Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
Werfen

Deascargar La Aplicación Móvil




Pruebas para medir la hemorragia interna son poco confiables

Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 01 Oct 2015
Imagen: El sistema INRatio para el seguimiento del TP y el INR en el punto de atención (Fotografía cortesía de Alere).
Imagen: El sistema INRatio para el seguimiento del TP y el INR en el punto de atención (Fotografía cortesía de Alere).
La hemorragia interna puede ser poco frecuente como resultado del uso de anticoagulantes orales, pero las pruebas actuales de coagulación que los médicos utilizan para comprobar la presencia de una hemorragia interna como efecto secundario, puede que no sean confiables.

Los anticoagulantes orales se administran en dosis diarias fijas, sin necesidad de hacer ajustes guiados por el laboratorio, pero hay poca información disponible sobre las dosis supraterapéuticas o sobre las dosis excesivas de los inhibidores orales del factor Xa. Recientemente, se ha caracterizado el efecto clínico en pacientes expuestos al rivaroxaban y al apixaban.

Unos científicos del Hospital Pediátrico Nacional (Columbus, OH, EUA) y sus colegas llevaron a cabo un estudio retrospectivo y recogieron información de más de 800 hospitales y ocho centros regionales de toxicología. Los científicos recogieron información de los pacientes que se comunicaron, entre el 1º de enero de 2012 y el 31 de diciembre de 2014, con cualquiera de los centros de toxicología participantes. Unos especialistas capacitados (enfermeras, farmacéuticos y médicos), registraron la información cuando se presentó el caso, como parte de la rutina de manejo durante la exposición.

Se informó hemorragia interna sólo en 15 (7%) de los 223 pacientes incluidos en el estudio y las pruebas de coagulación fueron normales en la mayoría de los pacientes con hemorragia, así: con el tiempo de protrombina (TP) 83%, con el tiempo de tromboplastina parcial (PTT) 83% y con el índice internacional normalizado (INR) 44%. El TP estuvo elevado en estudios con voluntarios que recibieron rivaroxaban, así como con sobredosis masivas. Sin embargo los resultados del TP después del uso de anticoagulantes variaron con diferentes componentes. Los efectos de los medicamentos sobre el PTT son de corta duración y varían dependiendo de los reactivos utilizados. En los pacientes con hemorragia, el TP y el PTT estaban elevados en una de cada cuatro personas que recibieron rivaroxaban y en ninguna de las que recibió apixaban.

Solo en un caso en el cual se midió la concentración sérica de rivaroxaban, se registró un TP de 126,3 segundos. Si no se precisan de forma específica la metodología y los reactivos que se han utilizado, el TP y el PTT no permiten predecir de manera confiable el riesgo de una hemorragia interna después de recibir rivaroxaban o apixaban. El INR estuvo elevado sólo en el 21% de los pacientes evaluados que recibió rivaroxaban y en ninguno de los que recibió apixaban. Para los pacientes con hemorragia, el INR estuvo elevado en cinco de los ocho que recibieron rivaroxaban pero en ninguno de los que recibió apixaban. El uso del tiempo de coagulación activada también parece ser insensible después del uso de inhibidores del factor Xa.

Henry Spiller, D.ABAT, toxicólogo y coautor del estudio, dijo: “Una forma de manejar las variaciones de estas pruebas es el uso de análisis cromogénicos con anti-factor Xa para medir las concentraciones plasmáticas del Xa; sin embargo, estos no están ampliamente disponibles y un posible inconveniente con la medición de la concentración de anti-factor Xa y de las concentraciones plasmáticas de rivaroxaban y apixaban es que obtener los resultados puede requerir un tiempo demasiado largo como para guiar el plan de tratamiento”. El estudio fue publicado el 24 de agosto de 2015, en la revista Annals of Emergency Medicine.

Enlace relacionado:

Nationwide Children’s Hospital


New
Miembro Oro
Hybrid Pipette
SWITCH
Portable Electronic Pipette
Mini 96
Human Estradiol Assay
Human Estradiol CLIA Kit
6 Part Hematology Analyzer with RET + IPF
Mispa HX 88

Canales

Diagnóstico Molecular

ver canal
Imagen: evaluación del tamaño de material obtenido de pacientes de diversas tauopatías (Aragonès Pedrola J. et al., PNAS (2025); DOI: 10.1073/pnas.2502847122)

Primera medición directa de proteínas relacionadas con demencia permiten detección temprana del Alzheimer

El proceso de la enfermedad de Alzheimer comienza mucho antes de que se manifiesten la pérdida de memoria o el deterioro cognitivo. Durante esta fase silenciosa, las proteínas mal plegadas... Más

Microbiología

ver canal
Imagen: el EBP y EBP plus han recibido la autorización 510(k) de la FDA y la certificación CE-IVDR para su uso en el sistema BD COR (fotografía cortesía de BD)

Paneles entéricos de alto rendimiento detectan múltiples infecciones bacterianas gastrointestinales

Las infecciones gastrointestinales (GI) se encuentran entre las causas más comunes de enfermedad a nivel mundial, provocando más de 1,7 millones de muertes anuales y suponiendo una gran carga para los... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.