Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Please note that the LabMedica website is also available in a complete English version
Presenta Sitios para socios Información LinkXpress
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
PURITAN MEDICAL

Deascargar La Aplicación Móvil




Eventos

ATENCIÓN: Debido a la EPIDEMIA DE CORONAVIRUS, ciertos eventos están siendo reprogramados para una fecha posterior o cancelados por completo. Verifique con el organizador del evento o el sitio web antes de planificar cualquier evento próximo.

Impacto de factores preanalíticos en la concentración de calprotectina en heces

Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 04 Jan 2023
Print article
Imagen: La prueba ELISA Bühlmann fCAL es un kit de ensayo basado en microtitres para la determinación de calprotectina en muestras fecales (Fotografía cortesía de Bühlmann Laboratories)
Imagen: La prueba ELISA Bühlmann fCAL es un kit de ensayo basado en microtitres para la determinación de calprotectina en muestras fecales (Fotografía cortesía de Bühlmann Laboratories)

En la enfermedad inflamatoria intestinal (EII), la medición de la calprotectina fecal es cada vez más importante en la selección de pacientes para la endoscopia diagnóstica, el control de la actividad de la enfermedad y la evaluación de la respuesta al tratamiento.

La calprotectina es una proteína fijadora de calcio producida principalmente en los neutrófilos. Se dice que es resistente a la degradación bacteriana en el colon, y la literatura afirma casi unánimemente que la calprotectina es estable hasta siete días a temperatura ambiente sin tampón de conservación.

Químicos clínicos del Centro Médico Universitario de Groningen (Groningen, Países Bajos) y sus colegas de otras instituciones evaluaron el impacto de las condiciones de almacenamiento preanalíticas en la confiabilidad de las pruebas de calprotectina utilizando cinco inmunoensayos de calprotectina diferentes. Los científicos distribuyeron 45 alícuotas de heces anonimizadas congeladas entre los tres centros participantes. Evaluaron la concentración de calprotectina a lo largo del tiempo en cuatro condiciones, incluidas (a) heces nativas no tratadas almacenadas a temperatura ambiente (NRT), (b), extracto de heces almacenadas a temperatura ambiente, (c), heces nativas no tratadas almacenadas a 4 °C, y (d), extracto de heces almacenado a 4 °C.

Los cinco ensayos fueron: la prueba Bühlmann fCAL turbo (Bühlmann Laboratories AG, Schönenbuch Suiza) es un inmunoensayo turbidimétrico mejorado con partículas realizado en un instrumento COBAS 6000 e501 (Roche Diagnostics, Rotkreuz, Suiza); el ensayo inmunoabsorbente ligado a enzimas fCAL de Bühlmann (ELISA; Bühlmann Laboratories AG) es un ELISA tipo sándwich que se realiza y analiza con un robot ELISA DS2 Dynex (Dynex, Chantilly, VA, EUA); la prueba CALliaGold (Sentinel CH, Milán, Italia) es un inmunoensayo turbidimétrico mejorado con partículas (PETIA) y el análisis se realizó con un analizador SENTiFIT 270 (Sysmex Europe SE, Norderstedt, Alemania).

Los otros dos ensayos fueron la prueba EliA Calprotectin, que es un inmunoensayo enzimático de fluorescencia y el análisis se realizó con el instrumento Phadia 250 (Thermo Fisher Scientific, Waltham, MA, EUA); y QUANTA Flash Calprotectin (Inova Diagnostics, San Diego, CA, EUA), un inmunoensayo quimioluminiscente y el análisis se realizó en el instrumento  BIO FLASH (Werfen, Bedford, MA, EUA).

Los investigadores informaron que las concentraciones de calprotectina disminuyeron con el tiempo en todas las condiciones preanalíticas con todos los ensayos, excepto para las heces extraídas almacenadas a 4 °C. La tasa de disminución fue mayor en las heces no tratadas mantenidas a temperatura ambiente, alcanzando una diferencia significativa desde el inicio ya después de un día. En las heces extraídas mantenidas a temperatura ambiente, se alcanzó una diferencia significativa desde el inicio después de dos días, y en las heces no tratadas a 4 °C, después de cuatro días. Sin embargo, los resultados difirieron significativamente entre los ensayos. Después de cuatro días de almacenamiento a temperatura ambiente, la disminución media de calprotectina desde el valor inicial difería entre un 30 % y un 60 %, dependiendo del ensayo utilizado. En la mayoría de las muestras, pero no en todas, la prueba CALiaGold produjo los niveles más altos de calprotectina y la prueba QUANTA flash, los niveles más bajos de calprotectina.

