Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros

Deascargar La Aplicación Móvil




Herramienta genética predice respuesta al litio en pacientes con trastorno bipolar

Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 19 Jul 2025
Imagen: las puntuaciones poligénicas específicas de la vía pueden predecir respuestas individuales al tratamiento con litio para el trastorno bipolar (foto cortesía de Shutterstock)
Imagen: las puntuaciones poligénicas específicas de la vía pueden predecir respuestas individuales al tratamiento con litio para el trastorno bipolar (foto cortesía de Shutterstock)

El trastorno bipolar (TB) se caracteriza por ciclos de estados de ánimo extremadamente bajos y altos. El litio ha sido durante mucho tiempo el tratamiento de referencia para el TB desde que se descubrieron sus propiedades estabilizadoras del estado de ánimo en 1949. Sin embargo, su respuesta varía significativamente entre pacientes. Un tercio de las personas responde de forma óptima, otro 30 % experimenta respuestas parciales y más del 25 % obtiene poco o ningún beneficio. Esta variabilidad, sumada a la ausencia de biomarcadores validados para predecir quién se beneficiará del litio, crea un enfoque de ensayo y error para el tratamiento. Investigaciones recientes indican que los factores genéticos explican aproximadamente el 25 % de la variabilidad en las respuestas al tratamiento. Ahora, una nueva solución para mejorar el proceso de tratamiento utiliza puntuaciones poligénicas específicas de la vía (pPGS) para predecir las respuestas individuales al litio según la predisposición genética.

Estas pPGS se desarrollaron como parte de una colaboración entre la Facultad de Medicina de Adelaida (Adelaida, Australia) y el Consorcio Internacional sobre Genética del Litio (ConLi+Gen), utilizando un conjunto de genes implicados en vías biológicas implicadas en el trastorno bipolar o que son el objetivo del litio. Los investigadores se centraron en genes de vías como la dopamina, el glutamato, la señalización de los canales de calcio y el ritmo circadiano. Se descubrió que estos pPGS se asociaban con respuestas favorables al litio, especialmente en personas con mayor carga genética en las vías de acetilcolina, canales de calcio, GABA o ritmo circadiano. Por otro lado, las personas con alta carga genética en la vía mitocondrial mostraron respuestas más deficientes al litio. Este enfoque centrado en las vías ofrece predicciones más interpretables biológicamente, directamente vinculadas al mecanismo de acción del litio, y combina estos predictores genómicos con factores clínicos y demográficos establecidos.

Los hallazgos del estudio, publicados en Biological Psychiatry Global Open Science, mostraron que las personas con trastorno bipolar (TB) con mayor carga genética en vías específicas tenían mayor probabilidad de responder favorablemente al litio. Estos hallazgos podrían ayudar a crear pruebas genéticas para identificar de forma temprana y más fiable a los pacientes que responden al litio. Las implicaciones de esta investigación van más allá del tratamiento con litio y podrían orientar el desarrollo de nuevas estrategias terapéuticas para el TB. Los próximos pasos se centrarán en la aplicación práctica de estos conocimientos, incluyendo ensayos clínicos para validar y refinar los predictores genéticos y su aplicación para guiar el tratamiento con litio.

"Nuestros hallazgos podrían conducir a pruebas genéticas que identifiquen a los pacientes que responden al litio de manera más temprana y confiable, e informar el descubrimiento de nuevas estrategias de tratamiento para el trastorno bipolar", dijo el profesor asociado K. Oliver Schubert, quien dirigió la colaboración.

New
Miembro Oro
Cardiovascular Risk Test
Metabolic Syndrome Array I & II
Collection and Transport System
PurSafe Plus®
New
Gel Cards
DG Gel Cards
New
Miembro Oro
Collection and Transport System
PurSafe Plus®

Canales

Patología

ver canal
Imagen: un informe de caso de fibrosarcoma en adulto ha mostrado la importancia del diagnóstico temprano y la terapia dirigida (foto cortesía de Sultana y Sailaja/Oncoscience)

Análisis patológico preciso mejora resultados del tratamiento del fibrosarcoma en adultos

El fibrosarcoma en adultos es una neoplasia maligna poco frecuente y muy agresiva que se desarrolla en el tejido conectivo y suele afectar las extremidades, el tronco o la región de la cabeza y el cuello.... Más

Tecnología

ver canal
Imagen: diseño conceptual de la cápsula CORAL para el muestreo microbiano en el intestino delgado (H. Mohammed et al., Devuce (2025). DOI: 10.1016/j.device.2025.100904)

Muestras de cápsulas inspiradas en corales ocultan bacterias intestinales

El microbioma intestinal se ha vinculado a afecciones que van desde trastornos inmunitarios hasta problemas de salud mental. Sin embargo, las pruebas de heces convencionales a menudo no logran detectar... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.