Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
Werfen

Deascargar La Aplicación Móvil




Análisis de proteínas en sangre puede revelar gravedad de la malaria

Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 17 Jul 2025
Imagen: las proteínas en la sangre pueden revelar la gravedad de la malaria (foto cortesía de Adobe Stock)
Imagen: las proteínas en la sangre pueden revelar la gravedad de la malaria (foto cortesía de Adobe Stock)

La malaria es una enfermedad potencialmente mortal que puede deteriorar rápidamente el estado del paciente, lo que dificulta predecir qué individuos corren el riesgo de sufrir consecuencias graves. Diagnosticar la enfermedad de forma temprana y precisa sigue siendo un reto para brindar un tratamiento oportuno y eficaz. Con millones de casos y casi 600.000 muertes al año, la situación es especialmente grave en regiones como África, donde la carga de la enfermedad es más grave. Los niños menores de cinco años son particularmente vulnerables. La capacidad de predecir la gravedad de la enfermedad e identificar a los pacientes de alto riesgo de forma temprana podría mejorar considerablemente los resultados del tratamiento. Ahora, un nuevo estudio ha identificado más de 250 proteínas que se ven fuertemente afectadas por la malaria, lo que podría ayudar a predecir la gravedad de la enfermedad y permitir una intervención más rápida.

El estudio fue realizado por investigadores del Instituto Karolinska (Estocolmo, Suecia) con muestras de sangre de 72 viajeros adultos diagnosticados con malaria en el Hospital Universitario Karolinska. Al analizar estas muestras, los investigadores identificaron alrededor de 700 proteínas que cambiaron durante la infección, de las cuales más de 250 mostraron efectos importantes. Este análisis les permitió mapear las proteínas y agrupar a los pacientes según la gravedad de la enfermedad. El equipo empleó técnicas basadas en datos para vincular las proteínas con células inmunitarias específicas e identificar su origen en diversos órganos, lo que proporcionó nuevos conocimientos sobre la respuesta del sistema inmunitario a la infección.

Los hallazgos, publicados en Immunity, revelaron cómo estas proteínas podrían utilizarse para identificar con mayor rapidez a pacientes de alto riesgo y permitir un tratamiento más eficaz. Este enfoque proporciona una comprensión detallada de la dinámica inmunitaria durante la malaria y podría orientar futuras aplicaciones clínicas. Sin embargo, se necesitan más estudios para validar estos resultados en poblaciones más amplias de pacientes. Los investigadores buscan explorar las posibles aplicaciones clínicas de estas firmas proteicas para mejorar el diagnóstico y el tratamiento de la malaria.

La malaria puede convertirse rápidamente en una amenaza mortal, pero es difícil predecir en una etapa temprana qué pacientes corren riesgo de empeoramiento. Nuestros resultados muestran cómo un conjunto de proteínas puede ayudar a identificar a los pacientes de alto riesgo con mayor rapidez y permitir un tratamiento más eficaz, afirmó Anna Färnert, profesora del Instituto Karolinska.

Miembro Oro
Blood Gas Analyzer
Stat Profile pHOx
Portable Electronic Pipette
Mini 96
Laboratory Software
ArtelWare
New
Miembro Oro
Automated MALDI-TOF MS System
EXS 3000

Canales

Hematología

ver canal
Imagen: un esquema que ilustra la cascada de coagulación in vitro (fotografía cortesía de Harris, N., 2024)

Nueva guía de ADLM sobre pruebas de coagulación mejora atención a pacientes que toman anticoagulantes

Los anticoagulantes orales directos (ACOD) son uno de los tipos más comunes de anticoagulantes. Los pacientes los toman para prevenir diversas complicaciones derivadas de la coagulación ... Más

Microbiología

ver canal
Imagen: el EBP y EBP plus han recibido la autorización 510(k) de la FDA y la certificación CE-IVDR para su uso en el sistema BD COR (fotografía cortesía de BD)

Paneles entéricos de alto rendimiento detectan múltiples infecciones bacterianas gastrointestinales

Las infecciones gastrointestinales (GI) se encuentran entre las causas más comunes de enfermedad a nivel mundial, provocando más de 1,7 millones de muertes anuales y suponiendo una gran carga para los... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.