Los autores concluyen que la concentración de calprotectina fecal en las muestras de heces disminuye con el tiempo y la tasa de disminución es mayor a temperaturas más altas. En las heces extraídas almacenadas a 4 °C, la calprotectina es la más estable. Depende del ensayo cuánto tiempo las heces extraídas almacenadas a 4 °C dan resultados fiables. El estudio se publicó en la edición de noviembre de 2022 de The Journal of Applied Laboratory Medicine.

Enlaces relacionados:
Centro Médico Universitario Groningen
Bühlmann Laboratories
Roche Diagnostics
Dynex
Sentinel CH
Sysmex
Thermo Fisher Scientific
Inova Diagnostics
Werfen

Proveedor de oro
Automated, Random Access Chemistry Analyzer
LIDA 300
New
Proveedor de oro
Colon Cancer Mutation Panel
UltraSEEK Colon Panel
New
RF Latex Agglutination Test
rheumajet RF
New
POC Single-Use IVD Test
i-STAT CHEM8+ Cartridge

Print article

Canales

Química Clínica

ver canal
Imagen: Al analizar la orina de los pacientes, es posible determinar su probabilidad de muerte (Fotografía cortesía de la Universidad de Liverpool)

Prueba de orina predice con precisión el final de la vida de los pacientes con cáncer de pulmón

El cáncer de pulmón continúa siendo la causa principal de muertes relacionadas con el cáncer tanto para hombres como para mujeres en todo el mundo. Esta enfermedad mortal puede... Más

Diagnóstico Molecular

ver canal
Imagen: Proteínas que brillan en azul o verde podrían hacer que el diagnóstico de enfermedades sea más rápido y más fácil (Fotografía cortesía de la Universidad Tecnológica de Eindhoven)

Proteínas que "brillan en la oscuridad" ayudan a diagnosticar enfermedades virales de forma más rápida y fácil

A pesar de los avances tecnológicos, la mayoría de las pruebas de diagnóstico para enfermedades virales que son altamente sensibles aún involucran técnicas complejas... Más

Microbiología

ver canal
Imagen: El muestreo de una sola materia fecal mediante múltiples paneles de PCR puede identificar más patógenos rápidamente (Fotografía cortesía de Pexels)

Paneles de PCR para infecciones gastrointestinales agudas pueden reducir costos, hospitalización y uso de antibióticos

La gastroenteritis aguda afecta a adultos de todos los grupos de edad e incurre en enormes gastos de atención médica. Ahora, un nuevo estudio que comprende 40.000 visitas al hospital en varias... Más

Tecnología

ver canal
Imagen: Vista en vivo de especímenes no fluorescentes utilizando el marco del glowscope (Fotografía cortesía de la Universidad Estatal de Winona)

Dispositivo convierte teléfono inteligente en microscopio de fluorescencia por solo 50 dólares

Los microscopios de fluorescencia se utilizan para examinar muestras marcadas con tinciones fluorescentes o que expresan proteínas fluorescentes, como las marcadas con proteína fluorescente verde.... Más

Industria

ver canal
Imagen: PerkinElmer ha completado la escisión de sus negocios de servicios empresariales, alimentos y aplicados (Fotografía cortesía de PerkinElmer)

PerkinElmer se transforma en una nueva empresa de diagnóstico y ciencias de la vida a la finalización de las escisiones comerciales

PerkinElmer, Inc. (Waltham, MA; EUA) ha completado con éxito la escisión previamente anunciada de sus negocios de servicios empresariales, alimentos y aplicados. El nuevo negocio resultante... Más
Copyright © 2000-2023 Globetech Media. All rights reserved.