Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
Werfen

Deascargar La Aplicación Móvil




Herramienta de IA identifica nuevas firmas genéticas para personalizar terapias contra cáncer

Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 15 Nov 2024
Imagen: Los modelos de inteligencia artificial pueden personalizar las terapias inmunitarias en pacientes oncológicos (Foto cortesía de 123RF)
Imagen: Los modelos de inteligencia artificial pueden personalizar las terapias inmunitarias en pacientes oncológicos (Foto cortesía de 123RF)

El cáncer de pulmón y el cáncer de vejiga se encuentran entre los cánceres más comúnmente diagnosticados en todo el mundo. Los investigadores han desarrollado modelos de inteligencia artificial (IA) diseñados para personalizar terapias inmunológicas para pacientes oncológicos.

En un nuevo estudio, los científicos del Instituto de Ciencia de Datos e Inteligencia Artificial (DATAI) de la Universidad de Navarra (Pamplona, España) analizaron datos de más de 3.000 pacientes diagnosticados con cáncer de pulmón y vejiga. Mediante el empleo de modelos de aprendizaje automático, los investigadores descubrieron nuevas firmas genéticas exclusivas de cada etapa de estos cánceres y crearon un sistema conocido como el "índice IFIT" (Índice de "Inmunidad Física"). Este sistema tiene como objetivo personalizar las terapias para mejorar su eficacia. El índice IFIT mide la aptitud inmunológica de un paciente, clasificándolo en función de su riesgo en varias etapas de la enfermedad. Este enfoque permite predecir cómo responderá un paciente al tratamiento en función de la actividad de su sistema inmunológico en diferentes etapas del tratamiento del cáncer.

La investigación, publicada en el Journal for ImmunoTherapy of Cancer, se basa en un análisis del ciclo de inmunidad del cáncer (CIC), que analiza cómo las señales del sistema inmunitario afectan al éxito de la inmunoterapia. Utilizando este marco y herramientas de IA, los investigadores identificaron patrones específicos de actividad celular vinculados a las etapas moleculares de la enfermedad y desarrollaron el índice IFIT. Esta innovación destaca el potencial de la IA para avanzar en la medicina personalizada y ofrece nuevas perspectivas en la lucha contra el cáncer. El equipo también indicó que esta técnica seguirá perfeccionándose a través de futuros estudios colaborativos que involucren otros tipos de cáncer.

“La inmunoterapia representa una de las fronteras más prometedoras en la lucha contra el cáncer y, mediante el uso de modelos de inteligencia artificial, podemos afinar aún más los tratamientos en función del perfil inmunológico de cada paciente”, afirma Rubén Armañanzas, líder del laboratorio de Medicina Digital de DATAI y uno de los autores principales del estudio.

 

Miembro Oro
ENSAYO INMUNOCROMATOGRÁFICO
CRYPTO Cassette
Miembro Oro
Quality Control Material
iPLEX Pro Exome QC Panel
Pipette
Accumax Smart Series
Sperm Quality Analyis Kit
QwikCheck Beads Precision and Linearity Kit

Canales

Diagnóstico Molecular

ver canal
Imagen: Cancerguard es la única prueba MCED del mercado que analiza múltiples clases de biomarcadores, mejorando la detección temprana del cáncer (fotografía cortesía de Exact Sciences)

Prueba de biopsia líquida permite diagnóstico temprano de numerosos tipos de cáncer

Actualmente, las pruebas de detección rutinarias solo cubren unos pocos tipos de cáncer, por lo que la mayoría de los casos se detectan tras la aparición de los síntomas, a menudo en etapas avanzadas,... Más

Hematología

ver canal
Imagen: una investigación ha relacionado la agregación plaquetaria en muestras de sangre de la mediana edad con los marcadores cerebrales tempranos de la enfermedad de Alzheimer (fotografía cortesía de Shutterstock)

Análisis sanguíneo de actividad plaquetaria en mediana edad podría identificar riesgo temprano de Alzheimer

La detección temprana de la enfermedad de Alzheimer sigue siendo una de las mayores necesidades insatisfechas en neurología, sobre todo porque los cambios biológicos que subyacen al... Más

Microbiología

ver canal
Imagen: desarrollo de terapias y diagnósticos dirigidos para la tuberculosis extrapulmonar en el Hospital Universitario de Colonia (fotografía cortesía de Michael Wodak/Uniklinik Köln)

Firmas moleculares basadas en sangre para permitir un diagnóstico rápido de TBEP

La tuberculosis extrapulmonar (TBEP) sigue siendo difícil de diagnosticar y tratar debido a su propagación más allá de los pulmones y la falta de biomarcadores fácilmente... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.