Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
PURITAN MEDICAL

Deascargar La Aplicación Móvil




Práctica de transfusión sanguínea desperdicia plasma

Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 27 Aug 2013
Imagen: Sangre donada separada, lista para el uso (Fotografía cortesía del Centro de Sangre de Puget Sound).
Imagen: Sangre donada separada, lista para el uso (Fotografía cortesía del Centro de Sangre de Puget Sound).
El uso de un protocolo de transfusión de sangre en pacientes con trauma severo es factible en los hospitales, aunque se asocia con un desperdicio mayor de plasma.

El protocolo, en uso desde 2007, utiliza la misma proporción de glóbulos rojos, plasma y plaquetas para transfundir a los pacientes, sin embargo, esta relación 1:1:1, se asocia con una mayor pérdida de plasma de la sangre donada.

Los científicos del Centro de Ciencias de la Salud Sunnybrook (Toronto, ON, Canadá) realizaron un ensayo aleatorizado para determinar la viabilidad y seguridad de la relación 1:1:1 en 78 pacientes que se presentaron a un gran centro de trauma, con presión arterial baja y hemorragia sustancial, en los que se esperaba que requirieran una transfusión masiva de sangre. Cuarenta pacientes fueron asignados al azar a la transfusión de proporción fija, y el restante 38 recibió al protocolo de transfusión guiada por el laboratorio.

El plasma descongelado tipo AB, un recurso escaso, es necesario para la transfusión 1:1:1, lo que también implica retrasos a causa de la necesidad de descongelar el material. Las muertes por todas las causas a los 28 días fue mayor en el grupo de relación fija en 32,5% frente al 14% en el grupo control y hubo una mayor tasa de insuficiencia respiratoria en los pacientes tratados con 1:1:1.

Sandro Rizoli, MD, PhD, un profesor de cirugía y autor principal del estudio, dijo: “Estos hallazgos sugieren que un protocolo de transfusión con relación fija es factible, pero se asoció con un mayor desperdicio de plasma, alrededor de dos unidades por paciente”. La adopción generalizada de la estrategia 1:1:1 tiene implicaciones significativas de recursos y de seguridad. Su plena aplicación requiere acceso a plasma descongelado de tipo AB, que crónicamente siempre es escaso. El protocolo de transfusión 1:1:1 puede conducir a la exposición innecesaria a los componentes de la sangre y un mayor riesgo de síndrome de dificultad respiratoria aguda, sepsis, y disfunciones orgánicas múltiples.

Los autores llegaron a la conclusión de que el ensayo controlado aleatorizado mostró que la aplicación de un protocolo de transfusión de relación fija (1:1:1) era factible en pacientes con trauma severo. La aplicación plena y generalizada de dicho protocolo desafiará a los proveedores debido al aumento de la demanda y al desperdicio del plasma sanguíneo. Se necesitan ensayos clínicos más grandes para evaluar definitivamente la eficacia y la seguridad de las transfusiones en una relación de 1:1:1. El estudio fue publicado el 15 de julio de 2013, en la revista Canadian Medical Association Journal.


Enlace relacionado:

Sunnybrook Health Sciences Center

Miembro Oro
Lector rapido de tarjetas
EASY READER+
ANALIZADOR HEMATOLÓGICO DE 3 PARTES
Swelab Alfa Plus Sampler
New
Specimen Radiography System
TrueView 200 Pro
New
Chlamydia Trachomatis Test
Aptima Chlamydia Trachomatis Assay

DIASOURCE (A Biovendor Company)

Canales

Microbiología

ver canal
Imagen: el nuevo dispositivo de mano para prueba de TB  mejora significativamente la detección de la enfermedad en pacientes con VIH (foto cortesía de Vincent Postle/Universidad de Tulane)

Prueba tamaño de tarjeta mejora detección de tuberculosis en zonas altas en VIH

Las pruebas actuales de tuberculosis (TB) enfrentan limitaciones importantes cuando se trata de diagnosticar con precisión la infección en personas que viven con VIH. El VIH, una coinfección... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.