Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros

Deascargar La Aplicación Móvil




Extracciones de sangre rutinarias podrían detectar biomarcadores epigenéticos para predecir riesgo de enfermedad cardiovascular

Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 14 Sep 2025
Imagen: más de 100 nuevos biomarcadores epigenéticos pueden ayudar a predecir el riesgo de enfermedad cardiovascular (foto cortesía de 123RF)
Imagen: más de 100 nuevos biomarcadores epigenéticos pueden ayudar a predecir el riesgo de enfermedad cardiovascular (foto cortesía de 123RF)

Las enfermedades cardiovasculares son una de las principales causas de muerte en todo el mundo; sin embargo, predecir el riesgo individual sigue siendo un desafío persistente. Los factores de riesgo tradicionales, si bien son útiles, no reflejan plenamente los cambios biológicos que contribuyen a la aparición y progresión de la enfermedad. Ahora, un nuevo estudio ha identificado biomarcadores epigenéticos que podrían proporcionar información predictiva sobre eventos cardiovasculares y mortalidad, lo que ofrece un posible avance para una evaluación del riesgo más temprana y precisa.

El estudio, realizado por investigadores de la Universidad Northwestern (Evanston, Illinois, EUA), junto con colaboradores de múltiples cohortes, se basa en trabajos previos que vinculan la salud cardiovascular con los cambios epigenéticos en la sangre. El equipo examinó los patrones de metilación del ADN (marcadores químicos que regulan la actividad genética) en más de 440.000 sitios. Mediante bioinformática avanzada, investigaron cómo el estilo de vida y las puntuaciones de salud cardiovascular influyen en la metilación, con el objetivo de identificar biomarcadores que reflejen la salud cardiovascular a largo plazo.

El estudio de asociación del epigenoma completo analizó a más de 10.000 participantes de cinco grandes cohortes, incluyendo CARDIA, el Estudio del Corazón de Framingham y MESA. Los resultados revelaron 609 marcadores de metilación significativamente asociados con la salud cardiovascular, de los cuales 141 eran potencialmente causales de afecciones como ictus, insuficiencia cardíaca e hipertensión gestacional.

Estos marcadores epigenéticos demostraron ser altamente predictivos de futuros eventos cardiovasculares y mortalidad, independientemente de los factores de riesgo tradicionales, y consistentes en diversas poblaciones. Las personas con perfiles de metilación favorables presentaron hasta un 32 % menos de riesgo de enfermedad cardiovascular, un 40 % menos de mortalidad cardiovascular y un 45 % menos de mortalidad por cualquier causa. Estos hallazgos, publicados en Circulation, destacan cómo simples extracciones de sangre podrían proporcionar una visión más completa de la salud del paciente y orientar la atención preventiva.

“Estos hallazgos profundizan nuestra comprensión de cómo los hábitos de salud influyen profundamente. Nuestro estilo de vida puede, de hecho, dejar huellas duraderas en nuestra biología, detectables mediante cambios como la metilación del ADN”, afirmó Yinan Zheng, profesor adjunto y coautor del estudio. “Nuestros próximos pasos se centran en aplicar estos hallazgos a la práctica clínica. También esperamos colaborar con empresas de biotecnología y diagnóstico para desarrollar kits de análisis de sangre asequibles y mínimamente invasivos que puedan utilizarse en atención primaria o en clínicas de cardiología preventiva”.

Miembro Oro
Blood Gas Analyzer
Stat Profile pHOx
Collection and Transport System
PurSafe Plus®
New
Miembro Oro
Automatic Hematology Analyzer
DH-800 Series
New
ESR Analyzer
TEST1 2.0

Canales

Patología

ver canal
Imagen: un informe de caso de fibrosarcoma en adulto ha mostrado la importancia del diagnóstico temprano y la terapia dirigida (foto cortesía de Sultana y Sailaja/Oncoscience)

Análisis patológico preciso mejora resultados del tratamiento del fibrosarcoma en adultos

El fibrosarcoma en adultos es una neoplasia maligna poco frecuente y muy agresiva que se desarrolla en el tejido conectivo y suele afectar las extremidades, el tronco o la región de la cabeza y el cuello.... Más

Tecnología

ver canal
Imagen: diseño conceptual de la cápsula CORAL para el muestreo microbiano en el intestino delgado (H. Mohammed et al., Devuce (2025). DOI: 10.1016/j.device.2025.100904)

Muestras de cápsulas inspiradas en corales ocultan bacterias intestinales

El microbioma intestinal se ha vinculado a afecciones que van desde trastornos inmunitarios hasta problemas de salud mental. Sin embargo, las pruebas de heces convencionales a menudo no logran detectar... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.