Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
ZeptoMetrix an Antylia scientific company

Deascargar La Aplicación Móvil




Red de fibrina cambia en recién nacidos post bypass cardiopulmonar

Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 05 May 2016
Print article
Imagen A: Una microscopía confocal de barrido láser de coágulos construidos a partir de fibrinógeno adulto (A), fibrinógeno neonatal (B), o una mezcla de los dos (C) Escala = 20 micras (Fotografía cortesía de la Universidad Estatal de Carolina del Norte).
Imagen A: Una microscopía confocal de barrido láser de coágulos construidos a partir de fibrinógeno adulto (A), fibrinógeno neonatal (B), o una mezcla de los dos (C) Escala = 20 micras (Fotografía cortesía de la Universidad Estatal de Carolina del Norte).
Imagen B: Una bolsa de transfusión de crioprecipitado, que contiene aproximadamente 350 mg de fibrinógeno (Fotografía cortesía de Perfusión).
Imagen B: Una bolsa de transfusión de crioprecipitado, que contiene aproximadamente 350 mg de fibrinógeno (Fotografía cortesía de Perfusión).
Existen diferencias cuantitativas y cualitativas en los sistemas hemostáticos entre los recién nacidos y los adultos, incluyendo la presencia de fibrinógeno fetal, una forma cualitativamente disfuncional de fibrinógeno que existe hasta el año de edad.
 
Las consecuencias de un fibrinógeno fetal sobre la estructura de los coágulos en los recién nacidos, en particular en el contexto de las hemorragias asociadas con la cirugía, no han sido caracterizadas adecuadamente. Se examinaron los cambios secuenciales en los componentes de la coagulación y la estructura del coágulo resultante en una pequeña muestra de los recién nacidos sometidos a cirugía cardíaca y bypass cardiopulmonar (BCP).
 
Los científicos de la Universidad Estatal de Carolina del Norte (Raleigh, Carolina del Norte, EUA) y sus colegas recolectaron muestras de sangre de 10 recién nacidos, antes de la cirugía, inmediatamente después de la BCP, y después de la transfusión con crioprecipitado, que es un componente de fibrinógeno de adultos. Los coágulos se formaron a partir de las muestras de pacientes o de fibrinógeno purificado de recién nacidos y de adultos. La estructura del coágulo fue analizada mediante microscopía confocal.
 
Los coágulos formados a partir de plasma obtenido después de la BCP y después de la transfusión eran más porosos que los coágulos basales. El análisis de los coágulos formados a partir de fibrinógeno purificado de los recién nacidos y de los adultos, demostró que a concentraciones de fibrinógeno equivalentes, los coágulos neonatales carecían de estructura tridimensional, mientras que los coágulos de los adultos eran más densos con una estructura tridimensional significativa. Los coágulos formados a partir de una combinación de fibrinógeno purificado, neonatal y de adultos, eran menos homogéneos que los formadas a partir de fibrinógeno adulto de o de recién nacidos, purificado. El estudio también mostró que los coágulos de fibrinógeno neonatal se disuelven aproximadamente dos veces tan rápido que los coágulos formados a partir de fibrinógeno adulto. También mostró que los coágulos formados a partir de una mezcla de fibrinógeno de adulto y de recién nacidos, se disolvía con la misma velocidad que los coágulos de solo fibrinógeno adulto, independientemente del porcentaje de fibrinógeno de recién nacido en la muestra.
 
Los autores concluyeron que existen diferencias significativas en la estructura de los coágulos entre los recién nacidos y los adultos y que el fibrinógeno de los recién nacidos y de los adultos, pueden no integrarse bien. Estos hallazgos sugieren que se deben estudiar estrategias de tratamiento diferencial para los recién nacidos con el fin de reducir la morbilidad demostrada por la transfusión de productos sanguíneos. Nina Guzzetta, MD, profesora asistente y autora principal del estudio, dijo: “Esto sugiere que el uso de fibrinógeno de adultos en pacientes neonatales puede plantear un mayor riesgo de embolia u otros eventos trombóticos adversos. Este trabajo resalta que los recién nacidos no son simplemente adultos pequeños, y todavía tenemos mucho que aprender sobre la coagulación en los recién nacidos. También nos dice que hay una gran cantidad de espacio para la mejora en el estándar de cuidado actual para el sangrado postoperatorio en los recién nacidos”. El estudio fue publicado la edición de febrero de 2016 de la revista Anesthesiology.
 
Enlace relacionado:
 
North Carolina State University
 

Miembro Oro
CONTROL DE CALIDAD DE TROPONINA T
Troponin T Quality Control
Verification Panels for Assay Development & QC
Seroconversion Panels
New
Blood Gas and Chemistry Analysis System
Edan i500
New
Ultra-Low Temperature Freezer
iUF118-GX

Print article

Canales

Química Clínica

ver canal
Imagen: la QIP-MS podría predecir y detectar la recaída del mieloma más temprano en comparación con las técnicas utilizadas actualmente (foto cortesía de Adobe Stock)

Monitorización con espectrometría de masas predice e identifica recaída temprana del mieloma

El mieloma, un tipo de cáncer que afecta la médula ósea, es actualmente incurable, aunque muchos pacientes pueden vivir más de 10 años tras el diagnóstico.... Más

Inmunología

ver canal
Imagen: la prueba de células madre del cáncer puede elegir con precisión tratamientos más efectivos (fotografía cortesía de la Universidad de Cincinnati)

Prueba de células madre predice resultado del tratamiento en cáncer de ovario resistente al platino

El cáncer de ovario epitelial suele responder inicialmente a la quimioterapia, pero con el tiempo, el tumor desarrolla resistencia a la terapia, lo que provoca su recrecimiento. Esta resistencia... Más

Tecnología

ver canal
Imagen: Ziyang Wang y Shengxi Huang han desarrollado una herramienta que permite ideas precisas sobre proteínas virales y marcadores de enfermedades cerebrales (foto cortesía de Jeff Fitlow/Universidad Rice)

Algoritmo de firma ligera permite diagnósticos médicos más rápidos y precisos

Cada material o molécula interactúa con la luz de forma única, creando un patrón distintivo, similar a una huella dactilar. La espectroscopia óptica, que consiste en... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.