Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
ZeptoMetrix an Antylia scientific company

Deascargar La Aplicación Móvil




Velocidad de centrifugación afecta agregometría de transmisión de luz

Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 03 Feb 2012
Print article
La agregometría de transmisión de luz (LTA) es considerada el estándar de oro para investigar la actividad plaquetaria, ex vivo, pero los protocolos de la LTA no están estandarizados.

La velocidad de centrifugación es un componente esencial de la preparación de las plaquetas en la LTA y todavía debe ser estandarizada, lo cual puede afectar la agregación plaquetaria, conduciendo a una fuente potencial de varianza en los resultados.

En un estudio, realizado en la Facultad de Medicina de la Universidad de Nueva York (NY, EUA) se investigó el efecto de la intensidad de la fuerza centrífuga relativa (RCF) sobre los resultados de la LTA. Se les tomo sangre a diez controles normales, y se centrifugó a 150, 200, 300 y 500 × g, por 10 minutos. Se midieron los recuentos celulares en sangre total y en el plasma rico en plaquetas (PRP) usando un analizador de hematología. La LTA fue realizada usando 1,0 µm de adenosina difosfato (ADP) y 0,4 µm de epinefrina como agonista. El porcentaje de agregación se comparó a 60, 120, 180, y 300 segundos y en la agregación máxima.

Se asoció la velocidad de centrifugación con una disminución estadísticamente significativa en los recuentos de las plaquetas y una disminución en el volumen medio plaquetario en el PRP. Consistentemente la agregación de las plaquetas en respuesta a los 0,4 µm de epinefrina disminuyó significativamente cuando se aumentó la RCF de la centrífuga a 60, 120, 180, 300 y a la agregación máxima. Los recuentos celulares, tanto en sangre total, como en el PRP fueron realizados en un analizador Sysmex XE-2100 (Mundelein, IL, EUA). La LTA fue realizada usando el agregómetro de transmisión de luz AggRAM y los reactivos, celdas y agitadores de Helena Laboratories (Helena Laboratories, Beaumont, TX, EUA).

Los autores concluyeron que el uso de diferentes RCF, para centrifugar, produjo cambios en las propiedades del PRP y la LTA. La diferencia en metodología pone a pensar cuando se comparan las LTA de estudios con diferentes protocolos y puede ayudar a explicar algunas de las inconsistencias observadas en el campo. Consecuentemente se debe poner atención a estandarizar los parámetros de centrifugación cuando se realiza la LTA. El estudio está programado para aparecer en la edición impresa de febrero 2012 de la revista International Journal of Laboratory Hematology.

Enlaces relacionados:

New York University School of Medicine

Sysmex

Helena Laboratories


Miembro Oro
CONTROLADOR DE PIPETA SEROLÓGICA
PIPETBOY GENIUS
Verification Panels for Assay Development & QC
Seroconversion Panels
New
Cytomegalovirus Real-Time PCR Test
Quanty CMV Virus System
New
C-Reactive Protein Assay
OneStep C-Reactive Protein (CRP) RapiCard InstaTest

Print article

Canales

Diagnóstico Molecular

ver canal
Imagen: la prueba molecular avanzada está diseñada para mejorar el diagnóstico de una forma genética de EPOC (foto cortesía de National Jewish Healthl)

Innovadora prueba de diagnóstico molecular señala con precisión principal causa genética de EPOC

La enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) y la deficiencia de alfa-1 antitripsina (DAAT) son afecciones que pueden causar dificultades respiratorias, pero difieren en su origen y herencia.... Más

Inmunología

ver canal
Imagen: la prueba de células madre del cáncer puede elegir con precisión tratamientos más efectivos (fotografía cortesía de la Universidad de Cincinnati)

Prueba de células madre predice resultado del tratamiento en cáncer de ovario resistente al platino

El cáncer de ovario epitelial suele responder inicialmente a la quimioterapia, pero con el tiempo, el tumor desarrolla resistencia a la terapia, lo que provoca su recrecimiento. Esta resistencia... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.