden ayudar a mejorar las respuestas y aumentar esos números".

El estudio se publicó en la edición en línea del 19 de septiembre de 2022 de la revista Nature Communications.

Enlaces relacionados:
Instituto Wistar

Miembro Oro
HISOPOS DE FIBRA FLOCADA
Puritan® Patented HydraFlock®
CONTROLADOR DE PIPETA SEROLÓGICAPIPETBOY GENIUS
New
Miembro Oro
Serological Pipets
INTEGRA Serological Pipets
New
Candida Glabrata Test
ELIchrom Glabrata

DIASOURCE (A Biovendor Company)

Canales

Patología

ver canal
Imagen: un estudio en tiempo real ha demostrado que la IA podría acelerar la atención del cáncer (foto cortesía de Campanella, et al., Nature Madicine)

IA predice con precisión mutaciones genéticas en muestras patológicas rutinarias para atención oncológica más rápida

Las decisiones actuales sobre el tratamiento del cáncer suelen basarse en pruebas genéticas, que pueden ser costosas, requerir mucho tiempo y no siempre estar disponibles en los principales hospitales.... Más

Tecnología

ver canal
Imagen: los investigadores Dr. Lee Eun Sook y el Dr. Lee Jinhyung examinan el equipo de impresión utilizado para la síntesis de nanodisco (foto cortesía de KRISS)

Nanomaterial multifuncional realiza simultáneamente diagnóstico, tratamiento y activación inmunitaria del cáncer

Los tratamientos contra el cáncer, como la cirugía, la radioterapia y la quimioterapia, presentan limitaciones significativas. Estos tratamientos no solo atacan las zonas cancerosas, sino... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.