Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros

Deascargar La Aplicación Móvil




Perfil proteómico plasmático detecta enfermedades neurodegenerativas en etapas más tempranas

Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 24 Jul 2025
Imagen: el plasma sanguíneo revela vías compartidas en enfermedades neurodegenerativas (foto cortesía de 123RF)
Imagen: el plasma sanguíneo revela vías compartidas en enfermedades neurodegenerativas (foto cortesía de 123RF)

El diagnóstico de enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer, el Parkinson y la demencia frontotemporal (DFT) sigue siendo un desafío debido a la superposición de síntomas y las características patológicas compartidas. Si bien se sabe que muchas proteínas y vías biológicas influyen en el desarrollo de estas afecciones, y algunas de ellas pueden detectarse en el plasma sanguíneo, no se ha aclarado qué proteínas son específicas de cada enfermedad y cuáles son compartidas. Esta incertidumbre dificulta el desarrollo de herramientas precisas de diagnóstico basadas en la sangre y tratamientos eficaces y específicos para cada enfermedad. Ahora, un nuevo estudio ha aportado información sobre esta complejidad al mapear las proteínas asociadas con cada una de las tres enfermedades e identificar las que son distintas, así como las que se superponen entre ellas.

En el estudio, científicos de la Facultad de Medicina de la Universidad de Washington en St. Louis (St. Louis, MO, EUA) analizaron más de 10.500 muestras de plasma de personas con enfermedad de Alzheimer, enfermedad de Parkinson o DFT. El equipo de investigación utilizó este gran conjunto de datos para examinar la actividad proteica en las tres enfermedades. Identificaron 5.187 proteínas asociadas con el Alzheimer, 3.748 con el Parkinson y 2.380 con la DFT, incluidas muchas proteínas que no se habían vinculado previamente con enfermedades neurodegenerativas. Al desarrollar y validar modelos predictivos basados en estos patrones proteicos, los investigadores pudieron estimar el riesgo de enfermedad con mayor precisión. El análisis también reveló más de 1.000 proteínas comunes a las tres enfermedades, lo que apunta a procesos biológicos compartidos, como la respuesta inmunitaria y la producción de energía, que podrían servir como objetivos terapéuticos.

Los hallazgos, publicados en Nature Medicine, subrayan la importancia de analizar las enfermedades neurodegenerativas de forma conjunta, en lugar de hacerlo de forma aislada. Este enfoque más amplio permitió la identificación de marcadores proteicos tanto específicos de la enfermedad como compartidos, lo que ofrece una comprensión más clara de los mecanismos subyacentes a estos complejos trastornos. El estudio se basa en trabajos previos del mismo equipo de investigación, que previamente identificaron más de 400 proteínas plasmáticas relacionadas con la enfermedad de Alzheimer. Estos resultados ampliados podrían contribuir a un diagnóstico más temprano y preciso de las enfermedades neurodegenerativas y a orientar el desarrollo de tratamientos más específicos.

Enlaces relacionados:
WashU Medicine

New
Miembro Oro
Collection and Transport System
PurSafe Plus®
Collection and Transport System
PurSafe Plus®
New
Miembro Plata
PCR Plates
Diamond Shell PCR Plates
New
Rapid Molecular Testing Device
FlashDetect Flash10

Canales

Patología

ver canal
Imagen: un informe de caso de fibrosarcoma en adulto ha mostrado la importancia del diagnóstico temprano y la terapia dirigida (foto cortesía de Sultana y Sailaja/Oncoscience)

Análisis patológico preciso mejora resultados del tratamiento del fibrosarcoma en adultos

El fibrosarcoma en adultos es una neoplasia maligna poco frecuente y muy agresiva que se desarrolla en el tejido conectivo y suele afectar las extremidades, el tronco o la región de la cabeza y el cuello.... Más

Tecnología

ver canal
Imagen: diseño conceptual de la cápsula CORAL para el muestreo microbiano en el intestino delgado (H. Mohammed et al., Devuce (2025). DOI: 10.1016/j.device.2025.100904)

Muestras de cápsulas inspiradas en corales ocultan bacterias intestinales

El microbioma intestinal se ha vinculado a afecciones que van desde trastornos inmunitarios hasta problemas de salud mental. Sin embargo, las pruebas de heces convencionales a menudo no logran detectar... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.