Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
Werfen

Deascargar La Aplicación Móvil




Biomarcadores sanguíneos podrían detectar Alzheimer en la mediana edad

Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 17 Jul 2025
Imagen: los biomarcadores cerebrales de la enfermedad de Alzheimer se pueden detectar ya en la mediana edad (foto cortesía de la Universidad de Shutterstock)
Imagen: los biomarcadores cerebrales de la enfermedad de Alzheimer se pueden detectar ya en la mediana edad (foto cortesía de la Universidad de Shutterstock)

A medida que la población mundial envejece, la enfermedad de Alzheimer y otras enfermedades demenciales se vuelven más prevalentes. Los procesos patológicos que conducen a los síntomas de Alzheimer pueden comenzar años o incluso décadas antes de que el deterioro cognitivo se haga evidente. Detectar la enfermedad en sus etapas iniciales es un desafío, y los métodos actuales para identificar el Alzheimer, como los estudios de imagen o la toma de muestras de líquido cefalorraquídeo, son invasivos y costosos. Además, la identificación de biomarcadores asociados con el Alzheimer no está bien establecida en poblaciones más jóvenes. Ahora, un estudio poblacional finlandés ha demostrado que los signos relacionados con la enfermedad de Alzheimer ya pueden encontrarse en el cerebro en la mediana edad. En el futuro, los biomarcadores sanguíneos asociados con el Alzheimer podrían permitir una detección más temprana de la enfermedad. Esto permitiría dirigir el tratamiento preventivo a los individuos adecuados mientras la enfermedad aún se encuentra en la etapa leve.

El estudio realizado en la Universidad de Turku en Finlandia (Turku, Finlandia) investigó los biomarcadores sanguíneos como un método para detectar el riesgo de Alzheimer. El estudio involucró a participantes de mediana edad (de 41 a 56 años) y sus padres (de 59 a 90 años), con un total de 2.051 individuos. Los investigadores midieron los niveles de biomarcadores en la sangre para comprender cómo estos niveles pueden estar asociados con el Alzheimer, particularmente en individuos de mediana edad. El estudio encontró que los niveles altos de ciertos biomarcadores sanguíneos asociados con el Alzheimer ya estaban presentes en individuos de mediana edad, y las concentraciones aumentaban con la edad. Un hallazgo clave fue la asociación entre los altos niveles de biomarcadores en los padres, especialmente las madres, y los niveles más altos de biomarcadores en su descendencia de mediana edad.

Estos hallazgos, publicados en Lancet Healthy Longevity, demuestran que los biomarcadores sanguíneos podrían ser una herramienta prometedora para detectar el Alzheimer en etapas más tempranas. Aunque el método de la muestra de sangre aún no es definitivo para diagnosticar el Alzheimer, el estudio muestra potencial para identificar a individuos en riesgo utilizando este enfoque no invasivo. También se encontró que la enfermedad renal puede estar relacionada con niveles más altos de biomarcadores en la mediana edad, mientras que el gen APOE ε4, que aumenta el riesgo de Alzheimer, se asoció con niveles más altos de biomarcadores en la vejez, pero no en la mediana edad. Los hallazgos sugieren que los biomarcadores sanguíneos podrían convertirse en un método de diagnóstico rentable y menos invasivo en el futuro, pero se necesita más investigación para estandarizar los valores de referencia y tener en cuenta los factores de confusión.

“Hasta ahora, los biomarcadores cerebrales asociados con la enfermedad de Alzheimer se han estudiado principalmente en personas mayores. Nuestro estudio aporta nuevos conocimientos sobre los niveles de biomarcadores y los factores asociados a partir de la mediana edad”, afirmó Marja Heiskanen, investigadora sénior de la Universidad de Turku.

Miembro Oro
Quality Control Material
iPLEX Pro Exome QC Panel
Collection and Transport System
PurSafe Plus®
New
Miembro Oro
Automatic CLIA Analyzer
Shine i9000
New
Miembro Oro
Collection and Transport System
PurSafe Plus®

Canales

Hematología

ver canal
Imagen: un esquema que ilustra la cascada de coagulación in vitro (fotografía cortesía de Harris, N., 2024)

Nueva guía de ADLM sobre pruebas de coagulación mejora atención a pacientes que toman anticoagulantes

Los anticoagulantes orales directos (ACOD) son uno de los tipos más comunes de anticoagulantes. Los pacientes los toman para prevenir diversas complicaciones derivadas de la coagulación ... Más

Microbiología

ver canal
Imagen: el EBP y EBP plus han recibido la autorización 510(k) de la FDA y la certificación CE-IVDR para su uso en el sistema BD COR (fotografía cortesía de BD)

Paneles entéricos de alto rendimiento detectan múltiples infecciones bacterianas gastrointestinales

Las infecciones gastrointestinales (GI) se encuentran entre las causas más comunes de enfermedad a nivel mundial, provocando más de 1,7 millones de muertes anuales y suponiendo una gran carga para los... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.