Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
PURITAN MEDICAL

Deascargar La Aplicación Móvil




Recomiendan más controles para pruebas genéticas

Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 15 Jul 2009
Las agencias públicas y privadas están solicitando un control mayor sobre de las pruebas genéticas, lo que ha motivado la aparición de recomendaciones para nuevas reglamentaciones.

La evaluación de las aplicaciones genómicas en la práctica y prevención (EGAPP) es un proyecto iniciado por la Oficina de Genómica de Salud Pública del CDC, hace algunos años. La meta del proyecto es establecer y evaluar u proceso sistemático, basado en la evidencia, para evaluar las pruebas genéticas y otras aplicaciones para la tecnología genómica, en la transición desde la práctica de salud clínica y pública, a la investigación. EGAPP publicó un artículo en la edición en línea de la revista Genetics in Medicine, en Enero 2009, que describió la metodología del grupo.

Las guías, publicadas por los Centros para el Control y Prevención de las Enfermedades de los Estados Unidos (CDC; Atlanta, GA, EUA), en 2009, se concentran en las compañías de diagnóstico molecular y los profesionales médicos y de salud pública que evalúan prácticas de laboratorio y políticas. El Estado de Nueva York (EUA) ha introducido reglamentaciones para las compañías que ofrecen programas de análisis genéticos directos al consumidor. Han sido añadidos a la lista creciente de exigencias de agencias públicas y privadas para la reglamentación de las pruebas genéticas, las pruebas desarrolladas en el laboratorio (PDL), y análisis de índice diagnósticos in vitro de variables múltiples.

Los nuevos informes pertenecen a una lista creciente e aquellos dedicados a poner a la par las pruebas genéticas con las pruebas diagnósticas convencionales. Mientras tanto, el Instituto Nacional de Investigación del Genoma Humano (NHGRI), parte de los Institutos Nacionales de Salud (NIH, Bethesda, MD, EUA), anunció la última ronda de subvenciones que totalizan más de 13,3 millones de dólares. Estas subvenciones buscan acelerar el desarrollo de tecnologías de secuenciación innovadoras que reduzcan el costo de la secuenciación de ADN y expandan el uso de la genómica en el cuidado de la salud y la investigación médica.

"Ha habido un progreso significativo en los últimos años para desarrollar tecnologías de secuenciación más rápidas y rentables, y estamos comprometidos en apoyar esos esfuerzos innovadores para beneficiar a los laboratorios científicos y consultorios médicos”, dijo el director del NHGRI, Francis S. Collins, M.D., Ph.D.


Enlaces relacionados:
EGAPP
CDC
NIH

Miembro Oro
HISOPOS DE FIBRA FLOCADA
Puritan® Patented HydraFlock®
ANALIZADOR HEMATOLÓGICO DE 3 PARTES
Swelab Alfa Plus Sampler
New
Automated PCR Setup
ESTREAM
New
Pan-Cancer Panel
TruSight Oncology 500

DIASOURCE (A Biovendor Company)

Canales

Diagnóstico Molecular

ver canal
Imagen: la combinación de pruebas de diagnóstico rápida con serología convencional demuestra ser una estrategia útil para diagnosticar la enfermedad de Chagas (cortesía de Adobe Stock)

Pruebas rápidas para enfermedad de Chagas mejoran acceso al diagnóstico

La enfermedad de Chagas, causada por el parásito Trypanosoma cruzi, afecta a entre seis y siete millones de personas en todo el continente americano. Se transmite principalmente por insectos vectores... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.