Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
ZeptoMetrix an Antylia scientific company

Deascargar La Aplicación Móvil




Novedoso dispositivo mide adhesividad en eritrocitos

Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 11 Apr 2016
Print article
Imagen A: El sistema de microfluidos SCD biochip para el sondeo de la deformación dinámica y la adhesión de los eritrocitos en la sangre (glóbulos rojos) en muestras de sangre de pacientes con enfermedad de células falciformes (ECF) (Fotografía cortesía de la Universidad Case Western Reserve).
Imagen A: El sistema de microfluidos SCD biochip para el sondeo de la deformación dinámica y la adhesión de los eritrocitos en la sangre (glóbulos rojos) en muestras de sangre de pacientes con enfermedad de células falciformes (ECF) (Fotografía cortesía de la Universidad Case Western Reserve).
Imagen B: Un frotis de sangre periférica de un paciente con enfermedad de células falciformes (ECF) que muestra varios eritrocitos clásicos en forma de hoz (flechas) y varios otros eritrocitos deformados (puntas de flecha) (Fotografía cortesía de la Facultad de Medicina Monte Sinaí).
Imagen B: Un frotis de sangre periférica de un paciente con enfermedad de células falciformes (ECF) que muestra varios eritrocitos clásicos en forma de hoz (flechas) y varios otros eritrocitos deformados (puntas de flecha) (Fotografía cortesía de la Facultad de Medicina Monte Sinaí).
En la enfermedad de células falciformes (ECF), las moléculas de hemoglobina se polimerizan intracelularmente y conducen a una cascada de eventos que producen una disminución en la deformabilidad y el aumento de la adhesión de los glóbulos rojos (GR). La deformabilidad disminuida y el aumento de la adhesión de los glóbulos rojos falciformes conducen a la oclusión de los vasos sanguíneos, conocida como vaso-oclusión, en los pacientes con ECF.
 
Los glóbulos rojos (eritrocitos) que contienen hemoglobina normal son flexibles y con forma de rosquilla con una superficie plana y delgada en el medio en lugar de un agujero. Esto les permite pasar por una curva en los vasos sanguíneos y por los vasos más pequeños para poder suministrar oxígeno vital a los tejidos y órganos. Sin embargo, la hemoglobina falciforme tiene una tendencia a formar varillas rígidas dentro de los glóbulos rojos, dándoles formas de media luna o de una hoz, lo que le da a la enfermedad su nombre.
 
Los científicos de la Universidad Case Western Reserve (Cleveland, OH, EUA)  utilizaron un enfoque de microfluidos, integrado con un algoritmo de dimensionamiento celular para analizar la deformabilidad dinámica de los eritrocitos adheridos a nivel de una sola célula en un flujo microfisiológico controlado. Los científicos midieron y compararon la deformabilidad dinámica y la adhesión de los glóbulos rojos que contenían hemoglobina A sana (HbA) y de los glóbulos rojos con hemoglobina falciforme homocigótica (HBSS) presentes en muestras de sangre obtenidas de 24 individuos.
 
El sistema microfluídico se compone de una cubierta de poli (metil metacrilato) (PMMA), una capa adhesiva de doble cara (DSA), y una base de un portaobjetos de vidrio. Los canales de microfluidos están funcionalizados con fibronectina, que imita la microvasculatura de la pared en un sistema cerrado y que puede procesar sangre total. Los glóbulos rojos falciformes adheridos se deforman en los canales de microfluidos en respuesta a la tensión de corte de flujo aplicada. Mediante la evaluación de la medida de la rigidez y la adhesividad, o la “deformabilidad dinámica y la adhesión” de los eritrocitos, el nuevo dispositivo de microfluidos ofrece un gran potencial como una forma para controlar la progresión de la enfermedad de células falciformes. Otras maneras para medir la rigidez y la adhesividad en las glóbulos rojas, incluyen métodos tales como la microscopía de fuerza atómica y las pinzas ópticas que existen, pero que no se prestan a trabajar con sangre total en un entorno clínico.
 
Para evaluar la capacidad de deformación dinámica de los glóbulos rojos, los investigadores usaron lo que ellos llamaron un índice dinámico de deformación (DDI), que definieron como: “el cambio dependiente del tiempo de la relación de aspecto de la célula”. Esencialmente, el DDI de una célula es una medida de la velocidad en que recobra su forma normal después de experimentar tensión de corte de flujo. El equipo describe una serie de pruebas en las que midieron la DDI de los glóbulos rojos, deformables y no deformables. También compararon la adhesión de los glóbulos rojos deformables y no deformables obtenidos de la sangre de las muestras tomadas de pacientes con anemia drepanocítica. Los expertos evaluaron la adhesividad de las células bajo diferentes tensiones de corte de flujo, tanto por dentro como por fuera de los intervalos experimentados en los vasos sanguíneos normales.
 
Los científicos demostraron que el DDI de los glóbulos rojos que contenían HbSS era significativamente más bajo en comparación con la de los glóbulos rojos que contenían HbA. Por otra parte, observaron subpoblaciones de glóbulos rojos que contenían HbSS en términos de sus características de deformabilidad dinámicas: glóbulos rojos deformables y no deformables. A continuación, analizaron muestras de sangre de pacientes con ECF y analizaron la adhesión y la deformabilidad de los glóbulos rojos a tensiones de corte de flujo fisiológicas y por encima de los valores fisiológicas. Los investigadores observaron un número significativamente mayor de glóbulos rojos falciformes no deformables adheridos que glóbulos rojos falciformes deformable a tensiones de corte de flujo muy por encima del rango fisiológico, lo que sugiere una interacción entre la deformabilidad dinámica y el aumento de la adhesión de los glóbulos rojos en los eventos de vaso-oclusión. El estudio fue publicado el 19 de febrero de 2016, en la revista Technology.

Enlace relacionado:

Case Western Reserve University
 

Miembro Oro
CONTROL DE CALIDAD DE TROPONINA T
Troponin T Quality Control
Verification Panels for Assay Development & QC
Seroconversion Panels
New
Alpha-Fetoprotein Reagent
AFP Reagent Kit
New
Chagas Disease Test
LIAISON Chagas

Print article

Canales

Química Clínica

ver canal
Imagen: la QIP-MS podría predecir y detectar la recaída del mieloma más temprano en comparación con las técnicas utilizadas actualmente (foto cortesía de Adobe Stock)

Monitorización con espectrometría de masas predice e identifica recaída temprana del mieloma

El mieloma, un tipo de cáncer que afecta la médula ósea, es actualmente incurable, aunque muchos pacientes pueden vivir más de 10 años tras el diagnóstico.... Más

Inmunología

ver canal
Imagen: la prueba de células madre del cáncer puede elegir con precisión tratamientos más efectivos (fotografía cortesía de la Universidad de Cincinnati)

Prueba de células madre predice resultado del tratamiento en cáncer de ovario resistente al platino

El cáncer de ovario epitelial suele responder inicialmente a la quimioterapia, pero con el tiempo, el tumor desarrolla resistencia a la terapia, lo que provoca su recrecimiento. Esta resistencia... Más

Tecnología

ver canal
Imagen: Ziyang Wang y Shengxi Huang han desarrollado una herramienta que permite ideas precisas sobre proteínas virales y marcadores de enfermedades cerebrales (foto cortesía de Jeff Fitlow/Universidad Rice)

Algoritmo de firma ligera permite diagnósticos médicos más rápidos y precisos

Cada material o molécula interactúa con la luz de forma única, creando un patrón distintivo, similar a una huella dactilar. La espectroscopia óptica, que consiste en... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.