Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
INTEGRA BIOSCIENCES AG

Deascargar La Aplicación Móvil




Evalúan una técnica de RT-PCR para el diagnóstico de las esquistosomiasis importadas

Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 09 Oct 2019
La esquistosomiasis es una de las enfermedades tropicales parasitarias humanas descuidadas, más importantes. Más...
Es una fuente importante de morbilidad y mortalidad en África, pero también en América del Sur, el Caribe, Oriente Medio y Asia.

El diagnóstico de esquistosomiasis se basa, actualmente, en la detección microscópica de huevos de esquistosoma en muestras de heces u orina y en ensayos serológicos. La escasa sensibilidad de los procedimientos microscópicos estándar realizados en laboratorios de rutina hace que los métodos de detección molecular se vuelvan cada vez más interesantes.

Científicos de la Universidad de Rennes (Rennes, Francia) y sus colegas, evaluaron dos reacciones en cadena de la polimerasa de Schistosoma en tiempo real (RT-PCR), dirigidas respectivamente contra S. mansoni, [ Sm] y S. haematobium [Sh] en excretas, biopsias y sueros, como herramientas potenciales para diagnosticar infecciones activas y seguir la eficacia del tratamiento. Se realizaron RT-PCR de esquistosoma en 412 muestras (124 orina, 86 heces, ocho biopsias, 194 sueros) de pacientes con sospecha de esquistosomiasis.

El examen microscópico de la presencia de huevos de esquistosoma en muestras de orina se realizó mediante el examen del sedimento obtenido después de la centrifugación de la orina recogida. Las muestras de heces frescas se examinaron después de dos técnicas de concentración (flotación y métodos difásicos). Se examinaron los sueros para detectar anticuerpos anti-esquistosoma utilizando el ELISA Schistosoma IgG (Bordier Affinity Products, Crissier, Suiza) o el kit de análisis de detección de anticuerpos Schistosoma, (Scimedx, Dover, NJ, EUA) y la prueba de hemaglutinación indirecta de esquistosomiasis Fumouze (HA), (Fumouze Diagnostics, Levallois-Perret, Francia). Los sueros con un resultado positivo o dudoso, mediante al menos una técnica, se confirmaron con un ensayo Western Blot (WB) con el kit Schisto II Western Blot IgG (LDBIO Diagnostics, Lyon, Francia).

Los científicos informaron que, en comparación con la microscopía, las PCR aumentaron significativamente la sensibilidad del diagnóstico, del 4% al 10,5% y del 33,7% al 48,8%, para Sh en orina y Sm en heces, respectivamente. La sensibilidad general de la PCR en muestras de suero fue del 72,7% y alcanzó el 94,1% en pacientes con excretas positivas (microscopía). La especificidad de la PCR en suero fue del 98,9%. Después del tratamiento, las tasas de positividad de la PCR en suero disminuyeron lentamente del 93,8% en el día 30 al 8% en el día 360, mientras que la detección de anticuerpos permaneció positiva después de un año.

Los autores concluyeron que las PCR para Schistosoma superan claramente a la microscopía estándar en heces y orina y podrían ser parte de los métodos de referencia combinados con la serología basada en WB, que todavía es un estándar de oro para el diagnóstico inicial. El estudio fue publicado el 11 de septiembre de 2019 en la revista PLOS Neglected Tropical Diseases.

Enlace relacionado:
Universidad de Rennes
Bordier Affinity Products
Scimedx
Fumouze Diagnostics
LDBIO Diagnostics


New
Miembro Oro
Automatic CLIA Analyzer
Shine i9000
Collection and Transport System
PurSafe Plus®
New
Miembro Oro
Automatic CLIA Analyzer
Shine i6000
ESR Analyzer
TEST1 2.0
Lea el artículo completo al registrarse hoy mismo, es GRATIS! ¡Es GRATUITO!
Regístrese GRATIS a LabMedica.es y acceda a las noticias y eventos que afectan al mundo del Laboratorio.
  • Edición gratuita de la versión digital de Lab Medica en Español enviado regularmente por email
  • Revista impresa gratuita de la revista Lab Medica en Español (disponible únicamente fuera de EUA y Canadá).
  • Acceso gratuito e ilimitado a ediciones anteriores de Lab Medica en Español digital
  • Boletín de Lab Medica en Español gratuito cada dos semanas con las últimas noticias
  • Noticias de último momento enviadas por email
  • Acceso gratuito al calendario de eventos
  • Acceso gratuito a los servicios de nuevos productos de LinkXpress
  • Registrarse es sencillo y GRATUITO!
Haga clic aquí para registrarse








Canales

Hematología

ver canal
Imagen: un esquema que ilustra la cascada de coagulación in vitro (fotografía cortesía de Harris, N., 2024)

Nueva guía de ADLM sobre pruebas de coagulación mejora atención a pacientes que toman anticoagulantes

Los anticoagulantes orales directos (ACOD) son uno de los tipos más comunes de anticoagulantes. Los pacientes los toman para prevenir diversas complicaciones derivadas de la coagulación ... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.