Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
Werfen

Deascargar La Aplicación Móvil




Método basado en metilación del ADN predice progresión del cáncer

Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 19 Sep 2025
Imagen: de izquierda a derecha, los expertos Iñaki Martín-Subero y Martí Duran-Ferrer (foto cortesía de Universitat de Barcelona)
Imagen: de izquierda a derecha, los expertos Iñaki Martín-Subero y Martí Duran-Ferrer (foto cortesía de Universitat de Barcelona)

El cáncer suele desarrollarse de forma silenciosa durante años antes del diagnóstico, lo que dificulta rastrear sus orígenes y predecir su progresión. Los enfoques tradicionales para estudiar la evolución del cáncer han carecido de la precisión necesaria para predecir la progresión de la enfermedad en cada paciente. Ahora, un nuevo método que descifra la historia epigenética de los tumores puede ayudar a comprender el origen y la evolución del cáncer, permitiendo predecir su evolución clínica.

La nueva técnica, desarrollada por un equipo internacional liderado por el Clínic-IDIBAPS-UB (Barcelona, España) y el Instituto de Investigación del Cáncer de Londres (Londres, Reino Unido), se basa en el análisis de la metilación del ADN. Este enfoque se centra en la metilación fluctuante, un tipo de marca epigenética que captura la identidad de la célula tumoral original y evoluciona a medida que el cáncer crece y se diversifica. Los investigadores crearon un algoritmo llamado EVOPLUx para interpretar estos patrones, reconstruyendo el origen y el desarrollo de los tumores de forma similar a como una "caja negra" registra los datos de vuelo.

El algoritmo EVOPLUx se aplicó a 2.000 muestras de pacientes con leucemias y linfomas. Mediante el análisis de datos epigenéticos recopilados previamente, el equipo descubrió historias evolutivas detalladas de cánceres que habían permanecido ocultas tras lo que antes se consideraba ruido de fondo. El estudio, publicado en Nature, demuestra que este método puede revelar cuándo se originaron los tumores, con qué velocidad crecieron y si generaron diversidad celular, lo que ofrece información clave sobre la biología de las enfermedades.

El método se validó posteriormente en pacientes con cánceres linfoides, incluyendo leucemia linfoblástica aguda pediátrica y leucemia linfoblástica crónica en adultos. Al correlacionar el historial tumoral con la agresividad, los investigadores descubrieron que el crecimiento inicial del cáncer influía significativamente en la progresión futura. Este conocimiento permite predecir los resultados clínicos con años de antelación y podría orientar un tratamiento más personalizado, con posibles aplicaciones en todos los tipos de cáncer.

“Los cánceres cambian con el tiempo, lo que complica su tratamiento”, afirmó Trevor Graham, del Instituto de Investigación del Cáncer, quien coordinó la investigación. “Descubrimos que el crecimiento inicial del cáncer determina su evolución futura, lo que nos permite predecir cómo progresará la enfermedad en cada paciente. Este es un gran paso en el manejo personalizado de la enfermedad”.

"En el caso de la leucemia linfocítica crónica, un tipo de cáncer que no siempre requiere tratamiento inmediato, con esta nueva prueba podemos predecir con años de antelación cuándo será necesario tratar la enfermedad", añadió el profesor asociado de la UB Iñaki Martín-Subero. "Aunque en este estudio analizamos muestras de leucemia y linfoma, creemos que esta metodología podría funcionar con todos los tipos de cáncer".

Enlaces relacionados:
Clínica-IDIBAPS-UB
Instituto de Investigación del Cáncer

Miembro Oro
Automatic Hematology Analyzer
DH-800 Series
Portable Electronic Pipette
Mini 96
Capillary Blood Collection Tube
IMPROMINI M3
Autoimmune Liver Diseases Assay
Microblot-Array Liver Profile Kit

Canales

Hematología

ver canal
Imagen: un esquema que ilustra la cascada de coagulación in vitro (fotografía cortesía de Harris, N., 2024)

Nueva guía de ADLM sobre pruebas de coagulación mejora atención a pacientes que toman anticoagulantes

Los anticoagulantes orales directos (ACOD) son uno de los tipos más comunes de anticoagulantes. Los pacientes los toman para prevenir diversas complicaciones derivadas de la coagulación ... Más

Microbiología

ver canal
Imagen: el EBP y EBP plus han recibido la autorización 510(k) de la FDA y la certificación CE-IVDR para su uso en el sistema BD COR (fotografía cortesía de BD)

Paneles entéricos de alto rendimiento detectan múltiples infecciones bacterianas gastrointestinales

Las infecciones gastrointestinales (GI) se encuentran entre las causas más comunes de enfermedad a nivel mundial, provocando más de 1,7 millones de muertes anuales y suponiendo una gran carga para los... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.