Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros

Deascargar La Aplicación Móvil




Nueva herramienta de diagnóstico revolucionará guía del tratamiento del cáncer de cabeza y cuello

Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 26 Jul 2025
Imagen: una prueba de diagnóstico puede distinguir a los pacientes con carcinoma de células escamosas de cabeza y cuello que pueden curarse solo con cirugía (foto cortesía de la Universidad de Turku)
Imagen: una prueba de diagnóstico puede distinguir a los pacientes con carcinoma de células escamosas de cabeza y cuello que pueden curarse solo con cirugía (foto cortesía de la Universidad de Turku)

El carcinoma escamocelular de cabeza y cuello (CECC) es un tipo de tumor sólido que se trata comúnmente con cirugía. Sin embargo, no existe un método clínicamente disponible para determinar qué pacientes pueden curarse solo con cirugía y cuáles requieren terapias adicionales como radioterapia o quimioterapia. Estos tratamientos oncológicos suelen conllevar efectos secundarios significativos, un aumento en los costos de atención médica y una disminución en la calidad de vida. Actualmente, solo dos biomarcadores, p16 y PD-L1, se utilizan clínicamente de forma generalizada para el CECC, y ambos presentan serias limitaciones para guiar las decisiones de tratamiento, especialmente en la enfermedad en etapa temprana. Ahora, investigadores han identificado el primer biomarcador clínicamente traducible para seleccionar pacientes que podrían beneficiarse solo de la cirugía, lo que allana el camino para una prueba diagnóstica que permita identificar a estos pacientes.

Investigadores de la Universidad de Turku (Turku, Finlandia) y el Hospital Universitario de Turku (Turku, Finlandia) han desarrollado un ensayo inmunohistoquímico fácil de usar para detectar la proteína LIMA1-alfa, que predice de forma fiable si los pacientes pueden curarse únicamente con cirugía, evitando así la necesidad de tratamientos oncológicos perjudiciales. En su estudio, los investigadores analizaron muestras de tejido de pacientes con carcinoma espinocelular de cabeza y cuello recién diagnosticado en un estudio clínico prospectivo en los cinco hospitales universitarios de Finlandia. El ensayo emplea anticuerpos específicos para las isoformas de LIMA1 y detecta la presencia de la proteína LIMA1-alfa en el tejido tumoral. Fue diseñado para estratificar a los pacientes en función de su probabilidad de necesitar tratamiento adicional más allá de la cirugía. Los estudios mecanísticos también revelaron que LIMA1 promueve la transición epitelial-mesenquimal y aumenta la invasividad del cáncer, lo que explica su vínculo con un pronóstico desfavorable.

La precisión pronóstica del ensayo se confirmó utilizando microarreglos tisulares retrospectivos validados por la población y dos cohortes prospectivas independientes. Los hallazgos, publicados en ACS Chemical & Biomedical Imaging - Bioimaging of Metals, mostraron que LIMA1-alfa fue el único biomarcador que predijo significativamente malos resultados quirúrgicos. Ninguno de los pacientes LIMA1-negativos en los grupos de validación murió de CECC durante el período de seguimiento de dos años. Estos resultados sugieren que el ensayo podría servir como una herramienta confiable y rentable para identificar pacientes que pueden evitarse el tratamiento multimodal. Los investigadores planean comercializar la prueba a finales de este año con el objetivo de incorporar las pruebas LIMA1 en los diagnósticos de rutina para permitir estrategias de tratamiento más personalizadas y menos tóxicas para pacientes con cáncer de cabeza y cuello.

“Nuestros hallazgos sugieren que la detección inmunohistoquímica de LIMA1-alfa puede ser una herramienta fiable y rentable para identificar a pacientes que podrían curarse únicamente con cirugía y, por lo tanto, evitar la carga de los tratamientos multimodales”, afirmó el docente Sami Ventelä, de la Universidad de Turku. “Este tipo de estratificación es necesaria desde hace tiempo en la atención del cáncer de cabeza y cuello”.

Enlaces relacionados:
Universidad de Turku
Hospital Universitario de Turku

New
Miembro Oro
Hematology Analyzer
Medonic M32B
Portable Electronic Pipette
Mini 96
New
Sample Transportation System
Tempus1800 Necto
New
Gram-Negative Blood Culture Assay
LIAISON PLEX Gram-Negative Blood Culture Assay

Canales

Patología

ver canal
Imagen: un informe de caso de fibrosarcoma en adulto ha mostrado la importancia del diagnóstico temprano y la terapia dirigida (foto cortesía de Sultana y Sailaja/Oncoscience)

Análisis patológico preciso mejora resultados del tratamiento del fibrosarcoma en adultos

El fibrosarcoma en adultos es una neoplasia maligna poco frecuente y muy agresiva que se desarrolla en el tejido conectivo y suele afectar las extremidades, el tronco o la región de la cabeza y el cuello.... Más

Tecnología

ver canal
Imagen: diseño conceptual de la cápsula CORAL para el muestreo microbiano en el intestino delgado (H. Mohammed et al., Devuce (2025). DOI: 10.1016/j.device.2025.100904)

Muestras de cápsulas inspiradas en corales ocultan bacterias intestinales

El microbioma intestinal se ha vinculado a afecciones que van desde trastornos inmunitarios hasta problemas de salud mental. Sin embargo, las pruebas de heces convencionales a menudo no logran detectar... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.