Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
INTEGRA BIOSCIENCES AG

Deascargar La Aplicación Móvil




Prueba de sangre detecta el cáncer de páncreas en etapas tempranas en pacientes en riesgo

Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 13 Aug 2024
Imagen: La prueba puede detectar proteínas y anticuerpos que indican que un individuo de alto riesgo ha desarrollado cáncer de páncreas (foto cortesía de Immunovia)
Imagen: La prueba puede detectar proteínas y anticuerpos que indican que un individuo de alto riesgo ha desarrollado cáncer de páncreas (foto cortesía de Immunovia)

El adenocarcinoma ductal de páncreas (PDAC, por sus siglas en inglés) es el tipo más prevalente de cáncer de páncreas. El PDAC es altamente letal, pero puede ser potencialmente curado con cirugía y tratamientos modernos. Existe una necesidad apremiante de disponer de un análisis de sangre sencillo, rápido y accesible para diagnosticar el cáncer de páncreas en etapas tempranas en individuos en riesgo. Ahora, una nueva prueba de detección del cáncer de páncreas ofrece una precisión significativamente mejorada, satisfaciendo esta necesidad y potencialmente aumentando las tasas de supervivencia de estos pacientes.

Immunovia AB (Lund, Suecia) ha informado mejores resultados para su prueba de próxima generación dirigida a detectar el PDAC en etapas tempranas en individuos de alto riesgo. En abril de 2024, la empresa compartió los resultados positivos del estudio preliminar de desarrollo de modelo para su innovadora prueba de detección de cáncer de páncreas. Este estudio incorporó 624 muestras de pacientes recolectadas de 13 sitios clínicos distintos, incluidas 129 muestras de pacientes diagnosticados con PDAC en etapa 1 o 2 y 495 muestras de control, principalmente de individuos con riesgo elevado de cáncer de páncreas hereditario y/o familiar. El grupo de control también incluyó personas con quistes pancreáticos, diabéticos y sujetos sanos.

El rendimiento de la prueba se perfeccionó mediante la inclusión de muestras adicionales, que proporcionaron datos clínicos más completos y específicos, y la aplicación de técnicas avanzadas de modelado estadístico. Estas mejoras han aumentado significativamente la precisión de la prueba, aumentando la sensibilidad de esta prueba de próxima generación al 85 % y su especificidad al 98 % para detectar PDAC en etapas 1 y 2. Una tasa de sensibilidad del 85 % indica que la prueba puede identificar el cáncer de páncreas en aproximadamente seis de cada siete personas con la enfermedad en etapa temprana. Una tasa de especificidad del 98 % significa que solo aproximadamente una de cada 50 personas que no tienen cáncer de páncreas recibiría un resultado falso positivo.

"Hemos completado los esfuerzos de investigación y desarrollo para nuestra prueba de próxima generación y estamos encantados con la precisión de la prueba", dijo Jeff Borcherding, director ejecutivo de Immunovia. "Este es un hito crítico para la empresa. Nuestra prueba de próxima generación muestra un gran potencial para mejorar la vigilancia del cáncer de páncreas con una prueba altamente precisa, conveniente y asequible. Somos muy optimistas sobre el impacto clínico de la prueba cuando la lancemos en los Estados Unidos en 2025".

Enlaces relacionados:
Inmunovia AB

Miembro Oro
Lector rapido de tarjetas
EASY READER+
Portable Electronic Pipette
Mini 96
Autoimmune Liver Diseases Assay
Microblot-Array Liver Profile Kit
New
Miembro Oro
Collection and Transport System
PurSafe Plus®

Canales

Hematología

ver canal
Imagen: un esquema que ilustra la cascada de coagulación in vitro (fotografía cortesía de Harris, N., 2024)

Nueva guía de ADLM sobre pruebas de coagulación mejora atención a pacientes que toman anticoagulantes

Los anticoagulantes orales directos (ACOD) son uno de los tipos más comunes de anticoagulantes. Los pacientes los toman para prevenir diversas complicaciones derivadas de la coagulación ... Más

Microbiología

ver canal
Imagen: el EBP y EBP plus han recibido la autorización 510(k) de la FDA y la certificación CE-IVDR para su uso en el sistema BD COR (fotografía cortesía de BD)

Paneles entéricos de alto rendimiento detectan múltiples infecciones bacterianas gastrointestinales

Las infecciones gastrointestinales (GI) se encuentran entre las causas más comunes de enfermedad a nivel mundial, provocando más de 1,7 millones de muertes anuales y suponiendo una gran carga para los... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.